Mostrando entradas con la etiqueta turismo rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo rural. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

copetonas se vistió de fiesta!

la voz del pueblo - 13/10/2013
La Fiesta del Mate y la Torta Frita superó todas las expectativas
 
En el 101 aniversario de Copetonas, la Fiesta del Mate y la Torta Frita superó todas las expectativas. En un soleado día, la gente acompañó esta iniciativa con su presencia y apoyo. Los stands de la feria de artesanías, los distintos grupos folclóricos y la camaradería fue el rasgo que caracterizó la tarde. En cuanto a los dos espacios de elaboración y venta de tortas fritas, se vieron sobrepasados por la demanda, con largas filas y esperas de más de una hora para degustar el tradicional bocado.
 
 
 
la voz del pueblo - 12/10/2013
Copetonas está de fiesta
 
El delegado Jorge Fuertes brindó precisiones sobre los preparativos del festejo y la realidad por la que atraviesa la localidad
 
Con gran expectativa se aguardaban ayer los festejos del 101er. aniversario de Copetonas, que se desarrollarán desde las 14.30 de hoy, con la novedosa Fiesta del Mate y de la Torta Frita, que tendrá su primera edición, en coincidencia con el cumpleaños de la localidad.
Jorge Fuertes, desde hace 12 años al frente de la Delegación Municipal, brindó ayer a este diario un panorama de lo que por esas horas vivió a Copetonas, en medio de los preparativos finales de una jornada que sin duda será para recordar.
La inédita propuesta se iniciará a las 14.30, y poco después tendrán lugar los actos oficiales del aniversario propiamente dicho, los que se desarrollarán en el predio del museo regional. Allí, junto a los homenajes y discursos tendrán lugar los espectáculos de danza y canto folclórico, mientras que por la noche, el festejo se trasladará al escenario instalado en la avenida San Martín.
Para mañana, en tanto, ha sido programado el almuerzo por el cincuentenario del Instituto Secundario Almafuerte, en el marco de una serie de actos en los que tenía previsto participar el intendente Carlos Sánchez.
Llega de tal forma un cumpleaños que encuentra a Copetonas inmerso en un importante crecimiento, con trabajo, desarrollo y obras de infraestructura que aportarán numerosos beneficios a sus habitantes.
La actualidad
"Estamos de fiesta", resumió el delegado Fuertes al enumerar la situación de algunos de los proyectos que ya están encaminados, tales como el alumbrado en la ruta 72, en el acceso a Reta y sobre la antigua entrada, obra que consiste en la colocación de luminarias en unos 1100 metros, que ya está licitada y se iniciará en breve. Paralelamente recordó la iluminación prevista en el cruce hacia Oriente, que llevarán adelante en conjunto Tres Arroyos y Coronel Dorrego.
Citó además un relevamiento que lleva adelante la Cooperativa Eléctrica, destinado a la construcción de cordón cuneta y destacó particularmente los resultados que viene dando la recolección domiciliaria de residuos, destinada a erradicar el basurero a cielo abierto. "Es una iniciativa que da muy buenos resultados", precisó el delegado, al destacar que "se trabaja muy bien" con el intendente Sánchez, incluso, en otra de las grandes iniciativas: el parque industrial proyectado para la localidad, donde solamente restan algunos relacionados al predio que será destinado para tal fin.
 
la voz del pueblo - 12/10/2013
Se abre paso una propuesta muy original

En el marco de los festejos de la localidad se realiza la 1ª Fiesta del Mate y la Torta Frita
 
El anuncio de una iniciativa novedosa, que al decir del propio delegado copetonense, Jorge Fuertes, apunta a continuar desarrollándose junto al aniversario de la localidad, ha generado un clima entre curioso y optimista.
Su realización, por primera vez y seguramente las que le seguirán en el tiempo, apunta a "que el pueblo se mantenga vivo y pueda promocionar sus cosas y mantener un atractivo turístico", según lo anunciara el director de Turismo municipal, Diego Fernández, durante la presentación de la propuesta días pasados, junto a la directora de Cultura Adriana Etcheto, Carolina Verkuyl -integrante de Copetonas Turismo Rural- y el delegado Fuertes. Todo ello, con el aval de Ignacio Crotto, quien desde la Secretaría de Turismo de la Provincia ha hecho un aporte para contar con juegos y actividades para los chicos de manera gratuita. El festejo, según se indicó, pasará a integrar el cronograma de actividades del distrito y esta vez, particularmente, la locución estará a cargo de estudiantes del Instituto Nº 167, con el objeto de continuar apoyando a estudiantes de carreras que se dictan en nuestra ciudad -habrá 4 alumnos participando a lo largo de la jornada de la locución del festejo-.
El programa
"Aquí se dan la mano las áreas de Turismo y Cultura", había manifestado oportunamente Etcheto sobre la iniciativa que comenzará a las 14.30, en instalaciones del museo regional, con actividades para los más chicos y grupos folclóricos, en tanto el mate y la torta frita tendrán un protagonismo central.
Según se indicó se ofrecerá servicio de mate y venta de tortas fritas para todos los que se acerquen con la colaboración del grupo de jubilados y de Turismo Rural, también habrá bebidas a cargo de la comisión de niños. Al caer la tarde, en el escenario mayor habrá más música, ballet y danzas. Actuará Pancho Santarén y cerrará Plan B con música para los más jóvenes, con fogones y venta de bebidas para todo el público.

fiesta vasca en san fco de bellocq

la voz del pueblo - 13/10/2013
Los vascos hicieron "dantzar" a San Francisco


 
 
 
San Francisco de Bellocq vivió el pasado fin de semana la primera Fiesta Gastronómica Vasca "Entre el campo y el mar". "Participaron más de 400 personas, realmente estamos más que felices, por la repercusión que tuvo este encuentro, por la gente que participó, porque el sol nos acompañó y todo fue música y sentimiento vasco", decía Mariana Erneta, integrante del Centro Vasco Hiru Erreka quien dio el puntapie inicial para llevar adelante la 1° Jornada Gastronómica Vasca en San Francisco de Bellocq.
Vale recordar que esta novedosa propuesta en la que confluyó lo cultural, lo social y lo turístico se llevó a cabo entre el 5 y 6 de este mes y fue organizada en forma conjunta por el centro vasco local, las direcciones de Turismo y Cultura de nuestro distrito, la delegación municipal de San Francisco de Belloqc. Según Erneta "todo se puedo hacer gracias a la colaboración de todos y cada uno de los habitantes del pueblo, que colaboraron y nos ayudaron en todo".
También fueron gestores de esta iniciativa los integrantes del programa Pampa Vasca, grupo de trabajo integrado al programa Cambio Rural, cuyo objetivo general es generar una nueva alternativa en turismo. Propone como eje temático el trabajo de familias de ascendencia vasca en el sector rural y su influencia en distintos ámbitos.
La actividad que contó durante las dos jornadas de abundante comida y por supeusto vino en bota, como responde ala gente de esta colectividad no estuvo exenta de mucha música, danzas tradicionales y muy buena gastronomía. Se destacó la txistorra (del vasco txistor, "longaniza", un tipo de embutido de origen vasco-navarro, pudiendo degustarse también tortillas y otros platos típicos.
La conducción de este evento estará a cargo de un descendiente de la familia.
Dos presencias para destacar sin duda la presencia de Los Oxotes, de la Peña Vicente Ibarguren, quienes alegraron el domingo con su música instando a todos a bailar.
La gran protagonista, más allá del torneo de mus, el compartir en familia y conectarse
El chef que vino Iñaki Xavier Xalaberri Undhargarín, tiene dos estrellas Michelín, al igual que el reconocido Arguiñano "realizó una charla demostración de la cocina autóctona, basada en pescado y la gente se quedó muy contenta, el se enganchó, va a venir a organizar comidas en el Centro Vasco, la verdad que todo salió más que bien".
Erneta rescató el gesto de los integrantes del Centro Vasco de la Plata, quienes entregaron una importante donación de libros a la Escuela 22 para su biblioteca. "Queremos dejar en claro que este encuentro no tuvo absolutamente ninguna connotación ni idea partidaria, nada más lejos de esta organización, si alguien quiso sacar rédito de esto, se equivoca, esta es una fiesta que queremos seguir, que queremos que crezca". sin lugar a dudas dos jornadas que ninguno de los que participó va a olvidar, especialmente los descendientes d esta colectividad que tanto han dejado a nuestra región.

domingo, 6 de octubre de 2013

copetonas y el turismo rural

la voz del pueblo - 06/10/2013
Eligieron Copetonas para una tesis de turismo rural
 
Son cinco alumnas de la Facultad de Agronomía que eligieron esta localidad rural de nuestro distrito para la tesis de su carrera. Harán un relevamiento y trabajo de campo en la misma
 
Denise Brut, María Luisa Botta, Malena Coronel, Mayra Carrera Losada y Rosemary Suárez, son alumnas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Están en la última etapa del cursado de la Tecnicatura de Turismo Rural y eligieron Copetonas y su enorme potencial en este sentido como destino de la tesis de sus carreras.
Denise Brut, un poco a modo de vocera del grupo de investigación, explicó en rueda de prensa que "elegimos Copetonas ya que la facultad tiene un convenio con el municipio de Tres Arroyos para realizar la práctica de la carrera a partir de un lugar y entre las opciones existentes estaba esta localidad".
Aclaró también que "elegimos Copetonas porque analizamos que tiene un gran potencial en lo que hace al turismo rural, por ejemplo, toda la comunidad está abocada a la organización de la Fiesta del Mate y la Torta Frita".
En lo que hace al trabajo que van a realizar en esa localidad hasta el martes por la tarde, Brut dejó en claro que "vamos a llevar adelante un relevamiento con la gente del lugar en todos los aspectos que hacen a su forma de vida y sus costumbres, sus proyectos y por nuestra parte, una vez realizada la tarea, les vamos a dejar las ideas que surjan a partir de nuestra tesis, que tiene por objetivo también dejar plasmadas las propuestas que creamos que van a servir para el desarrollo del turismos rural en Copetonas. Una vez finalizado esto lo entregaremos a la Municipalidad de Tres Arroyos para que ellos hagan la difusión que consideren oportuna".
Es importante rescatar que este grupo de estudiantes pretende llevar adelante un relevamiento en campo, con gente que esté interesada en trabajar con el turismo rural y así elaborar propuestas para mejorarlo.
También destacaron el aporte del director de Turismo, Diego Fernández, quien colaboró con la información previa otorgada y consideraron que el turismo rural está cada vez más potenciado en el país y en constante crecimiento. Entre las reuniones ya previstas concertaron hacerlo con el grupo de Copetonas Turismo Rural, quedándose en esa localidad hasta el martes próximo.

sábado, 5 de octubre de 2013

san fco de bellocq, mención especial para los chicos en la feria de ciencias

LU24 - 05/10/2013
Mención especial para alumnos de Bellocq en la Feria de Ciencias de Entre Ríos

Alumnos de la Escuela N° 22 de San Francisco de Bellocq recibieron una mención especial por el trabajo presentado en la Feria Nacional de Ciencias que se efectúa en Paraná, Entre Ríos. “Estamos muy emocionados porque recibimos la mención en segundo lugar, y el único en la categoría Democracia y Ciudadanía”, dijo Carolina Escobedo, directora del establecimiento educativo. “Los evaluadores destacaron el proyecto de un pueblo pequeño, dentro de lo que era la Provincia de Buenos Aires, con mucho empuje, como pueblo rural turístico, que fuera realizado desde la escuela, pensado por los chicos hacia la comunidad, y es muy grato este reconocimiento”, mencionó en diálogo con LU24. “Adriana Corral, la Directora de Educación inicial está con nosotros y compartió la emoción”, dijo Escobedo, quien anticipó que la delegación llegará hoy a San Francisco de Bellocq alrededor de las 7:30hs

jueves, 3 de octubre de 2013

copetonas, 1ra fiesta del mate y la torta frita

la voz del pueblo - 03/10/2013
copetonas:
con el mate y las tortas fritas

 
El Grupo Copetonas Turismo Rural prepara la anunciada 1ª Fiesta del Mate y la Torta Frita, a la que se le ha dado carácter regional y apunta a convocar precisamente a una amplia zona del sudoeste bonaerense para hacerle honor a dos tradicionales símbolos del hombre de campo y los pueblos rurales.
La convocatoria es para el 12 de este mes y la fiesta está programada además en adhesión al aniversario de Copetonas que se celebra ese día, y con la intención de los organizadores de que se instale definitivamente en esta fecha para continuar celebrando juntos esos dos acontecimientos propios de esa población.

La fiesta dará comienzo a las 15hs y se va a desarrollar en el predio del Museo Copetonas, donde se hará el acto protocolar del aniversario de la localidad, y luego comenzará la celebración propiamente dicha, con peña folclórica, danzas, expositores, artesanos y, por supuesto mate y tortas fritas, el punto de encuentro por el cual se le dio denominación al acontecimiento.
Claro que no todo termina ahí, sino que la fiesta continuará por la noche y como en todo pueblo rural que se digne de ser tal no pueden faltar los fogones humeantes mientras se doran unos buenos asados, a la par de buenos espectáculos musicales y danzas, lo que será una jornada a pura tradición.
Para este caso se montará un escenario en la avenida principal de Copetonas, donde estarán los fogones y toda la atracción nocturna.

Los organizadores hacen una invitación abierta a todos los artesanos, emprendedores y productores que quieran participar de la fiesta, para cuya inscripción previa deben comunicarse por medio del e-mail copetonasrural@hotmail.com , con el fin de una mejor organización.

Como es su costumbre, y apuntando a que sea una linda fiesta de pueblo como sin dudas lo será, el Grupo Copetonas Turismo Rural trabaja fuertemente en esta convocatoria como lo han hecho hasta aquí con todas sus propuestas, entre las cuales llegaron a concretar que la localidad tenga su museo, un logro por demás meritorio y que da muestras de que es gente que ama su pueblo y potencia sus riquezas naturales y humanas para mantener vivas las raíces de su tierra.

jueves, 12 de septiembre de 2013

en copetonas, fiesta del mate y la torta frita

elperiodista3a - 12/09/2013

Convocatoria para la Primera Fiesta del Mate y la Torta Frita

Afiche de la convocatoria
El grupo Copetonas Turismo Rural convoca a artesanos y emprendedores a participar del evento.     
 
La agrupación Copetonas Turismo Rural se encuentra abocada a la difusión de la Primera Fiesta del Mate y la Torta Frita, a llevarse a cabo en la localidad el próximo 12 de octubre.

En tal sentido, los organizadores han lanzado una convocatoria a artesanos y emprendedores para participar del encuentro.

Los interesados en sumarse a esta movida de carácter regional pueden contactarse vía mail a copetonasrural@hotmail.com.

lunes, 26 de agosto de 2013

''copetonas turismo rural'', vecinos que aman su pueblo

la voz del pueblo - 26/08/2013
Copetonas Turismo Rural:
Una marca registrada por su gente
Es un grupo de tesoneros que ha posicionado a la localidad como un lugar que tiene mucho para ofrecer. Potenciando las riquezas naturales y humanas, le han dado un lugar digno a su cultura y todo aquello que tienda a la prosperidad de su pueblo. Todo eso fue expuesto en la muestra desarrollada el fin de semana en el Museo Mulazzi
(foto Germán Russi)
 
Copetonas Turismo Rural ya es una marca registrada del distrito de Tres Arroyos, y un lugar muy bien ganado por su gente a través de un buen armado de la propuesta que involucra a artesanos, emprendedores de distintos rubros y prestadores de servicios de esa localidad, que han tomado el entorno natural de su región y en especial al Río Quequén Salado como símbolo excluyente de su patrimonio y el conjunto hace una oferta por demás atractiva.
Esto se ha visto acentuado en la Tercera Muestra de Copetonas Turismo Rural, que se llevó a cabo el fin de semana en el Museo Mulazzi, y donde todos los componentes del grupo volvieron a mostrar su oferta individual y a su vez conjunta, con una atractiva propuesta de exposiciones, charlas y danzas que reflejaron el crecimiento de este emprendimiento conjunto de gente de Copetonas, y que cuentan con el asesoramiento y respaldo profesional de Cambio Rural del INTA.

De esta manera el crecimiento exponencial de Copetonas Turismo Rural se ha visto reflejado también en el interés que despierta la propuesta, creada y formulada a partir de un grupo de gente de Copetonas que ama su pueblo y potencia sus riquezas naturales y humanas para mantener vivas las raíces de su tierra.
Todo en positivo
María Elvira Ochoa es la profesional que a través de Cambio Rural del INTA asesora a Copetonas Turismo Rural, y además se puede decir que es parte activa del grupo como una más. Al evaluar esta tercera muestra, dijo que "ha sido positiva porque más allá de ofrecer una exposición sobre lo que hacen en turismo rural, se anexó a esta propuesta un tema central de charlas sobre el Río Quequén Salado, a través de distintas temáticas que revalorizan ese recurso natural que tenemos, que es muy importante y por ahí está un poco olvidado. Entonces fue abordado desde distintas temáticas muy interesantes por lo que significa el río en sí, pero además desde el punto de vista turístico como complemento para la oferta de turismo rural, es muy importante y lo ha demostrado el interés de la gente sobre cada tema abordado".
En esta muestra hubo stand de los emprendedores y artesanos, y también uno del Museo Copetonas, "que atrajo mucho la atención de la gente porque es una pequeña muestra de lo que tenemos en ese espacio", comentó Ochoa, poniendo de relieve que en ese aspecto "se ha trabajado mucho, fue una idea generada desde el grupo y gracias al apoyo que tuvimos del municipio se pudo inaugurar para el centenario de Copetonas, el museo está muy lindo y tuvo mucha repercusión, es algo muy bueno para la localidad y el grupo ahora lo sigue gestionando y manteniendo".
Hizo mención especial a que uno de los objetivos del Grupo Copetonas Turismo Rural "es propender al desarrollo de la comunidad, y este museo queda en el patrimonio de la localidad y permite la interacción con sus habitantes, además de generar un recurso cultural más, lo anexamos a la propuesta de turismo pero queda para la comunidad, esto tiene esa finalidad, uno está tratando de trabajar para dejar algo y que se beneficien todos".
María Elvira Ochoa aludió a que en su tarea en Copetonas "es muy interesante, tengo otros grupos y se aprecia como cada uno tiene sus características, y en este caso se puede destacar que enseguida se adaptaron al trabajo asociativo y son muy generadores de propuestas y las autogestionan, se desenvuelven muy bien en equipo. No es fácil que tomen esta dinámica, que propongan actividades y que las lleven a cabo, entonces este grupo para mi es una gran satisfacción porque han logrado muchísimas cosas".
 
Fiesta del Mate y la Torta Frita
"Estamos trabajando para la Fiesta del Mate y la Torta Frita, que es el 12 de octubre, para lo cual están todos muy comprometidos", indico María Elvira Ochoa, y detalló que "está programada en adhesión al aniversario de Copetonas que se celebra ese día, para que en lo posible esta fiesta quede instalada definitivamente para esa fecha. Se va a desarrollar a partir de las dos o tres de la tarde, en principio en el predio del museo, donde se hará el acto protocolar del aniversario de la localidad, y luego habrá peña de danzas con mate y torta frita, para luego alrededor de las 19 pasar al escenario central, que va a estar ubicado en la avenida principal, donde habrá fogones populares y la presentación de grupos y artistas locales", apuntando a que sea una linda fiesta de pueblo y no hay dudas que así será, máxime teniendo en cuenta la manera en que trabaja el Grupo Copetonas Turismo Rural.

jueves, 15 de agosto de 2013

muestra de turismo rural

elperiodista3a - 15/08/2013

Organizan la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural

Tercera muestra de Turismo Rural
 
El Grupo Cambio Rural de INTA "Copetonas Turismo Rural" se encuentra organizando la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural, a realizarse el 24 y 25 de Agosto 2013 en el Museo Mulazzi.
 
El Grupo Cambio Rural de INTA "Copetonas Turismo Rural" se encuentra organizando la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural, a realizarse el 24 y 25 de agosto en el Museo Mulazzi.

Con el Río Quequén Salado como temática central, se ofrecerán charlas relacionadas a este atractivo natural, dada su importancia como recurso turístico, su preservación, la riqueza arqueológica, sus parajes, leyendas, la fauna ictícola, y actividades recreativas que se pueden realizar.

Además, se hará la presentación de cada uno de los emprendimientos que integran el grupo de turismo rural en Copetonas; habrá stands, degustaciones , muestra fotográfica y espectáculos de danzas folklóricas.

jueves, 11 de abril de 2013

en tsas, jornada de capacitación en turismo rural

la voz del pueblo - 11/04/2013
El turismo rural se capacita con una jornada interactiva

La cita es el sábado 27 de abril 2013, en La Estancia.
El encuentro, que es organizado por De Pampa y Gauchos y fue declarado de interés municipal, contará con disertantes del Area de la Tecnicatura de Turismo Rural de la UBA y de Alatur
 
Con la participación de importantes disertantes del Area de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la Asociación Latinoamericana de Turismo Rural (Alatur), se realizará en Tres Arroyos una jornada interactiva con el objetivo de promocionar esta rama del turismo y darles herramientas a los interesados en incursionar en la materia.

El encuentro, declarado de interés municipal, se llevará a cabo el sábado 27 de este mes en La Estancia y es organizado por De Pampa y Gauchos, el portal especializado en turismo rural perteneciente a Natalia Cubiathebehere y María Elvira Ochoa, técnicas especializadas en la materia. Y son ellas quienes explican el alcance de la jornada y los objetivos del mismo.
"Se trata de un evento destinado al público que ya tiene un emprendimiento, al que le interesa incursionar en el turismo rural, a los estudiantes del CRESTA y a quienes ya hayan completado la tecnicatura en la región, y también a la gente que quiera conocer de qué se trata esta rama del turismo", detalló María Elvira.
"Hay que tener en cuenta que no es habitual que se realice este tipo de jornadas en la región, con la participación de los representantes más destacados que tiene la UBA y con gente de Alatur", explicó Natalia.
Está previsto que la jornada sea de doble turno, comenzando a las 9 y finalizando pasadas las 18, y que incluya capacitaciones, talleres, un espacio también destinado a stands para los interesados en promocionar los emprendimientos que ya estén en marcha, y una actividad a campo para el público en general. "Habrá actividades exclusivas para los inscriptos y también, sobre el final, para la gente que se acerque. Porque disponemos de un carruaje para que se puedan realizar paseos por los caminos vecinales de alrededor", indicó Ochoa.
Además, la última charla será abierta al público en general, y estará a cargo de Oscar Galván, quien lleva a cabo la doma india. Está previsto también que Galván y Natalí, su mujer, realicen luego una demostración a campo al respecto.
"Además de la capacitación para la gente que ya está en el tema, la intención es poder transmitir qué es el turismo rural y dar a conocer una actividad que de a poco va entrando en la región. Por eso el que se inscriba y tenga un emprendimiento en marcha podrá armar un stand para promocionar sus servicios. A eso hay que sumarle que el lugar elegido para llevar a cabo la jornada ayuda porque es realmente muy lindo y le da un marco muy especial", completó Natalia en el final de la charla.


El programa
9.00: Acreditaciones.
9.30: Apertura a cargo de las titulares de De Pampa y Gauchos.
9.45: Estrategias de posicionamiento para proyectos de Turismo Rural. Disertante: Mariano Villani, subcoordinador Area de Turismo Rural UBA - Secretario Alatur. Break incorporado.
11:15: Aciertos y desaciertos en la Comunicación de proyectos de Turismo Rural. Disertante: Licenciada Graciela Gallo, profesora de la Tecnicatura en Turismo Rural UBA.
12:45: Almuerzo.
14:00: Turismo Rural en Francia: La experiencia de los Gites de France. Disertante: Carlos Mateos, responsable nuevos proyectos en Alatur.
15:00: La política de precios y el rol de las agencias de viajes. Disertante: Licenciado Martín Tanzi, Agencia Sayhueque - Alatur.
16:00: Taller: redescubriendo nuestro FODA. Cerrado a inscriptos. Break incorporado.
16:00: Se abre el acceso al público en general: paseos en carruaje en el exterior del recinto.
17:00: Charla de Doma Inda. Disertantes: Oscar y Natalí Galván, especialistas en Doma India, titulares de Cabalgatas El Sureño. Presentación a campo.
18:15: Entrega de certificados.
Espacio abierto al recorrido de stands de promoción, reservado a inscriptos en la jornada.
* Inscripción: depampaygauchos@hotmail.com. Arancel: $60, incluye derecho a stand. Espacios limitados, por orden de inscripción. Arancel especial a estudiantes: $50.
* Lugar: La Estancia, Garibaldi 4000. Tres Arroyos

domingo, 2 de diciembre de 2012

grupo de turismo rural en cascallares

la voz del pueblo - 02/12/2012
Cascallares siembra un nuevo futuro

Vecinos e instituciones conformaron Labrando Micaela Cascallares, un grupo de trabajo que bajo la órbita del programa Cambio Rural del INTA apuesta a desarrollar actividades vinculadas al turismo rural en el pueblo y sus alrededores. El próximo domingo se realizará la primera jornada a campo, que incluye avistaje de ciervos y destrezas criollas
TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO QUE ENTRO EN FUNCIONAMIENTO EN AGOSTO Y LA SEMANA QUE VIENE REALIZARA LA PRIMERA JORNADA A CAMPO. EL OBJETIVO ES LOGRAR EL DESARROLLO DE CASCALLARES COMO PUEBLO RURAL

Si bien la aprobación del grupo fue en el mes de agosto, el próximo domingo será la presentación en sociedad porque realizarán la primera jornada a campo y quedará oficialmente lanzado el emprendimiento.
Se trata de Labrando Micaela Cascallares, el grupo conformado por vecinos y entidades de Cascallares que funciona dentro del Programa Cambio Rural del INTA, bajo la órbita de la Chacra Experimental Integrada Barrow, y apuesta a desarrollar actividades vinculadas al turismo rural en el pueblo y sus alrededores.
"Se pusieron en contacto conmigo luego de una muestra del Grupo Pampa Vasca -también orientado al turismo rural en la zona- y me consultaron la posibilidad de generar una propuesta en el pueblo. Hicimos un relevamiento y vimos que tenía muchas posibilidades por el hecho que es un pueblo que está sobre la ruta, a poca distancia de Tres Arroyos, y que cuenta con determinadas condiciones que le posibilita un desarrollo turístico como pueblo rural", explica Natalia Cubiatebehere, técnica especializada en turismo rural y quien es la coordinadora del grupo.
La primera acción que llevó adelante el grupo fue una presentación formal en el pueblo, en una peña que se realizó a beneficio del jardín de infantes de la escuela. "Nos presentamos ante el resto de los vecinos e hicimos una exposición de los productos y de las artesanías que se venden", cuenta Natalia. En tanto, la del próximo domingo será la primera actividad formal de puertas para fuera. Y el menú es más que interesante.
 
Ciervos
"Por la mañana vamos a ir al establecimiento de Walter Padró, que entre otras producciones se dedica a la cría de ciervos. El campo queda a 15 kilómetros de Tres Arroyos y ofrece una temática diferente e interesante porque no hay otro en la zona. Luego almorzaremos el club y por la tarde haremos una muestra de destrezas criollas en la quinta de Antonio Santa Cruz", describe la técnica sobre el programa que tendrá un costo de 100 pesos para los mayores y 50 pesos para los menores y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Dirección de Turismo.
Natalia destaca el gran potencial que tiene el grupo conformado y Cascallares en sí. "Por un lado hay mucha gente joven integrando el grupo y que tienen la añoranza de hacer que crezca el pueblo. Y además de que muchos está capacitados, tienen muy buen manejo y están familiarizados con los medios de comunicación. Entonces rápidamente se armó el blog y el facebook, y eso ayuda mucho", dice Cubiatebehere.
La técnica aclara, en tanto, que si bien la Cooperativa Agrícola de Cascallares, una entidad determinante en la vida del pueblo, no figura como miembro del grupo, "ya nos hizo saber que cualquier cosa que necesitemos se la hagamos saber y la entidad tratará de respondernos".
Los desafíos a futuro son tantos como las ganas de hacer. "Estamos estudiando la posibilidad de lograr un evento temático que jerarquice el lugar, que lo posicione. Como también reacondicionar lo que es el balneario ubicado sobre el río Quequén. En este caso sería, además de para poder utilizarlo, organizar un concurso de pesca, por ejemplo", se entusiasma la técnica en turismo.





miércoles, 7 de marzo de 2012

turismo rural en copetonas

la voz del pueblo
Por el campo y el río en un cicloturismo
Miércoles, 07 de Marzo de 2012

LA CASCADA DE ALDAYA, UN PUNTO DE ATRACCION A VISITAR

Organiza Copetonas Turismo Rural. Se recorrerán caminos rurales y distintos puntos del Quequén Salado, el domingo 18 de marzo 2012

En el año del centenario de Copetonas, el grupo Copetonas Turismo Rural organiza un nuevo cicloturismo por caminos rurales de la zona y el río Quequén Salado, para observar parte de la historia del lugar y sus bellezas naturales.

La propuesta es para el domingo 18 del corriente mes, y como cada realización de este grupo, es pro Museo del Centenario, que se creará en Copetonas y para lo cual ya se cuenta con un inmueble que deberá acondicionarse al efecto.
En esta oportunidad se plantea una opción diferente a las anteriores, ya que la salida del cicloturismo será desde el establecimiento Las Barrancas, a pocos kilómetros de Copetonas.

El circuito, de unos 42 kilómetros, pasará a recorrer distintos puntos del río, pasando por el Molino La Rosa en cercanías del puente sobre la ruta 3, y se accederá luego a la cascada de Aldaya, la más alta de la provincia, con la exclusiva vista panorámica desde la ribera izquierda del río Quequén Salado.
Al regreso, espera un buen almuerzo criollo, y por la tarde merienda y espectáculos, todo un buen programa como tiene acostumbrado a brindar el Grupo Copetonas Turismo Rural a través de todos sus integrantes, quienes tienen emprendimientos de distinto tipo y se han unido en procura de difundir los atractivos turísticos de Copetonas y su zona de influencia, y de esta manera fomentar el turismo en el lugar.

Dentro del programa, habrá una visita guiada por al criadero Vera Lama, emprendimiento dedicado a la cría y comercialización de llamas y sus productos, ubicado en el mismo establecimiento Las Barrancas.
El valor para participar del cicloturismo y demás actividades es de 100 pesos, mientras que los acompañantes abonarán 80 pesos y podrán disfrutar de la jornada sin participar del circuito de ciclismo.

Por una mejor organización, se solicita inscribirse previamente, siendo los contactos, por mail, a
copetonasrural@hotmail.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ;
o bien a los teléfonos (02983) 15405928 ó 15615381.

Información en www.copetonasturismorural.blogspot.com y Facebook Copetonas Turismo Rural.

jueves, 27 de octubre de 2011

campo y río en bicicleta, por el museo de Copetonas

la voz del pueblo - 27/10/2011

el Grupo Copetonas Turismo Rural continúa desarrollando actividades en procura del objetivo llamado "Museo del Centenario-Copetonas", ofreciendo a la vez propuestas recreativas que permiten apreciar los atractivos y ofertas que promociona este conjunto de copetonenses para fomentar la actividad turística en ese lugar del distrito.
En este caso se trata de un cicloturismo rural, que se llevará a cabo el próximo domingo, con un programa que invita a pasar dos jornadas a puro campo y río.
Con la intención de ir rotando sedes entre todos los integrantes del grupo y promocionar los distintos atractivos, es que en esta oportunidad la sede será la Estancia La Clarita, de la familia Aldaya y donde se encuentra la cascada más alta de la provincia sobre el río Quequén Salado, desde donde se comenzará a pedalear a las 9.
Se recorrerá un circuito por caminos rurales y el río Quequén Salado, llegando hasta la Cueva del Tigre, y además se realizará una visita al establecimiento La Estrella, otro de los integrantes del grupo, que está en etapa de restauración. Y de regreso se pasa por la Cueva del Tigre.
Será un recorrido de aproximadamente 50 kilómetros, a través de un lindo paisaje rural que invita a disfrutar el placer de pedalear y observar lo que la naturaleza brinda por esta zona.
Al regreso al punto de partida aguardará un buen almuerzo, y por la tarde ofrecerán café con tortas, además de muy buenos espectáculos artísticos. El valor es de 80 pesos para los ciclistas y 60 pesos los acompañantes.
Sobre esta actividad se mantendrá actualizada la información mediante el blog http://www.copetonasturismorural.blogspot.com/ , incluso con álbum de fotos de La Clarita y la Estrella. Y mediante el facebook "Copetonas Turismo Rural".

Pero eso no es todo, ya que quienes tengan interés en pasar un fin de semana a todo campo y muy bien atendidos, pueden disfrutar desde el sábado en el establecimiento El Quincho en el Campo, con hospedaje, cena y desayuno.
Por consultas, a copetonasrural@hotmail.com, al teléfono 02983-15615381,
e info en www.elquinchoenelcampo.com.ar