Mostrando entradas con la etiqueta tsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tsas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

sobre la falta de planificación en el frente costero del partido de tsas

lavozdelpueblo - 17/09/2018
Los casos de Reta y Claromecó
Fabiano: El Estado tiene que proponer qué Tres Arroyos quiere
Después de la reciente reunión que encabezó en Tres Arroyos el delegado regional de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires, Agustín Bosch, se le plantea ahora al municipio tener una mirada interdisciplinaria y a largo plazo dirigida al desarrollo del distrito. 

“De alguna manera coincide bastante con lo que veníamos planteando”, dijo Roberto Fabiano a LA VOZ DEL PUEBLO con relación a todo el desarrollo costero. “Entendemos que lo criterioso es que el Estado a través de sus departamentos y secretarías tiene que proponer -de forma interdisciplinaria- no a través de un funcionario o de un área determinada, qué Tres Arroyos queremos. Pero no mañana, ni dentro de un año, sino dentro de 15, 20 ó 50 años. Y en base a esto proyectar el planeamiento urbano”, expresó.

Explicó que ese trabajo tiene que ver con proyectar la ciudad en base a su historia, desde cómo viene desarrollándose y hacia dónde se quiere ir. “¿Queremos un Mar del Plata, o queremos un Villa Gesell, Pinamar o un Reta?”, se preguntó el también arquitecto.

“Falta de previsión” 
Citó -entre otros- como ejemplo el caso del barrio parque Dunamar, en Claromecó, donde un emprendimiento privado traba la toma de medidas que protejan la primera línea de médanos. “Lo que está pasando es la falta de previsión del Estado, que hace que un privado venga y plantee modificar el código de planeamiento en base a una necesidad o un proyecto suyo”, precisó. 

Por el contrario, dijo Fabiano, “nosotros lo que decimos es que tiene que ser al revés. El Estado tiene que proyectar su ciudad, su desarrollo futuro y los propietarios de cada parcela se tienen que adaptar a esas normas”. 

En este mismo sentido manifestó que “si el código de planeamiento dice que este sector es campo, es campo. Porque planeamiento decidió que es campo. Entonces no puedo yo ir modificando el código en función de necesidades de particulares, porque de lo contrario se desmadra y después se van generando situaciones”.   

“No repitamos el mismo error” 
Para el concejal de Cambiemos, un claro ejemplo ocurrió “cuando hace 60 años” en Reta se loteó de manera indiscriminada. “Reta es más grande que Tres Arroyos, en loteos. Y eso es un disparate y hoy se están viendo las consecuencias cuando empezaron a construir en lugares que se habían loteado hace 50 años, y que resultaron ser la playa. Hoy se está construyendo y es muy difícil dar marcha atrás sobre eso. Entonces no repitamos el mismo error”, pidió. 

Incluso para ser más explícito observó que Reta tiene 7500 lotes, de los cuales hay 700 construidos. “O sea que tenemos loteos hechos en Reta por los próximos 200 años. Entonces no podemos plantear en Reta hacer un loteo más”, resaltó después que se conociera recientemente la intención del gobierno municipal de querer lotear nada menos que las hectáreas donadas con cargo por Martín Reta, y por lo que su nieta, María Etelvina Hernández Montero de Dosio, acaba de pedir que se respete el patrimonio de la localidad, en declaraciones a La Voz del Pueblo.

“Crecer ordenadamente” 
En los casos de Claromecó y Dunamar “más o menos pasa lo mismo”, dijo en alusión a que se han hecho unos cuantos loteos de los cuales hay una cantidad importante de parcelas sin aún construir, y con lo cual entiende que seguir creciendo obliga al Estado a proveer servicios. 

“Yo te autorizo a hacer un loteo de la superficie que quieras -donde sea- y al día siguiente una persona que se fue a vivir ahí me va a pedir la recolección de residuos, que mantenga todas las calles, que el alumbrado esté funcionando, que le llegue el agua, las cloacas y el gas. Y el Estado después se convierte en un hacedor de obras para proveer a una cuadra, a una casa por manzana, y es económicamente improcedente. En todo esto tiene que estar presente la lógica de un proyecto del Estado, y crecer ordenadamente”, planteó.   

Dar participación 
Como punto de partida para empezar a trabajar en ello, el concejal de Cambiemos, expresó que hay que “darles participación a los colegios profesionales, no sólo de arquitectura sino de todo tipo. De hecho acá se han hecho cuestiones como el Prodesta con el que pretendían planificar un Estado, pero después no se usa”, cuestionó. 

“Una sola persona” 
Planificar la ciudad que se quiere implica que los vecinos se tienen que adaptar a ella. Es por ello que un particular no puede ir planteando por dónde se quiere desarrollar, y que luego el Estado se acomode a su necesidad. Fabiano también reprochó el modo en que se aprobó el año pasado una modificación del código de planeamiento. 

“Se crearon futuras áreas urbanas, se planificó hacia donde crece la ciudad”, pero para el legislador no se hizo todo bien porque “participó una sola persona cuando en realidad deberían haberlo hecho un montón de distintas profesiones opinando sobre qué ciudad queríamos, y sin la necesidad de hacer parches”, dijo.  

jueves, 20 de septiembre de 2018

línea de ribera en el partido de tres arroyos

lavozdelpueblo - 19/09/2018
Autoridad del Agua
Línea de ribera marítima: “Los trabajos de campo ya están hechos”
Después de visitar Tres Arroyos días atrás, el delegado distrital de la Autoridad del Agua, Agustín Bosch afirmó que ya está hecho el trabajo de campo para trazar la línea de ribera marítima y que en menos de un mes habrá una delimitación oficial del frente costero marítimo lo que consideró “una herramienta fundamental”. 



Afirmó que “los trabajos de campo están hechos y hay que pasarlos al papel. La herramienta básica de línea de ribera estaría en el corto plazo a disposición del municipio y abarca todo el distrito”. 

Para comprender la importancia del trabajo realizado, Agustín Bosch profundizó en el concepto de línea de ribera y remarcó que “todo lo que es costa marítima -que es propiedad primaria de la Provincia- es un bien público bonaerense y los territorios adyacentes a la costa son privados o públicos, dependerá a nombre de quién estén inscriptos catastralmente”.

La máxima crecida

Esa franja que está delimitada por la máxima crecida ordinaria que está definida por lo mencionado anteriormente, “nunca se había delimitado concretamente mediante una poligonal -como todos los mapas- para determinar exactamente en campo adónde llega el dominio público y adónde el privado”, resaltó Bosch. 

Aclaró además en el dominio público, los privados no pueden hacer ninguna obra sin que esté expresamente autorizada por la Provincia. 

Apuntó también que “todo lo que es obra de balnearios tiene que estar autorizado por el gobierno bonaerense y debe responder a determinadas normativas. La línea de ribera determina dónde están los límites de la normativa y cómo debe aplicarse la misma en cada caso concreto, por eso es la herramienta primaria fundamental para planificar las playas”, manifestó el funcionario de ADA.  

Una herramienta 

En el caso de Tres Arroyos y de otros distritos consideró que “cuando se delimite la línea de ribera se verá que hay muchas obras privadas, o que constituyen concesiones municipales que están del otro lado de la misma, donde no deberían estar probablemente”. 

De todas maneras puso sobre relieve que en realidad no hay una solución unívoca para cada uno de estos casos, aunque la línea de ribera es una herramienta para trabajar en dos sentidos: “a futuro, para saber qué obras se deben habilitar y bajo qué normativas y además en segundo lugar, cómo se van a planificar las playas”. 

Asimismo, Bosch insistió en que en un mes este municipio podrá contar con la herramienta para que de ahora en más no se habilite lo que no se deba y sí aquello que corresponde hacerlo bajo las normativas vigentes. En cuanto a lo que ya está construido, el delegado de ADA expresó que “hay que planificar a largo plazo para ver cómo se hace para que dentro de 30 o 50 años se pueda tener el distrito que se quiera y, cómo hacemos para que lo que hoy está -y no se corresponde con la región que imaginamos- ya no esté más”. 

Propuso al respecto que se podría resolver “no renovando concesiones en algún caso, modificando alguna cuando se va venciendo. Son tareas a largo plazo, no se puede pasar con la topadora porque seguramente las autoridades municipales o provinciales han habilitado -o medio habilitado o reconocido- un montón de cosas”, explicó. 

Por esto, indicó que “para adelante hay que actuar con la medida inmediata teniendo en cuenta la herramienta y las condiciones legales vigentes y para atrás hay que determinar qué se quiere y cómo se hace para llegar a eso”. 

Arroyos 

En relación a la línea de ribera de los arroyos la Provincia prevé trabajarla y realizar una planificación estratégica, pero el objetivo para este año y principio del otro es finalizar todas las delimitaciones de ribera marítima.  

Planta Depuradora 

La Autoridad del Agua estableció además un mecanismo de trabajo conjunto entre provincia y municipio. Para ello ya se está evaluando la información que se tiene y ya hay contactos entre técnicos de ADA y de Obras Sanitarias de Tres Arroyos.

http://www.lavozdelpueblo.com.ar/noticia/76636-L%C3%ADnea%20de%20ribera%20mar%C3%ADtima:%20%E2%80%9CLos%20trabajos%20de%20campo%20ya%20est%C3%A1n%20hechos%E2%80%9D%0A


lavozdelpueblo - 11/09/2018
Autoridad del Agua
Frente costero: “la línea de ribera sirve como primera herramienta”
De cara a resolver cómo organizar y proteger el desarrollo costero del distrito a futuro, el delegado regional de la Autoridad del Agua (ADA) Mar del Plata, Agustín Bosch, recomendó a autoridades municipales y a concejales tresarroyenses fijar “objetivos”. 

Su visita al distrito se dio en el marco de un acuerdo entre el organismo del Estado bonaerense y el municipio, destinado a trabajar en este tema como así también en mejorar las condiciones en las que se encuentra la planta depuradora.

“Normas necesarias” 

“Estuvimos precisamente hablando de que la delimitación de línea de ribera sirve claramente como primera herramienta, no es la única”, afirmó el funcionario. 

Dijo además que contar con este elemento que próximamente estará a disposición de los equipos de trabajo del municipio “no soluciona por sí sola el problema, pero sí es una herramienta para empezar a planificar y a pensar como comunidad qué costa pretendemos. No de aquí a un año, sino a 50 años. Qué costa le vamos a dejar a nuestros hijos”, sostuvo. 

A partir de esta base –según Bosch- se podrán generar las normas que sean necesarias “para garantizarnos que en 50 años tengamos esa costa y generar las herramientas de trabajo necesaria para eso, y las soluciones a los problemas que hoy -de algún modo- impiden o dificultan ese objetivo”.  

No es costumbre 

Bosch de hecho le otorgó un rol importante a los municipios al momento de proyectar el futuro costero. Aseguró que la línea de ribera sirve a la planificación “no sólo de los barrios privados que indudablemente sirven y es fundamental, sino del municipio en general”. 

Remarcó esta circunstancia a partir de advertir que “hay muy poca costumbre de planificar de parte de los municipios a futuro. Y de ser estrictos en cuanto a las exigencias y relacionar esas exigencias con la planificación que se tenga del municipio a largo plazo”. 

Prioridades 

Contó el funcionario que viene trabajando junto al municipio sobre la base de una serie de prioridades. Una es la línea de ribera costera que se encuentra en un estado bastante avanzado. “Ya se hicieron todos los trabajos de campo”, anticipó. 

Y agregó que “eso permite al municipio -una vez que la tenga delimitada- trabajar con regularidad sobre el tema de habilitaciones, por ejemplo. Y le permite planificar a mediano y largo plazo todo el frente costero”.  

Planta depuradora 

Otra prioridad en la que se encuentra trabajando con los equipos municipales tiene que ver con la planta de tratamiento de efluentes cloacales que ya recorrió con las máximas autoridades del organismo bonaerense. “Se habló la vez pasada de generar una auditoría técnica de la planta por parte de la Autoridad del Agua, que es la autoridad de aplicación por lo tanto es a la que le corresponde hacerlo para que de esa auditoría técnica surjan las eventuales deficiencias, defectos, cosas para corregir, y que –concomitantemente- surja la planificación de la solución de esos problemas”, señaló.

En este sentido explicó que ayer trabajaron sobre el acuerdo de un procedimiento para dicha auditoría técnica. Se busca que “no sea un enfrentamiento entre el municipio y la autoridad de aplicación sino una auditoría en donde los actores involucrados se sienten en la misma mesa donde se van puliendo las diferencias al tiempo que se realiza la tarea de control”. 

Habilitaciones

Reveló además el funcionario que desde el organismo lograron poner en marcha un mecanismo más eficaz para conceder las habilitaciones de empresas e industrias. 

Después de resolver un problema considerado como “muy grave” por los tiempos que se demoraba en gestionar los permisos que llegaban hasta los cinco años, se dejó atrás un sistema que fue calificado por Bosch como “perverso donde nadie tenía permisos porque el trámite mismo era engorroso complicado y no terminaba nunca”.

Fue entonces que con el inicio de la nueva gestión se ha logrado –paulatinamente- bajar esos tiempos a cuatro meses, y próximamente a dos meses y medio promedio. 

http://www.lavozdelpueblo.com.ar/noticia/76469-Frente%20costero:%20%E2%80%9Cla%20l%C3%ADnea%20de%20ribera%20sirve%20como%20primera%20herramienta%E2%80%9D%0A


lavozdelpueblo - 27/08/2018
LA ADA y el OPDS analizaron los proyectos inmobiliarios
La línea de ribera en la agenda de la provincia
El presidente del directorio de la Autoridad del Agua, Pablo Rodrigué explicó por la consulta de LA VOZ DEL PUEBLO que cualquier emprendimiento inmobiliario necesita -si está cerca de cualquier espejo de agua- determinar la línea de ribera que se la debe pedir a la Autoridad del Agua aunque muchas veces ésta también la hace de oficio. 
En cuanto a emprendimientos inmobiliarios que se realizan en nuestra ciudad o en las localidades, los funcionarios explicaron que desde el Municipio les informaron que están hechas las líneas de ribera, por tal motivo asumieron el compromiso de chequear que así sea. “Lo primero es determinar qué es lo público y qué es lo privado para conocer bien a partir de establecer la línea de ribera y a partir de ésta la restricción correspondiente que en general son cien metros depende del lugar.

"En costa marina es de 300 metros por eso hay que ver qué se puede y qué no se puede”, expresó Rodrigué. En igual sentido Agustín Bosch explicó que “en varios municipios costeros se observa que habilitaron o aprobaron loteos sin previa consulta con la Autoridad de Agua en relación con la línea de ribera y zonas de restricción. Entonces hay contradicciones con proyectos aprobados en zonas de restricción que probablemente estén pagando tasas o hayan escriturado. Son limitaciones que hay que resolver y dificultades que a partir de la delimitación de zona de ribera hay que empezar a solucionar”. 

Cualquier emprendimiento inmobiliario necesita -si está cerca de cualquier espejo de agua- determinar la línea de ribera que se la debe pedir a la Autoridad del Agua. 


Luego, los funcionarios manifestaron que hay que saber muy bien de dónde se va a sacar la disponibilidad hídrica porque en zonas muy cercanas a la costa el equilibrio entre la sobreexplotación o no del acuífero es complicada porque hay lugares en los que no hay disponibilidad, por eso hay que pedir los permisos o de captación a la Autoridad del Agua. “Luego hay que ver qué se hacer con los efluentes porque se está modificando el suelo y por último que se hace con los efluentes cloacales para lo que hay que tener un permiso también”.

"En costa marina es de 300 metros por eso hay que ver qué se puede y qué no se puede”, expresó Rodrigué. 


Agustín Bosch manifestó que "es un problema común a toda la costa. Por eso estamos delimitando línea de ribera desde Lavalle hacia el sur". Asimismo agregó que "pone sobre el tapete un tema fundamental para la conservación de la buena dinámica costera y que es común a los municipios costeros".

Finalmente determinaron que la OPDS interviene según el proyecto en el tema de impacto ambiental desde una mirada más general.   
  

"Pone sobre el tapete un tema fundamental para la conservación de la buena dinámica costera y que es común a los municipios costeros", dijo Agustín Bosch.


http://www.lavozdelpueblo.com.ar/noticia/75992-La-l%C3%ADnea-de-ribera-en-la-agenda-de-la-provincia




miércoles, 7 de febrero de 2018

charla sobre biodiversidad en la costa del partido de tres arroyos

lu24 - 07/02/2018

Marcelo Canevari disertó sobre biodiversidad en las costas en Claromecó




El actual Vicepresidente de Aves Argentinas, Marcelo Canevari, naturalista, ilustrador científico, fotógrafo, autor de varias guías de aves y mamíferos, creador de la aplicación Aves Argentinas, quien veranea en Claromecó desde hace 40 años, brindó, en el Espacio de Arte Quelaromecó una exposición sobre la biodiversidad que existe en nuestras dunas, lagunas, arroyos, bosques, casco urbano y albufera (Reta) complementada con imágenes de los ejemplares característicos de cada una de ellas.
Explicó, a lo largo de su exposición, que algunas aves son endémicas, otras migratorias y que algunas han modificado sus hábitos, han aparecido nuevas especies y otras están en riesgo de desaparecer.
Luego de su charla se abrió un espacio para preguntas y respuestas.
Se contó con la asistencia de concejales de distintos bloques, entre ellos Enrique Groenenberg (Cambiemos) y Santiago Orfanó (MV), integrantes de la Sociedad de Fomento de Claromecó, Guarda faunas, COA Cauquenes, Escuela Agrícola Claromecó, Huerta y Minga y vecinos interesados.
Especies que se pueden observar en los distintos ámbitos
Dunas: tupe o pasto dibujantes, senecio, calycera, olivillo, catanguitas, tucu tucu, piche patagónico, lagartijas, falsa yarará, yarará ñata, don Diego de noche, vara de oro, vinagrillo rosado, bicho palo, tetigónido, mariposas (pampera argentina, hortensia y monarca), mulita, etc.
Cortaderal: cortaderas, loica común, pecho amarillo, chingolo con crías de tordo renegrido (el tordo deja sus huevos en otros nidos), verdón, pico de plata, heliconisa, etc.
Bajos y lagunas entre las dunas: lirito azul, paragüitas o redonditas de agua, etc.
Juncal: tachurí siete colores, junquero, varillero ala amarilla, mirasol chico, cuervillo de cañada, carpincho, chimango, nutria, etc.
Cantos nocturnos: sapos, ranas, escuerzos (estos muy difíciles de encontrar)
Espartillares y hunquillares: espartillero pampeano, espartillero enano, ratona aperdizada, cachilo canela, misto, perdiz colorada, gavilán planeador, etc.
Espejos de agua: coscorobas, pato cuchara, pato colorado, pato gargantilla, pato overo, pato picazo, macá pico grueso, macá común, gallareta, gallareta escudete rojo, etc.
Vadeadores de las orillas: tero real, espátula, flamenco, etc.
Albufera (Reta): rayadores, playero de rabadilla blanca, pitotoy grande, chorlo doble collar, gaviota capucho café, ostrero, etc.
Arroyo: loro barranquero, hurón, zorrino, etc.
Casco urbano: golondrina parda, golondrina tijerita, picaflor común, picaflor garganta blanca, tijereta, churrinche, zorzal colorado, zorzal patagónico, tero, lechucita vizcachera, paloma picazuro, paloma de ala manchada, halcón plomizo, cotorra común, etc.

http://www.lu24.com.ar/marcelo-canevari-diserto-sobre-biodiversidad-en-las-costas-en-claromeco/




martes, 5 de diciembre de 2017

municipio de tres arroyos, agenda ambiental en deuda

diario4v.com - 05/12/2017

No somos los únicos: Muchos temas ambientales pendientes en Tres Arroyos




El GAPTA (Grupo Ambientalista del Partido de Tres Arroyos) esperaba encontrarse con autoridades municipales para tratar varios temas ambientales pendientes en el partido vecino.
Aunque es frecuente oír que Necochea es una ciudad hostil al Medio Ambiente, curiosamente cuando sus recursos naturales son su principal capital turístico, no es el único caso que se presenta en la región: Tres Arroyos enfrenta una serie de cuestiones que parecen no captar la atención de las autoridades.
En La Voz del Pueblo, el diario tresarroyense, el tema ganó repercusión a raíz de una reunión fallida entre autoridades municipales y un grupo ambientalista que mostró preocupación por varias cuestiones como las pistas de motos y cuatriciclos en los médanos y el parque eólico planificado para el balneraio Reta.
Con la reunión de ayer, el gobierno municipal quedó lejos de los primeros acuerdos alcanzados durante las primeras reuniones con el Grupo Ambientalista del Partido de Tres Arroyos. Los encuentros no estarían conduciendo a resolver claramente los temas que mantienen preocupados a los representantes de la institución, pero también a aquellos que se presentan como asesores, de manera independiente y que además resultan ser profesionales vinculados a la protección del medio ambiente. 
Además se advierte que toda acción que comprometa al medio ambiente, que no cuenta con estudio de impacto ambiental, es merecedora de una impugnación. La de ayer fue la segunda reunión formal, después que se suspendiera el pasado martes 28, que casualmente hablaron con el concejal Santiago Orfanó sobre la posibilidad de declarar zona de reserva a un área de la Estación Forestal 
La reunión en la Municipalidad transcurrió "con muchas ausencias de los funcionarios, teniendo en cuenta también que fue suspendida la de la semana anterior".
D'Annunzio solo 
De una primera y prometedora reunión encabezada por el intendente Carlos Sánchez, acompañado con integrantes de su equipo de gobierno, pasó ayer a una reunión a la que sólo asistió el secretario municipal de Gestión Ambiental, el médico veterinario Ricardo D'Annunzio, pero sin que se haya avanzado un solo paso en los temas "acordados". 
El funcionario además no llevó al encuentro ninguna de las respuestas que desde la ONG ambientalista se esperaban como por ejemplo lo relacionado a la pista de cuatriciclos y motos. Desde la agrupación hicieron notar su preocupación además sobre la falta de respuestas sobre el proyecto eólico de Reta como así también por la desprotección de la albufera.
"Muchas ausencias" 
Oficialmente y por medio de un comunicado oficial enviado a nuestra redacción, GAPTA, manifestó que la reunión en la municipalidad transcurrió "con muchas ausencias de los funcionarios, teniendo en cuenta también que fue suspendida la de la semana anterior". 
Seguido a la escasa representación oficial, dieron a conocer que de los acuerdos solicitados en la primera reunión no les fue presentado "nada por escrito y no existe tampoco respuesta por la ausencia de funcionarios específicos de cada tema". 
"Toda actividad susceptible de afectar el ambiente en forma significativa, debe contar en forma previa con una evaluación de impacto ambiental". 
Pusieron como ejemplo a la nota que el arquitecto Mario Izurieta, de la oficina técnica de la Secretaría Obras Públicas, debía enviarle a Alejandro Burgauer, presidente de Dunamar S.A. "solicitando la no continuidad de tareas sin antes ver y respetar todas las normas vigentes". No obstante valoraron "la voluntad de D'Annunzio de dialogar con el grupo".  
Anulando una ordenanza 
En relación a la derogación de la ordenanza 5981/09, se presentará para ello un proyecto de ordenanza que será elaborado "entre todas las partes". 
 La norma que será anulada de común acuerdo -tal como se comprometieron las partes- presentaría un conflicto con el decreto 3202 relacionado a un posterior desarrollo urbanístico costero a partir de declarar urbanizable una importante fracción territorio público y privado, que presentaría coincidencias relativas con el proyecto oficial de desarrollo costero que fuera elaborado por el ex secretario de Obras Públicas, Eduardo Groneneberg. 

En la reunión encabezada por el secretario de Gestión Ambiental, Ricardo D'Annunzio, entre otros temas, faltó información pública relacionada a la pista de cuatriciclos y motos
Impugnación judicial 
GAPTA advierte además que "queda pendiente la presentación de toda la documentación en relación a la instalación de la Granja Eólica". 
Se trata de un pedido hecho por nota en el marco de la solicitud de información de carácter pública. Al respecto subrayan que D'Annunzio "también realizó este pedido en dos oportunidades y tampoco fue respondida", y para ello cuentan con la copia entregada por el mismo secretario municipal de Gestión Ambiental. 
En consecuencia, en el comunicado, la agrupación ambientalista tresarroyense dejó establecido en términos generales que "toda actividad susceptible de afectar el ambiente en forma significativa, debe contar en forma previa con una evaluación de impacto ambiental". 
Y agregan que en ese análisis debe "institucionalizarse una instancia de participación ciudadana, requisitos estos, que de no ser cumplidos, son susceptibles de ser impugnados judicialmente, por ser nulos". 
Finalmente destacan en el último punto, aunque no menos importante, que "la próxima reunión no tiene fecha concreta, se nos avisará respetándose el plazo de no más de 15 días".
Acta firmada ayer entre los presentes. Se leen las firmas de Ana Colantonio, por GAPTA; José Duca, por el Colegio de Arquitectos; La doctora Paula Taraborelli, por el Conicet; la licenciada Analía Belaus, por el Ministerio de Agroindustria; y Ricardo D'Annunzio, por el municipio
Información pública pedida 
GAPTA ha venido pidiendo información pública sobre cada iniciativa que se haya iniciado desde el gobierno municipal relacionada con políticas, acciones, firmas de acuerdos o convenios para el futuro del desarrollo costero del distrito. Además pidieron antecedentes del barrio Los Troncos cuya impulsora fue la empresa Dunamar SA; expedientes que dieran origen a la ordenanza sobre preservación de playas; sobre la radicación de la pista de cuatriciclos situada en Claromecó en cercanías del faro frente al mar. 
También la solicitud incluye a los proyectos eólicos en la localidad Reta, al respecto piden expedientes municipales o provinciales y quieren saber cuál ha sido la intervención del municipio. 
Es de interés de la institución ambientalista el pedido de trámite para la radicación y ordenanzas involucradas sobre el hotel Terrazas Cayastá, en Reta. 

Requirieron además informes sobre los recursos humanos con los que cuenta el municipio para inspeccionar Claromecó, Reta y Orense, como por ejemplo en el control de pozos, o de agua, clandestinos. Incluyeron en sus solicitudes conocer expedientes, normas o actos jurídicos sobre los proyectos de futuras modificaciones de la costa del distrito.

https://www.diario4v.com/necochea/2017/12/5/somos-unicos-muchos-temas-ambientales-pendientes-tres-arroyos-16816.html




martes, 30 de mayo de 2017

municipio de tres arroyos, rendición de cuentas 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
lu24 - 30/05/2017

El Concejo Deliberante de Tres Arroyos aprobó esta noche por mayoría, en sesión especial, la rendición de cuentas y la compensación de partidas al tiempo que convalidó la operatoria de cheques de pagos diferidos, todo del Ejercicio 2016.



Hubo diferentes cuestionamientos de los bloques opositores, fundamentalmente por el aumento del endeudamiento, el déficit del Hospital Pirovano y la forma en cómo gastar el dinero público, que acompañaron por unanimidad al vecinalismo en los números del Ente Descentralizado Vial y en el caso del Frente Renovador y Cambiemos, también de Claromecó.

Según se indicó desde el Movimiento Vecinal, los ingresos percibidos en la administración central ascienden a $ 645.589.000 y los gastos devengados a $ 646.888.000 (-$1.298.834). En este ítem al igual que para el nosocomio, el oficialismo hizo valer el voto doble de su presidente, Luis Aramberri.

En tanto, el Hospital Pirovano tuvo un saldo negativo de $8.456.291 y Claromecó de $1.906.490, mientras que el Ente Vial tuvo un superávit de $4.279.174. Con estos números el déficit del año 2016 fue de $7.382.441.
Por su parte, el HCD tuvo erogaciones por $ 11.978.585.
Salim: “Se cerró con equilibrio un ejercicio muy difícil"
Guillermo Salim, del Movimiento Vecinal, fue quien fundamentó los resultados presentados. En este sentido, destacó la tarea desarrollada por el secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, quien posibilitó “cerrar en equilibrio un ejercicio muy difícil en un contexto macroeconómico adverso”.
“El equilibrio fue logrado a partir que la Provincia ha saldado la totalidad de sus acreencias, y merced al orden, austeridad y gestión de recupero de deuda que fueron aplicados durante todo el ejercicio. Solo queda pendiente la deuda de PAMI por traslados de ambulancias de agosto a diciembre de 2016, por un total de 1.600.000, que se sostiene al día de hoy”, dijo el edil.


“En ningún caso la Provincia ha reconocido interés alguno por la demora en los pagos, como se mencionó en algún medio estos días. Deseamos aclarar que los intereses obtenidos por el Municipio durante el año 2016, corresponden a colocaciones financieras transitorias, gestionadas desde la Secretaría de Hacienda”, agregó.

“Destacamos que durante 2016 fueron restituidos la totalidad de los fondos afectados, que se habían utilizado durante el ejercicio anterior, siendo que los mismos legalmente pueden devolverse hasta en 24 meses.
Queremos mencionar en este análisis que la ejecución presupuestaria tendiente al equilibrio entre ingresos y gastos ha permitido que la capacidad financiera resultante permita a este Municipio acceder a un préstamo del Banco Provincia de Buenos Aires por un monto de $ 21.5 millones a una tasa anual del 17% anual. Este préstamo permitió adquirir rodados y maquinarias viales que harán más eficiente la prestación de servicios básicos y las obras por administración”, explicó.

“Otro dato que no queremos dejar de destacar es que el endeudamiento de este Municipio al cierre del ejercicio representa tan solo el 1% del Presupuesto”, afirmó.
“Sabemos que el presupuesto provincial 2016 autorizaba al Departamento Ejecutivo a tomar deuda y enviarla a los municipios a través del Fondo de Seguridad y el de Infraestructura. La Provincia estimó en 45 millones los recursos correspondientes a Tres Arroyos para obras de infraestructura. Sin embargo, la evolución del endeudamiento Provincial hizo que llegaran a Tres Arroyos Solo 34 millones, es decir 11 millones menos que lo estimado.


El Municipio ha decidido seguir adelante con la ejecución de las obras comprometidas con este fondo, aportando unos $ 6 millones de fondos de libre disponibilidad para tal fin. Destacamos que si la provincia hubiera enviado los fondos estimados, esta rendición de cuentas sería superavitaria”, subrayó.
En materias de obras públicas se han llevado adelante obras necesarias para la ciudad, a partir de fondos provenientes de Provincia”, expuso.
“Otra aclaración que deseamos hacer es la deuda al cierre del ejercicio, que en la administración central ascendió a $ 49.069.396, de los cuales solo 18.898.737 eran con proveedores, el resto corresponde a los sueldos del mes de diciembre, que se abonaron en tiempo y forma los primeros días de enero de este año. Algo similar ocurrió en los organismos descentralizados.
En el mismo sentido, deseamos aclarar que la deuda existente al cierre del ejercicio se encontraba cubierta por las disponibilidades existentes en las cuentas bancarias, que ascendían a $ 61.020.396.
En el presupuesto 2016 se actualizó el valor de las tasas municipales en un 25 % con respecto al 2015. La inflación ocurrida en el año 2016 fue muy superior a ese 25 %, no obstante lo cual el Departamento Ejecutivo logró cerrar el año de forma equilibrada y como ya dijimos cumpliendo con todas sus obligaciones sin necesidad de readecuar el valor de las tasas a partir del segundo semestre como hicieron algunos otros municipios”, remarcó Salim.
También resaltó que “el 2016 fue un ejercicio difícil pero con una excelente administración, lo que permitió mejorar los índices de recaudación, tiempos de pago a proveedores, equilibrando las finanzas y sin recurrir a fuentes extraordinarias de financiamiento”.
Callegari habló de “un problema de salud financiera”
Por el Frente para la Victoria-Partido Justicialista, Graciela Callegari, fundamentó el no acompañamiento en: “el aumento de la endeudamiento y no excepcionalmente en este año sino con continuidad en los últimos seis, el agravamiento de la situación con un aumento de la deuda flotante, el uso de partidas afectadas para gastos corrientes más allá de lo permitido, habla de un problema de salud financiera en este Municipio, sumada a los criterios con que se gastan las partidas”.
Y consideró que “el resultado presupuestario consolidado del Municipio de Tres Arroyos al 31 de diciembre de 2016 arrojó un déficit de $ 28.274.815, desagregado de la siguiente manera: Administración Central -$ 6.629.982, Centro de Salud -$ 23.893.904, Ente Descentralizado Servicios Turísticos Claromecó - $ 1.741.820 y Ente Vial +$ 3.990.891”.
“Este déficit presupuestario es similar al producido en el año 2015 y cabe señalar que nuestro municipio muestra 6 años seguidos con déficits presupuestarios”, advirtió.
“El gran interrogante es cuánto tiempo más podrá persistir esta situación: ¿o acaso será que se especula que el problema lo tenga la próxima administración a la que le toque conducir al municipio?”, se preguntó.
Soulé: “La deuda más obscena de los últimos 20 años”
“Nosotros analizando esta rendición de cuentas damos por tierra aquel mito con respecto al uso eficaz, austero eficiente y transparente de los fondos públicos y eso alcanza con mirar cómo vamos a tratar de hacer las cuentas públicas de esta rendición”, disparó Sergio Soulé, desde el Frente Renovador. “Si la deuda flotante hoy asciende a $ 48.900.000- casi el 60% más del año anterior y con una inflación del 40%, siendo generosos, evidentemente estamos ante la deuda más importante para no decir obscenamente abismal, de estos últimos 20 años de gobierno vecinalista”, amplió sus cuestionamientos.

“La verdad que para conseguir la documentación ha sido más que dificultoso intentando que nos contesten los pedidos de informes de los cuales no recibimos ninguna respuesta, como por ejemplo convenios y contratos donde el municipio tiene vinculación directamente económica con empresas, por ejemplo CECAITRA, evidentemente creo que no hay ningún tipo de voluntad política para facilitar que la oposición pueda mirar las cuentas”, manifestó al tiempo que se preguntó si la rendición de cuentas es meramente un papel pintado para entretener a la oposición: “porque si estamos reflejando de lo presupuestado, y lo que el vecino tributa al municipio, cuando miramos la ciudad no está reflejado”, dijo.

“Otra cosa que no coincidimos, que cuestionamos, y que lo vamos a seguir haciendo, es la manera en que se utilizan estos recursos municipales de forma absolutamente discrecional poco eficiente y poco transparente”, afirmó.
Además, aseguró que “observamos y contemplamos una vez más con mayor profundidad el uso y abuso de las bonificaciones extra laborales”.
“Está claro que el manejo de los fondos no tiene nada que ver con una práctica transparente, y que tiene como responsables políticos a aquellos que firman los decretos”, fustigó.
Espeluse: “Las cuentas no son equilibradas, administran como si fuese un barril sin fondo”
Horacio Espeluse, de Cambiemos, hizo hincapié en la importancia de la buena administración pública “porque en estos años de modelo estático del Estado de bienestar, la administración ni ha servido al pueblo, ni lo ha hecho objetivamente, ni, evidentemente, ha tendido al interés general. Es de nuestro principal interés abordarnos a esta temática con la única finalidad de mejorar en nuestro Municipio el resultado del manejo de recursos en una mejora cualitativa del bienestar de todos”.

Sobre el rechazo a la mayoría de las cuentas, aseveró que es por “estar comprometiendo cada día más el estado financiero por un gasto desmedido”, no obstante indicó que “daremos un voto de confianza al delegado de Claromecó por el esfuerzo y trabajos realizados a pesar del ninguneo que recibe de funcionarios”

“Los vecinos de Tres Arroyos pagamos muy caro, de momento que el servicio es deficitario y se justifica la actual administración en que no tiene fondos en vez de asumir que administran como si fuese un barril sin fondo”, disparó.
Por último, solicitó a la ciudadanía que “reflexione acerca de lo que se está haciendo con los recursos por parte de esta gestión municipal, que muestra a las claras, un futuro comprometido que finalmente impactará en los bolsillos de los vecinos”.

sábado, 25 de marzo de 2017

tres arroyos, preocupaciòn de vecinos por presencia de glifosato en el organismo

Partido de Tres Arroyos
PREOCUPACIÒN DE VECINOS ANTE EL RESULTADO DE ANÀLISIS CLÌNICOS QUE DAN CUENTA SOBRE PRESENCIA DE GLIFOSATO EN EL ORGANISMO
Me cuesta comenzar a explicar esto que tal vez algunos conozcan, pero en realidad deseo que se propale, por ser una situación escondida que debe dejar de estar silenciada, por su gravedad y por el derecho de las personas a vivir sin ninguna contaminación.
Hoy me enteré que un amigo, conocido vecino de Tres Arroyos, cuyo nombre y apellido resguardo solo para aquellos que me lo soliciten, y una vecina de Tres Arroyos, decidieron hacerse en Mar del Plata un análisis de orina en relación con una carga de GLIFOSATO, con resultados preocupantes.
No es mi intención sembrar alarma, pero sí que la gente despierte y comience a visibilizar una problemática que algunos intereses insisten en mantener oculta...
En el caso de mi amigo, sobre una tabla que en Europa marca como normal hasta 0,50, y en Argentina hasta 1, a él se le encontró 7, en el caso de la otra persona, lo que encontraron es que el GLIFOSATO ya estaba metabolizado en el higado.
Reitero, son dos vecinos de Tres Arroyos con nombre y apellido, que decidieron por su cuenta solventar un análisis que costaba 700 $, que no se hace por obra social, que no se hace en cualquier lugar, y que quien los realizó estima que en la zona de Mar del Plata un 90 % de la población es portadora ...
Aparentemente ingresaría al ser humano por los alimentos, por el agua, y por el aire.
Ahora bien, què hacemos con esto? De què nos sirve saberlo si los medios no quieren hablarlo? Si hay miles de intereses internos y externos que no nos van a ayudar?
Bueno la idea es comenzar a hablarlo con todos los parientes y los vecinos de Tres Arroyos que podamos, porque TRES ARROYOS DEBE DESPERTAR !!!!
No podemos permitir que la población viva encerrada en su caparazón pensando egoístamente sòlo en su bienestar personal.....
Tiempo atrás se hizo presente en Tres Arroyos una personalidad que viene trabajando en el tema, quien dió una charla a la que concurrieron 27 personas... Què nos pasa ?... Si bien no "habría todavía" estudios que aseguren que su portación derivaría en algún tipo de càncer, todos tenemos el DERECHO A VIVIR CON UN CUERPO LIBRE de todo agente externo . Porque hasta para cualquier intervención los pacientes deben firman su conformidad.
Para comenzar se reciben todas las ideas de todas las personas que quieran manifestarse al respecto. Se intentará crear un estado asambleario democrático permanente, con la anuencia de todas las comisiones de bien público que quieran participar. Con padres de familia, con el asesoramiento de Ingenieros Agrónomos que ya vienen desde hace años trabajando con una agricultura sustentable.
Es muy importante hablar de èsto,comenzar a visibilizarlo, porque quienes se benefician con esto minimizan el daño y niegan la verdad...
No podemos seguir así, èsto comenzó a cambiar con la inclusión progresiva de agroquímicos, y hoy nos encontramos con èsta verdad que ignoràbamos, y que ignoramos el alcance que tenga.
La agricultura de Tres Arroyos utiliza venenos sin saber concretamente que manejan... Nadie puede decir èsto llega hasta aquí y de allí no pasa.
Lo próximo será un congreso sobre el tema, a realizarse en Tres Arroyos y organizado por Gapta (grupo ecologísta), y para el cual solicitamos la mayor asistencia y propalación. Mientras èsto se haga hablemos, hablemos con todas las personas que nos merezcan confianza ,hablemos de èsto !!!!
Por el derecho a vivir con nuestros cuerpos libres de agentes que destruyen la vida, muchas gracias !!!!
Sergio Caraduje
Tres Arroyos, 23 de marzo 2017

viernes, 29 de mayo de 2015

municipio de tsas, rendición de cuentas 2014

lu24 - 29/05/2015
El MV aprobó la rendición de cuentas pero recibió fuertes críticas desde la oposición

En el marco de una extensa sesión especial de más de seis horas, el Concejo Deliberante aprobó por la mayoría del Movimiento Vecinal la rendición de cuentas y compensación de partidas correspondientes al ejercicio 2014 que fuera elevada por el Departamento Ejecutivo. El Bloque de Concejales del oficialismo resaltó el “equilibrio fiscal” logrado mientras que desde la oposición hubo diversos y fuertes cuestionamientos.

El Frente Renovador no acompañó los números de la Administración Central ni del Organismo Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos ni los del Centro Municipal de Salud. Como es costumbre, aprobó los de la Dirección de Vialidad Rural –con algunas observaciones- y los del Concejo Deliberante.

El Frente para la Victoria tampoco estuvo de acuerdo con el análisis presentado por el D.E. Solamente dio curso favorable a Vial y el HCD.

El MV resalta el “equilibrio fiscal”
Guillermo Salim informó que la Administración Central insumió $347.268.030, de los cuales $103.788.854 fueron destinados al personal. Además dio cuenta que “el Resultado del Ejercicio 2014 de la Administración Central arrojó un superávit de $ 698.091, que surge de la diferencia entre los recursos percibidos y los gastos devengados durante el año”.
“Aclaramos en esta instancia que el total de los saldos afectados al cierre del ejercicio, de $ 11.337.857, se encontraban respaldados por disponibilidades en su totalidad, cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente, especialmente la Ley Orgánica de las Municipalidades y el decreto 2980 del RAFAM.
Esta situación nos permite afirmar desde ya que una vez más esta gestión ha cumplido con el objetivo de mantener permanentemente el equilibrio fiscal.

Otro aspecto que merece destacarse es la persistencia de bajísimos índices de endeudamiento. La deuda financiera consolidada al 31 de Diciembre del 2014 era de $ 11.524.866, tan solo el 3,31 % del presupuesto de gastos.  Para el año 2015, los pagos en concepto de amortización, intereses y gastos insumirán tan solo el 0,75 % del presupuesto aprobado.

El cumplimiento de las metas presupuestarias no fue fácil en el año que estamos analizando. La depreciación de la moneda ocurrida apenas iniciado el año, obligó a otorgar una importante recomposición salarial en el mes de marzo, y generó un significativo incremento en los costos de funcionamiento del municipio, de la misma forma que impactó en la economía personal de cada uno de los habitantes de este país”, añadió.

Asimismo habló del esfuerzo que llevó poder otorgar la recompensación salarial a los trabajadores, con 35 por ciento de aumento respecto al año anterior. “Fue un año particularmente difícil”, dijo Salim, quien resaltó el trabajo del contador Diego Parravicini –secretario de Hacienda- y su equipo de trabajo.
“Pese a que el crédito de 9 millones otorgado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires aún no se liquidó, igualmente se concluyeron obras iniciadas en el año 2013, cuyo financiamiento estaba previsto realizar con este préstamo. Así, se finalizaron los tan necesarios pozos de extracción de agua, se canceló el saldo pendiente por la adquisición del inmueble de la ex fábrica EIMA donde funcionarán talleres, oficinas y sala de monitoreo de la Secretaría de Seguridad.
Ante esta situación económica que en los primeros días del año modificó las pautas con las cuales se tendrían que ejecutar los gastos del ejercicio y con los recursos disponibles ya establecidos, se tomaron medidas correctivas a tiempo que permitieron prestar los servicios con normalidad y ejecutar las obras programadas sin que ello impidiera cerrar el ejercicio fiscal con el equilibrio presupuestario mencionado”, explicó.

En cuanto a los gastos, indicó que “como dijimos la Administración Central arrojó un total ejecutado durante el año 2014 de $ 347.268.030, que incluye las transferencias realizadas a los entes descentralizados y la deuda flotante correspondiente al 2013 la que estaba cubierta por disponibilidades al cierre de aquel ejercicio”.

Superávit en la Fiesta del Trigo
Respecto a la edición número 45 de la Fiesta del Trigo, señaló que tuvo ingresos por 1.734.618,  afirmando que hubo superávit de $121.000 ya que los gastos ascendieron a y $1.622.618.

Hospital Pirovano
Sobre el Centro Municipal de Salud, expresó que “el año 2014 comienza con un presupuesto aprobado de $81.100.968, el que fue ampliado en $1.765.643, es decir que $82.866.611 era el monto disponible para pagar la deuda flotante del 2013 (de $8.457.649) y hacer frente a los gastos corrientes del año en curso.

En el año 2014, se realizaron mayores esfuerzos económicos, además de afrontar el aumento generalizado de precios tanto en los insumos como en los salarios, que año a año supera las expectativas presupuestadas, en un contexto inflacionario nacional y provincial.

Por otro lado, hay que destacar que el Centro Municipal de Salud absorbió las cápitas de pacientes de PAMI y la Emergencia ante el cierre de una entidad privada al servicio de la salud de nuestra ciudad, lo que ocasionó mayor cantidad de atenciones, más servicios, crecimiento y mantenimiento de la estructura edilicia, más personal para acompañar dicho crecimiento y por lo tanto más insumos”.

Vial Rural
“La ejecución presupuestaria del Organismo Descentralizado Vial Rural a la finalización del ejercicio 2014 alcanzó la suma de $ 19.866.429, de los cuales 7,684.323 fueron destinados a personal, 6.362.080 a bienes de consumo, 1.860.892 a servicios no personales, 3.456.018 fueron inversiones en Bienes de Uso, 94.930 a activos financieros, 408.182 a servicios de la deuda y disminución de otros pasivos, y 1.177.876 fue destinado a la Patrulla Rural.
Tuvo ingresos totales de $ 19.279.688, de los cuales $ 5.013.712 tienen origen en la coparticipación del impuesto inmobiliario y $ 14.222.184 en ingresos propios por transferencias de la Administración Central”, detalló Salim.
“Se puede afirmar que pese a las adversas condiciones climáticas del 2014, se pudieron cumplir los objetivos habituales, tratando de superar las dificultades en la mayoría de los casos, aunque dependiendo de las barreras que trazó la naturaleza este año tan particular desde el punto de vista de las precipitaciones records que se alcanzaron”, indicó.

Claromecó
“En el ejercicio 2014 Claromecó ejecutó un presupuesto de gastos de $ 18.537.984, y considerando el total de ingresos de $ 17.385.943, llegamos al resultado del ejercicio, que arroja un déficit de $ 1.152.040.
Del total del gasto realizado, el 70% fue destinado al personal, incluyendo las horas extras. Del  gasto en personal un 18% aproximadamente ha sido para cubrir las necesidades de la temporada, incluyendo esto el servicio de guardavidas, el servicio de baños públicos y empleados de apoyo para realizar tareas de servicios urbanos”, manifestó.
También indicó que “en el ejercicio se pudieron llevar adelante algunas inversiones”.

Según el Frente para la Victoria “hay un dibujo de 11 millones de mangos”
Mario Pola, desde el Frente para la Victoria – PJ, acusó que “hay un dibujo de 11 millones de mangos”.
“El municipio va desmejorando su situación económico financiera en los últimos años, sin solución de continuidad, a pesar de los continuos comentarios expresados por sus funcionarios sobre una supuesta impecable administración: los números dicen lo contrario: tener cinco ejercicios continuados con déficit presupuestario ratifican lo que hemos venido insistiendo. Y sin por ello dejar de lado los verdaderos números que hacen un déficit real mucho más abultado, como ya veremos más adelante.

Volviendo a  mirar los resultados de los últimos tres años de administración vecinalista, el desfasaje presupuestario acumulado es de nada menos que 20 millones y medio de pesos, cifras indicativas de dos realidades indiscutibles: una pésima administración y una actitud irresponsable que no toma conciencia de una realidad cada vez más complicada.
Habitualmente se ha generalizado una costumbre en el gobierno municipal de culpar a terceros cuando los resultados, de cualquier naturaleza que se analicen, no son los esperados o no responden a las exigencias de la población”, criticó

Habló del endeudamiento “constante” del Municipio y advirtió que “se podrá decir que por el momento no constituye un peligro importante pero repetimos que de continuarse con esta metodología, va a ser un problema”. Es por eso que “exhortamos a la administración municipal a ser muy cuidadosos con este tipo de financiamiento que puede ser una herramienta útil en el presente y un problema en el futuro”, recalcó.

“Hoy ya estamos en una situación que nos muestra alguna luz amarilla, ya que la evolución de las deudas municipales, ya sea la flotante como la financiera están creciendo a un ritmo que no puede continuar sin provocar problemas en un futuro no muy lejano”, agregó.
“Históricamente para determinar el resultado de la administración central, como de cualquier ente, tanto de los ingresos como de los egresos se detraían los fondos con afectación específica. Para ello, una manera práctica siempre fue sumar la suma de fondos específicos no utilizados al inicio del año y restar los que quedaban sin utilizar al finalizar el mismo. Pero este año curiosamente, y al decir del Contador Municipal (a quién le agradezco profundamente su muy gentil atención y profesionalismo), por un  “guiño” de las autoridades controlantes, se sumaron los fondos afectados a principios de año (unos 8 millones) pero no se restaron los más de 11 millones que quedaron sin utilizar a fin del 2014. En buen romance, se utilizaron fondos afectados para financiar gastos corrientes y paliar déficits mayores. Esto habrá sido autorizado, no vamos a discutir ahora esto. Pero me permito humildemente desde mi experiencia de algunos años analizando números contables: el mejorar una radiografía no mejora el estado real del enfermo”, lanzó.

Por este motivo, Pola aseguró que “si se compararan en forma homogénea (como lo exigen en general las reglas de contabilidad) y como históricamente se hizo, el resultado de la administración central debería mostrar un déficit de $ 10.639.795,69”.
Dio a conocer que “en solamente dos distritos, a sus habitantes les sale más caro financiar a sus municipios que lo que nos cuesta a los tresarroyenses”.
“Nuestra preocupación se ve reflejada en los números que hoy presentamos. No solamente en “la fotografía” que nos muestra  un balance de fin de año, sino el “la película” que va pasando y que muestra una situación que empeora año a año”, afirmó.

Hospital Pirovano
“De lo que surge de la información recibida por el Centro Municipal de Salud, que incluye al Hospital Pirovano, el Geriátrico Municipal, las salas situadas en la periferia de la ciudad y las salas de las localidades (excluyendo el hospitalito de Claromecó), nos encontramos con un resultado deficitario de $ 10.501.489, el mayor de los últimos 3 años”, indicó Pola.
“La deuda del Centro Municipal de Salud ha crecido en dos años más del doble, de 6  a más de 12 millones de pesos. Acá está la muestra rotunda la situación calamitosa de una administración que hace aguantar a sus proveedores para financiarla, pero como nada es gratis, la consecuencia es pagar sobre precios –en el menor de los casos- o que algunos proveedores dejen de venderles por no poder soportar los cada vez mayores plazos de cobro de sus acreencias.

Los gastos en salud en nuestro distrito son cada vez mayores, con el agravante que no se destina peso alguno para alguna obra de mejoramiento ni de la estructura ni tampoco de equipamiento. Todo esto queda a la buena voluntad del gobierno nacional como también de la incansable labor de la Comisión de Amigos, sin cuyas ayudas, estamos completamente seguros de que la salud de Tres Arroyos estaría en  un serio problema”, consideró.

Vial Rural
“Como es costumbre año tras año, esta Dirección descentralizada ofrece los parámetros más aceptables dentro de la administración del municipio”, destacó sobre el Ente Vial Rural.
“El resultado del ejercicio resulta superavitario en algo más de $ 2 millones, a pesar incluso de que la administración central no ha enviado todos los fondos afectados a este ente, y que suman más de 3.800.000 pesos, importe que con lo dicho en su momento, ha servido este año para morigerar el déficit consolidado de esa administración central.

La buena y eficiente administración del ente vial, este año se ve fortalecida por el hecho de que debió afrontar una situación climática sumamente desfavorable, que implicó prácticamente la destrucción de los caminos rurales del Partido, demandando por ende un mayor trabajo orientado a morigerar en parte los problemas ocasionados por inundaciones y anegamientos de esos caminos.

Sin dudas, esta situación comprueba una vez más que es posible una buena administración de los dineros públicos, en silencio, sin acribillar a la población con logros en muchos casos ajenos, en definitiva, trabajando y buscando no derrochar los importantes recursos que se poseen.
Creo que la labor del Ente Descentralizado Vial debería ser un espejo en el que se miren muchos funcionarios municipales para programar sus tareas y utilizar sus recursos”, expresó.

Claromecó
“La situación del Ente Descentralizado Claromecó ya por reiterativa no deja de ser un caso que, por más que uno quiera verlo con otra perspectiva, ya no resiste el menor análisis como para catalogarlo como el Palacio de la Ineficiencia.
Porque como toda administración ineficiente, su principal problema, sino todo lo contrario, no es la falta de recursos. Recurrentemente se ha gastado mucho y mal, los déficits son crecientes y el estado general de la villa balnearia no puede ser más deplorable, por más que se nos quiera decir lo contrario”, fustigó.
“Una vez más, como ocurre año tras año, los gastos insumidos en Claromecó superan a los de todas las restantes localidades del distrito en su conjunto. El déficit del año 2014 fue de $ 1.152.040,15, un 20% superior al del año anterior”, agregó.

“Hoy asistimos a una situación que nos muestra un importante déficit presupuestario real de más de 20 millones de pesos (el doble del año pasado) endeudamiento creciente y una necesidad de constantes ajustes tarifarios que impactan  fuertemente en el bolsillo de los contribuyentes. El año 2013 el déficit representaba el 11% de la recaudación local. En el 2014 significa el 18% de la misma recaudación.  Se da cuenta señor intendente por qué decimos que estamos regular pero vamos peor?

Ignorar los diagnósticos, no aceptar los problemas es la mejor forma adoptada para no solucionarlos. Esconderlos, taparlos bajo una alfombra, no reconocerlos ante la población con la excusa de no crear alarmas, es una irresponsabilidad que no podemos admitir ni acompañar.
Este es el último año que este concejal expone sobre algo tan sensible como son las finanzas de cualquier organización social, ya sea pública o privada. He tratado de ser lo más objetivo que me fue posible en advertir que la dirección en que va el municipio de mi ciudad es un rumbo equivocado. He recibido por ello críticas, que son esperables, e infundios, que no puedo aceptar. Ojalá con el devenir de los tiempos tenga que aceptar que estaba equivocado.

Este bloque aprueba la rendición de cuentas de este Concejo Deliberante como así también la del Ente Vial Descentralizado. También por las razones expuestas anteriormente, rechazamos las rendiciones presentadas por la Administración Central, el Ente Descentralizado de Salud y el Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos”, finalizó.

Para el Frente Renovador “hay mala administración, falta de transparencia y olor a irregularidades”
Desde el Frente Renovador, Martín Garate, criticó que “la problemática de este Municipio se constituye en la mala administración de los recursos que ingresan, la falta de transparencia en el manejo de los mismos, la tercerización de servicios en forma cada vez más onerosa y perjudicial para la arcas públicas; la pobre ejecución de los programas propios;  las prioridades que tiene esta gestión, y el manejo electoral que realiza de los fondos públicos”.

“Nuestro bloque no va a aprobar las rendiciones de cuentas de la Administración Central, del Centro Municipal de Salud ni del  Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos y sí lo va a hacer con la rendición de cuentas del HCD y del Ente Vial Rural”, aseguró.
Respecto a los trabajadores de la comuna, sostuvo que “nada ha cambiado en el 2014 al respecto, es más desde el D.E. se ha profundizado la precarización laboral, situación que no solo no coincidimos sino que denunciamos y cuestionamos”.

Garate insistió en que se reiteran “desprolijidades y desmanejos” desde el Ejecutivo como así también remarcó que “conseguir la información es toda una peripecia”.
“Nosotros como representante legítimos del pueblo de Tres Arroyos debemos velar por el bien común, y eso implica un férreo control sobre el manejo de los fondos públicos, asegurando un uso adecuado y correcto, porque no se trata solo de recaudar, algo que como veremos posteriormente el municipio no realiza como corresponde ni se esfuerza en mejorar, sino de priorizar los fondos de manera eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades de la población en su conjunto, y por sobre todas las cosas con un claro sentido de austeridad y transparencia, términos que utiliza habitualmente el intendente Sánchez pero que no se reflejan en su rendición de cuenta.

El mito de que el vecinalismo administra en forma eficiente, adecuada, transparente y austera los fondos públicos, queda desmentido por completo con esta rendición de cuentas. Además, demuestra el desmanejo de los fondos públicos, el uso descaradamente político de los mismos, y la existencia de algunos actos que tienen al menos el olor a irregulares. De qué otra manera vamos a poder calificar a la ejecución de actos administrativos contrario a la ley, a la ética pública, y que además claramente perjudican al estado municipal?”, se preguntó.
Y arremetió nuevamente con que “para este gobierno municipal, el presupuesto no es una herramienta de gestión, sino un mero formulismo, un cartón pintado donde se dibujan números sin ninguna responsabilidad”.

“El resultado de las cuentas públicas contraponen, y sepultan, las palabras del Intendente Municipal en la Memoria Anual que habla de un equilibrio fiscal. Lamento comunicarle al Sr. Intendente  que los números de la rendición de cuentas dicen expresamente todo lo contrario.
El déficit, en algún caso, se pretendió ocultar  con una maniobra demasiada grotesca. Efectivamente en la elevación de la rendición de cuentas de la Administración Central, el Departamento Ejecutivo cuando realiza el cálculo del resultado del mismo ha omitido, deliberadamente, descontar el saldo de las cuentas afectadas al 31 de diciembre de 2014 que asciende a la suma de 11.337.857 pesos.
Es decir que la Administración Central para ocultar un déficit por demás evidente sumó a sus cuentas los saldos afectados del ejercicio 2013, pero, seguramente, en un lapsus, obvió,  descontar  el saldo de las cuentas afectadas al 31 de diciembre de 2014, que insisto supera los 11.000.000”, disparó

Según Garate, “el único fin es ocultar que el déficit de la Administración Central es de mayor a los $ 9.000.000 (y no una situación de superávit). Resulta además incomprensible por cuanto, al menos desde que integro este HCD, es decir, desde la rendición de cuenta del año 2009 hasta la fecha siempre el resultado acumulado se hizo sumando el saldo de los recursos  afectados del ejercicio anterior y restando el saldo de las cuentas afectadas del ejercicio que se trataba. Evidentemente, como dice el dicho, la necesidad tiene cara de hereje”.

“La deuda flotante, sobre la cual muchas veces hemos discutido, sigue acrecentándose hoy en la Administración Central es de $ 21.657.000, lo que significa ni más ni menos que un 26,5% más que el año pasado; pero además, y lo que preocupa de sobremanera es que dentro de esa deuda flotante la cuentas comerciales aumentaron, en este ejercicio, en un 51%.
Quizás esta conducta del Municipio,  de morosidad en aumento respecto a sus proveedores explique, parcialmente, (y aclaro parcialmente porque en otros casos hay que hablar de irregularidades y de connivencias), el porqué de que muchas veces la administración municipal termina comprando elementos, materiales, mucho más caros que el resto de la gente, y esto sucede porque los proveedores saben que el municipio paga mal, tarde, y por eso se cubren con valores superiores al del mercado.-ya vimos ejemplos de esta situación en las licitaciones de combustibles, pero se reiteran en todas las áreas municipales”, expresó.

Hospital Pirovano
“Analizando la rendición de cuentas del Centro Municipal de Salud, la misma arroja un déficit  de $ 10.501.489  (de acuerdo al artículo 44 del decreto 2980), y si uno analiza los resultados de las anteriores rendiciones de cuentas vemos que el déficit se ha incrementado, teniendo en cuenta que el resultado en el año 2013 fue déficit  $ 7.769.364, lo cual significa que en un año,  la situación deficitaria del ente se incrementó en un 35 % y si la comparamos con el resultado del año 2012 (déficit  $ 4.573.424), casi un 130 %.

Si esta situación deficitaria nos parece sumamente preocupante, lo que directamente resulta insostenible e inverosímil es que todos los años se justifique el déficit con la misma explicación: que el gasto aumenta notablemente por las prestaciones realizadas durante los meses de mayo y agosto, por cuestiones estacionales, esta es la misma explicación que se dio en el año 2011, 2012, 2013, 2014 y seguramente será la que se aplique para justificar el déficit que arrojará en el año en curso, y que es producto de un manejo de los fondos poco eficiente.Pero además ésta explicación se contrapone con los propios datos que entrega el ente descentralizado”, afirmó Garate.

Vial Rural
“Vamos acompañar la rendición de cuentas del Ente Descentralizado Vial Rural, ya que no sólo arroja un resulta superavitario sino que además presenta elementos propios de una administración pública adecuada”, aseveró Garate.
“El resultado del ejercicio resulta superavitario en aproximadamente, $ 2.178.000.Pero amén de esta cuestión, sí vamos hacer algunas observaciones: 1) La administración central no lo envió 3.000.000 al ente, efectivamente el crédito vigente era de $ 17.974.800, y se enviaron $ 14.152.309; 2) La deuda flotante se incrementó en un 31 % respecto al año anterior; 3) Las metas y programas fijados por el Ente no fueron cumplidas, de 110 kilómetros entoscados previstos se realizaron 70, y de siete pasadas previstas se cumplieron 4; 4) También hay distorsión entre el presupuesto y su ejecución en algunos ítems por ejemplo en servicios técnicos y profesionales, con un presupuesto de $ 9.000, se gastó prácticamente $ 750.000; y al revés en los productos de cuero y caucho de un presupuesto de $ 920.000 se gastó $ 46.400, lo cual habla de una práctica presupuestaria deficiente”, puntualizó.

Claromecó
En tanto, respecto a Claromecó, cuestionó que “está claro que el vecinalismo ha establecido una política  de estado que se mantiene en los últimos años: administración deficitaria, malos servicios y nula inversión estatal. Nuevamente lo de finanzas equilibradas y ordenadas, señor Intendente, quedará para otro momento".
"Claromecó muestra de una manera descarnada la sideral diferencia entre el accionar estatal y la inversión privada, ha sido ésta última la que viene impulsando el crecimiento de la villa balnearia; lamentablemente desde el estado poco y nada se ha hecho. Por eso nos preocupa, pero no nos sorprende, el permanente déficit de Claromecó”, concluyó.


lavozdelpueblo - 29/05/2015
El vecinalismo aprobó la rendición de cuentas del ejercicio municipal 2014
DURANTE UNA EXTENSA SESIÓN ESPECIAL DEL CONCEJO DELIBERANTE DESARROLLADA EN LA NOCHE DE ESTE JUEVES. HUBO FUERTES CRÍTICAS DE LOS BLOQUES DE LA OPOSICIÓN EN TORNO AL MANEJO DE LOS FONDOS PÚBLICOS POR PARTE DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Con los votos del Movimiento Vecinal se aprobó anoche durante una extensa sesión especial del Concejo Deliberante la rendición de cuentas del ejercicio municipal 2014, la cual recibió duros cuestionamientos por parte de los bloques del Frente Renovador y del Frente para la Victoria-Partido Justicialista.
Cabe detallar que las bancadas opositoras rechazaron las rendiciones de la Administración Central y de los entes descentralizados de Salud y Claromecó Servicios Turísticos.





En contrapartida, el kirchnerismo y el espacio massista aprobaron las rendiciones del Concejo Deliberante y de la Dirección Vial Rural.   
En primer lugar, el presidente del bloque de concejales del Movimiento Vecinal, Guillermo Salim, manifestó que "la ejecución presupuestaria de la Administración Central a la finalización del ejercicio 2014 alcanzó la suma de 347.268.030 pesos".
"El resultado del ejercicio 2014 de la Administración Central arrojó un superávit de 698.091 pesos, que surge de la diferencia entre los recursos percibidos y los gastos devengados durante el año", expresó.
Destacó que "esta situación nos permite afirmar desde ya que una vez más esta gestión ha cumplido con el objetivo de mantener permanentemente el equilibrio fiscal".
"Otro aspecto que merece destacarse es la persistencia de bajísimos índices de endeudamiento. La deuda financiera consolidada al 31 de diciembre de 2014 era de 11.524.866 pesos, tan sólo el 3,31% del presupuesto de gastos. Para el año 2015, los pagos en concepto de amortización, intereses y gastos insumirán tan sólo el 0,75% del presupuesto aprobado", subrayó.
Salim resaltó que "el cumplimiento de las metas presupuestarias no fue fácil en el año que estamos analizando. La depreciación de la moneda ocurrida apenas iniciado el año, obligó a otorgar una importante recomposición salarial en el mes de marzo, y generó un significativo incremento en los costos de funcionamiento del municipio, de la misma forma que impactó en la economía personal de cada uno de los habitantes de este país".
"En el año 2014 se continuó a paso firme con la ejecución del cordón cuneta y luminarias en los distintos barrios de la ciudad y se prosiguió con la ampliación de la red cloacal. Asimismo, se continuó con el mejoramiento de plazas y paseos públicos de la ciudad", detalló.
A su vez, expresó que "las delegaciones de Reta y Cascallares cuentan con nuevos edificios para la atención al público. En Orense y Claromecó, la adquisición realizada por el municipio de 5 tanques de gas amplía la capacidad del servicio, permitiendo nuevas conexiones domiciliarias. Para esta iniciativa se invirtieron 2.083.447 pesos".
"No podríamos cerrar este análisis general de la ejecución financiera del año 2014 sin resaltar la recomposición salarial otorgada durante el mismo. Los salarios del personal municipal tuvieron durante el ejercicio un incremento del 35% con respecto al año anterior", informó Salim.
El edil indicó que por concepto de la coparticipación provincial "el municipio recibió 130.160.905 pesos, es decir 8.851.905 pesos más que lo presupuestado en base a la estimación enviada por la Provincia al momento de elaborar el presupuesto 2014".
En cuanto a la Fiesta Provincial del Trigo, detalló que "se ejecutaron gastos por un total de 1.622.618 pesos, por lo que podemos afirmar que la edición número 46 arrojó un superávit de 121.000 pesos, que fueron utilizados para adelantar gastos de espectáculos de la edición del año 2015".

lavozdelpueblo - 29/05/2015
Pola habló de una "pésima administración" de los recursos
EL CONCEJAL DEL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA CONSIDERÓ QUE "TENER CINCO EJERCICIOS CONTINUADOS CON DÉFICIT PRESUPUESTARIO RATIFICAN LO QUE HEMOS VENIDO DICIENDO"

"El municipio va desmejorando su situación económica-financiera en los últimos años, sin solución de continuidad, a pesar de los continuos comentarios expresados por sus funcionarios sobre una supuesta impecable administración", señaló anoche el concejal del Frente para la Victoria-PJ, Mario Pola, durante la sesión especial del Concejo Deliberante, donde se abordó la rendición de cuentas del ejercicio municipal 2014.

Al respecto, indicó que "los números dicen lo contrario" y añadió que "tener cinco ejercicios continuados con déficit presupuestario ratifican lo que hemos venido diciendo".

"Volviendo a mirar los resultados de los últimos tres años de administración vecinalista, el desfasaje presupuestario acumulado es de nada menos que 20 millones y medio de pesos, cifras indicativas de dos realidades indiscutibles: una pésima administración y una actitud irresponsable que no toma conciencia de una realidad cada vez más complicada", subrayó.
A su vez, expresó que "se utilizaron fondos afectados para financiar gastos corrientes y paliar déficits mayores" y consideró que "el resultado de la Administración Central debería mostrar un déficit de 10.639.795,69 pesos". 
"En términos relativos, los aportes nacionales y provinciales participan con el 62% del total, mientras que por recaudación propia del municipio se ingresa el 37% y el 1% restante ingresa por venta de activos del municipio", detalló.
El edil kirchnerista aseveró que "lamentablemente no se observa un manejo cuidado y prolijo de los fondos públicos, en buen romance, la plata de la gente".
"La Secretaría de Seguridad tiene la triste realidad de pasar a comandar el podio de la ineficiencia, por los desastrosos resultados que va mostrando en su responsabilidad", fustigó.
Al respecto, añadió que "el municipio destina año tras año más dinero en términos de porcentaje del total del presupuesto, pero lamentablemente como contraposición, no se vislumbran resultados acordes".
En tanto, puntualizó que "de lo que surge de la información recibida sobre el Centro Municipal de Salud, que incluye al Hospital Pirovano, el Geriátrico Municipal, las salas situadas en la periferia de la ciudad y las salas de las localidades, excluyendo el hospitalito de Claromecó, nos encontramos con un resultado deficitario de 10.501.489 pesos, el mayor de los últimos tres años".
"Este bloque aprueba la rendición de cuentas del Concejo Deliberante como así también la del Ente Vial Rural; mientras que rechaza las rendiciones presentadas por la Administración Central, el Ente Descentralizado de Salud y el Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos", finalizó.

lavozdelpueblo  29/05/2015
Martín Garate apuntó a la "falta de transparencia"
EL CONCEJAL DEL FRENTE RENOVADOR EMITIÓ DUROS CUESTIONAMIENTOS AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO EN TORNO AL MANEJO DE LOS FONDOS MUNICIPALES. APUNTÓ QUE EL DÉFICIT DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL "ES DE MÁS DE 9 MILLONES DE PEsos

Martín Garate, presidente del bloque del Frente Renovador, no ahorró críticas y cuestionamientos a los números presentados por el Departamento Ejecutivo. En la sesión extraordinaria de anoche, desde la bancada massista no se aprobaron las cifras de la Administración Central, ni tampoco las del Centro Municipal de Salud ni del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos. En tanto, se aprobó los números de la Dirección Vial y del Concejo Deliberante.
En su extensa exposición, Garate basó su discurso en hacer referencia a la falta de transparencia en la gestión oficialista en cuanto a los números presentados desde el Ejecutivo. Además, dijo que es un "mito" la cuestión de austeridad y transparencia que el intendente plantea en cuanto al manejo de los recursos públicos.
"Año tras año, la Administración Central va complicando su situación económica-financiera. Un repaso de los últimos años nos muestra cómo la declamada, austera y eficiente administración vecinalista arroja cada vez un déficit mayor", apuntó el concejal.
A su vez, remarcó que "la definición que tiene el intendente Sánchez sobre el equilibrio fiscal, austeridad y eficiencia resulta bastante particular e irreal".
En tanto, dijo que "en el 2011, terminó con un superávit de poco más de 145.000 pesos; en el 2012, tenía un superávit de alrededor 1.300.000; en el año 2013 ya teníamos un déficit cercano a los 3.000.000, y hoy en día la administración central triplicó en el ejercicio 2014 ese déficit y lo llevó a más de 9.000.000 de pesos".
En su exposición, Garate criticó el uso de los recursos destinados a la Secretaría de Desarrollo Social, sobre los cuales indicó que se los utiliza "con tinte electoral". Y afirmó que de los vecinos con necesidades "se acuerdan en época" de elecciones.
En cuanto a los números del Centro Municipal de Salud, aseguró que la rendición de cuentas de dicho ente descentralizado "arroja un déficit de 10.501.489 pesos" y que ese déficit, en comparación con 2012, se incrementó un 130 por ciento.
También hizo mención a las dificultades que desde el bloque que preside tuvo para el acceso a la información pública, sobre lo cual apuntó que "el ADN de algunos funcionarios es ocultar información".
Cuestionó la creación de "infinidad de cargos innecesarios y burocráticos que generan mayores costos, que serán un lastre para las futuras administraciones y que, además, son otorgados a personas afines al oficialismo".