sábado, 26 de mayo de 2012

información pública ambiental

El Libre Acceso a la Información Ambiental como Herramienta de Intervención Social para Mejorar la Calidad de Vida

Se trata del conocimiento existente sobre las condiciones y las características de los ecosistemas, de cada uno de sus elementos y recursos naturales y de los efectos en ellos de las múltiples actividades humanas. Por ejemplo: el estado de la calidad del aire en las ciudades, las fuentes de emisión atmosférica y la incidencia en la salud de la población y en la economía de su gente.

I- Introducción.Podemos iniciar el presente trabajo a través de un artículo constitucional, el mismo dice que se debe "Garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales culturales" (Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. Art. 28.)

La vida democrática moderna requiere de un rol cada vez más activo de la población. La participación comunitaria es cada vez más importante para poder solucionar los problemas que aquejan a la sociedad. La mejora de la calidad de vida y de la calidad ambiental dependen en sumo grado del interés que la población tenga sobre la cuestión. Pero para poder realizar una intervención oportuna y significativa es necesario contar con la información pertinente, por esto es fundamental contar con un sistema de libre acceso a la información ambiental para todos los ciudadanos, y este es precisamente el objetivo del trabajo, analizar la importancia de la participación popular para la calidad de vida y del libre acceso de la información ambiental para la participación comunitaria.

II- La participación comunitaria: su importancia para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.
La solución de los problemas ambientales "... no concierne solamente a los órganos administrativos del Estado y a sus aparatos ideológicos (escuela, universidad, sistema jurídico, medios de comunicación), ésta trasciende hacia una participación amplia de la sociedad civil en la configuración de nuevos estilos de vida, relaciones de poder y modos de producción". (LEFF, E. 1994). Por otro lado la crisis ambiental no sólo se manifiesta en la destrucción del medio físico y biológico, sino sobre todo en la degradación de la calidad de vida, tanto en el ámbito rural como en el urbano.

Frente a esta situación, la participación comunitaria es cada vez más necesaria para lograr una mejor calidad de vida y calidad ambiental. Es imprescindible que la sociedad se movilice para exigir aquello que le corresponde, instaurando en el sistema democrático - representativo una democracia participativa.

Para justificar, en parte, porqué es necesaria la participación comunitaria, es necesario definir qué es la calidad de vida, y esta puede definirse como "el grado de bienestar individual y en grupo, determinado por la satisfacción de necesidades fundamentales de la población urbana, con los recursos disponibles en el ambiente natural, transformado y social de la ciudad" (DELGADO DE BRAVO, M. 1997). Podemos decir entonces que la calidad de vida de la población está condicionada por 1a calidad del ambiente, tanto física - natural como socioeconómico en que se encuentra el grupo humano.

El grado de bienestar individual y grupal al que se alude requiere de la participación comunitaria, ya que es la misma sociedad, quien debe priorizar y mostrar cuáles son las áreas que necesita mejorar, es decir las necesidades deben surgir verdaderamente de la comunidad y no ser impuestas en forma autoritaria por algún técnico, científico o burócrata externo a la problemática.

Teniendo en cuenta esto, "la participación ciudadana además de ser una necesidad de la población, es un medio efectivo de intervención de la sociedad civil en la solución de problemas y en los procesos de cambio. Entendida como el diálogo activo y la búsqueda de consenso entre los diferentes actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales, conduce a la generación de compromiso y voluntad política y constituye la base de la viabilidad sociopolítica de cualquier proceso de planificación. Si el conocimiento es para la acción y gestión, no puede ser técnico - burocrático sino técnico - consensual - participativo, como hilo conductor del compromiso de los diversos actores, que toman las decisiones o se ven involucrados en ellas" (Ibídem).

Pero "la participación comunitaria requiere de ciertos niveles de organización. Cuando la participación es individual, se necesitará información, capacitación o preparación previa. Cuando la participación es grupal, el requerimiento será en cuanto al modo de organización". (DA GOSTA PEREIRA, N.; TANCREDI, E. y TUlS, C. 1995.).

Asumimos aquí el concepto de participación como no limitada a canales institucionalizados de representación, sino en el sentido de poder constituyente, como práctica participativa y de ejercicio democrático, como "paradigma de una dimensión temporal abierta sobre el futuro" (NEGRI, A. 1994, p. 379).

Más allá de lo debatible que puede resultar el tema, nuestro interés aquí es relacionar este concepto de participación comunitaria, con la calidad de vida. Como es fácil visualizarlo, el tema se recorta entonces de un vasto ámbito como es el de los movimientos populares urbanos, al cuál numerosos autores le han dedicado extensas investigaciones.

Podemos concluir diciendo que "la calidad de vida de una comunidad es relativa, es ecología política antes que técnica, pues la sustentabilidad de un proyecto depende de las capacidades e implicaciones de la población en la solución propuesta" (VILLASANTE, T.. 1994), un estudio de la calidad de vida urbana para mejorarla no puede dejar de captar tal subjetividad constituyente, y no debe evitar captar las interpretaciones de los individuos involucrados.

III - ¿Qué es el libre acceso a la información ambiental?
En este apartado vamos a definir qué es la información ambiental. En este caso podemos estar refiriéndonos a diferentes cosas (TARAK, P.; SABSAY, D. 1997). Todo este tipo de "información ambiental" permite sensibilizar sobre diversas situaciones y a partir de ella se pueden generarse distintos procesos de organización social y participativa en la comunidad.

a) Información sobre el estado general del medio ambiente.
Se trata del conocimiento existente sobre las condiciones y las características de los ecosistemas, de cada uno de sus elementos y recursos naturales y de los efectos en ellos de las múltiples actividades humanas. Por ejemplo: el estado de la calidad del aire en las ciudades, las fuentes de emisión atmosférica y la incidencia en la salud de la población y en la economía de su gente.

b) Información sobre la incidencia ambiental significativa de actividades humanas especificas.
Determinados tipos de actividades pueden generar efectos ambientales de importancia por la naturaleza misma de la actividad. Así, determinados industrias (curtiembres, frigoríficas, petroquímicas) deben adoptar resguardos particulares para mitigar los efectos de su actividad corriente en el medio ambiente local. Por ello, la información que generan las industrias sobre su propia incidencia en el medio ambiente es de importancia para la comunidad ya que pueden afectar tanto la calidad de la salud de la población como el medio natural donde la comunidad desarrolla su vida.
Por ejemplo:
i) Impactos habituales en el ambiente de una actividad corriente, pero considerados tolerables por el marco regulatorio existente,
ii) Accidentes industriales y sus posibles impactos en la salud pública y ambiental,

c) Información sobre posibles efectos en el ambiente de una actividad propuesta aún inexistente.
Otro tipo de información es aquélla que se relaciona con los ejercicios de predicción sobre posible efectos en el ambiente de alguna actividad propuesta. Por ejemplo, cuando se trata de la planificación de una represa hidroeléctrica aún inexistente y que se predicen los efectos negativos en el medio ambiente, estamos hablando de lo que comúnmente se refiere como EIA (Evaluación del Impacto Ambiental). La información que se genera en el marco de los procedimientos de EIA permite también activar el protagonismo cívico en torno a la problemática ambiental; sea por que existan intereses afectados directamente (en su propiedad, salud, seguridad o medio ambiente) o porque sensibiliza los valores de ciudadanos preocupados por el manejo racional de las cuestiones públicas ambientales.

d) Otras informaciones de naturaleza ambiental.
Podrían agregarse otras subcategorías que combinan algunas de las tres mencionadas.
Por ejemplo:
i) Es considerada como "información ambiental" aquélla que se refiere al impacto ambiental que genera un sector económico en su conjunto - por ejemplo, la industria siderúrgica - o una actividad económica - tal coma el comercio internacional en un área de libre comercio.
ii) Otros ejemplos se refieren a la información que se genera a partir de las encuestas de opinión pública sobre preferencias y prioridades de problemas ambientales; ej. contaminación atmosférica, sonora o espacios naturales.
iii) También hay que mencionar la información ambiental meramente estadística. Los resultados de las muestras y de los diversos monitoreos periódicos que realizan distintas instituciones. Por ejemplo, los datos diarios sobre los niveles de monóxido de carbono en el aire urbano que luego son publicadas en diversos medios periodísticos.
iv) Finalmente, hay que señalar la información de cualquiera de las categorías previamente mencionadas que se manifiestan, de uno u otro modo, dentro de los diversos expedientes administrativos, legislativos y judiciales.
En definitiva podemos concluir diciendo que el libre acceso a la información ambiental, es la posibilidad de acceder sin trabas a cualquier tipo de información de las mencionadas, abriendo la posibilidad par parte de cualquier ciudadano de seleccionar la información que requiere del menú de información pública que administra el Estado. Por último se debe diferenciar el libre acceso a la información ambiental con el derecho a la información ambiental ya que este último se puede satisfacer simplemente con la producción de información desde el Estado, sin importar su utilización.

IV- El libre acceso a la información ambiental y su importancia para la participación comunitaria.
Habiendo analizado, por un lado cuan importante es la participación comunitaria para la calidad de vida y el medio ambiente, y por otro que es el acceso libre a la información ambiental; en esta última parte del trabajo realizaremos una conjunción de ambos aspectos.

Como fue explicado, la determinación sobre el futuro de la calidad de vida y nuestro medio ambiente requiere un activo protagonismo del conjunto de actores sociales y ciudadanos. La complejidad de variables culturales, sociales, científicas, económicas y tecnológicas que envuelve la formulación efectiva de políticas públicas, de normativa y de decisiones administrativas cotidianas por parte de las autoridades gubernamentales requiere de la presencia y la participación de la comunidad.
De esta forma los problemas ambientales sólo pueden solucionarse si se logra saciar la imaginación, el conocimiento colectivo y acumulado, la fuerza y el dinamismo de la comunidad y de cada uno de sus integrantes.
Por ello, la participación social resulta la base de cualquier respuesta al desafío más importante de estos tiempos.

En la ciudad de Tandil (Bs. As.) se han producido frecuentes e importantes intervenciones de la población frente a problemas ambientales, pero en general son desoídos, en parte por inoperancïa del municipio y en otras porque la población, si bien se basa en su percepción para realizar las denuncias, carece de la información necesaria para sustentar con mayor firmeza sus percepciones, que no están alejadas de la realidad. Por ejemplo las denuncias han logrado que los concejales realizaran una visita a las instalaciones de una empresa metalúrgica y se entrevistaron con ejecutivos en la misma planta.

La inquietud de los políticos se relaciona con las quejas de vecinos que vienen objetando cuestiones ambientales y de polución". (Diario local El Eco de Tandil. 30/10/98, p. 5). Pero sólo quedo en una visita anecdótica que tiene que ver más con propaganda política que con intenciones verdaderas de solucionar los problemas urbanos. Por otro lado el mayor porcentaje de las denuncias (70%) corresponde a contaminación por ruidos, por ser un elemento que en muchos casos es fácilmente percibido, pero por falta de información la población, a veces, no da importancia a otros elementos que percibe pero que no causan aparentemente una molestia tan grande como el ruido, por ejemplo, los residuos y escorias tiradas en terrenos baldíos pueden en muchas casos contaminar las napas freáticas o arroyos cercanos.

Por esto, para poder garantizar una activa y efectiva participación comunitaria es necesario asegurar una adecuada información ambiental y el libre acceso a información por parte de cualquier ciudadano. El siguiente Cuadro presenta algunas declaraciones que afirman estos conceptos y demuestran que se trata de una tendencia universal, dentro del cual se enmarca la evolución de nuestra Región.

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - Río de Janeiro - 5 de junio de 1992
Principio 10: "El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades publicas, incluida la información, sobre los materiales y las actividades que ofrecen peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Las Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación del público poniendo la información a disposición de todos..."

Como consecuencia de 1a implementación de un sistema de libre acceso a la información ambiental surgen una serie de beneficios, tanto para la comunidad como para las autoridades, las cuales pueden resumirse brevemente en los siguientes puntos:

a) Beneficios para la comunidad
ï. Mejora en los niveles de conciencia pública sobre los problemas del medio ambiente, ya que se cuenta con una "base de datos" a la que se puede acceder fácilmente y encontrar toda la información requerida.

ii. Mejora cualitativa de las contribuciones y de la participación del público, a través precisamente del fácil acceso a la información.

iii. Aumento de la transparencia en la gestión pública ambiental.

iv. Mayor confianza ciudadana en la gestión pública.

b) Beneficios para las autoridades administrativas
i. Ampliación de la base informativa de las autoridades públicas ambientales, ya que la población aporta datos e información que en otras circunstancias no es posible recabar, e incluso en forma más económica y ágil.

ii. Mejora de la calidad de decisiones públicas al cantor con una ciudadanía más y mejor informada, e incluso los gobernantes pueden hacer recaer parte de la responsabilidad de las decisiones en la población, sin que eso signifique desentenderse de los asuntos que son de su incumbencia, pero haciendo participar a los ciudadanos en los problemas que los aquejan.

iii. Oportunidad de demostrar una gestión transparente y de recuperar la credibilidad en las instituciones públicas. La posibilidad de brindar libre acceso a toda información muestra un importante grado de transparencia, ya que existe la posibilidad de control desde la ciudadanía.

V- Reflexiones finales.
Tal como se analizó previamente, la disponibilidad de información ambiental está íntimamente ligada a la participación pública en la solución de problemas que aquejen, tanto a la calidad de vida como a la calidad ambiental. De alguna manera, podemos afirmar que un régimen de libre acceso a la información ambiental contribuye a la desconcentración del poder, produciendo un "pasaje de poder" desde las autoridades hacia la comunidad, a una igualdad de oportunidades, a la reducción de la discrecionalidad administrativa y política, a un gobierno honesto y a una administración pública confiable. Posibilitando que la participación comunitaria signifique verdaderamente un aporte para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente y un cambio en la concientización de la población, respecto a su papel en las transformaciones socioeconómicas y ambientales necesarias para mejorar y cambiar el mundo de cara al siglo XXI. La pregunta que surge al final del análisis es ¿estarán las autoridades y los grupos de poder ligados a esta, dispuestas a socializar la información y por lo tanto compartir el poder?.

VI- Referencias bibliográficas.
DA COSTA PEREIRA, Nélida; TANCREDl, Elda V.; TUlS, Claudio. Gestión urbana local con participación y consenso: características formales y limitaciones prácticas. IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil. 1998.
DELGADO DE BRAVO, María Teresa. Ambiente y calidad de vida: una respuesta a los problemas de las metrópolis latinoamericanistas. Actas del VI Encuentra de Geógrafas de América Latina. Bs. As. Argentina. 1997.
LEFF, Enrique. (Comp.) Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona. Editorial Gedisa. (994.
NEGRI, Antonio: El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad. Madrid, Libertarias, 1999.
TARAK, Pedro; SABSAY, Daniel. El acceso a la información pública, el ambiente y el desarrollo sustentable. Manual N°3, FARN. 1997
VILLASANTE, Tomas: Las ciudades hablan. Identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas, Caracas, Ed. Nueva Sociedad, 1994.


por Aldo Guzmán Ramos
Profesor y Licenciado en geografía.
Master en Ecoauditorías y Planificación empresarial del Medio Ambiente.
E-mail: aldo_73@yahoo.com
Tandil, Mayo de 2002

de: http://www-ecoportal.net
14/08/2002

No hay comentarios :

Publicar un comentario