jueves, 2 de junio de 2022
encuesta sobre el concurso de pesca de las 24hs
martes, 24 de mayo de 2022
intendente de tres arroyos vetó ordenanza de derogación votada por el HCD
ondauno.com.ar - 24/05/2022
Contra una sentencia judicial; el intendente Sánchez vetó la ordenanza que derogó otra declarada nula
Se trata de la ordenanza declarada inconstitucional a partir de un fallo de la Justicia Federal que quedó firme, y a partir de lo cual el Concejo Deliberante aprobó su derogación con la idea de generar una nueva que permita el desarrollo urbanístico en el frente costero sin que comprometa el recurso natural de la primera línea de médanos.
La concejal de Juntos, Daiana De Grazia, contó en Cosas que pasan cómo continuará el tema después del insólito veto del intendente Carlos Sánchez que desconoce una sentencia judicial federal firme.
nota completa :
https://www.facebook.com/watch/?v=740514537382138
jueves, 5 de mayo de 2022
derogación de la ordenanza 5981/09 (declaraba urbanizable extensas zonas del frente costero de tsas)
ondauno.com.ar - 05/05/2022
Derogaron la ordenanza que permitía el desarrollo urbanístico en la costa afectando la primera línea de médanos
En la sesión de este jueves, y sin los votos del Movimiento Vecinal, Juntos y el Frente de Todos acordaron derogar la ordenanza de 2009 que fue alcanzada por un fallo de la justicia federal que la consideró nula.
La concejal de Juntos, Daiana De Grazia, dijo en Cosas que pasan que ahora trabajarán en una ordenanza que permita el desarrollo inmobiliario sin comprometer los recursos naturales costeros.
nota completa :
https://soundcloud.com/onda-uno-517543350/desarrollo-urbanistico-en-la-costa
martes, 8 de enero de 2019
la playa de claromecó, un 'estacionamiento' de lujo
claromecó, enero 2019
siempre impactan éstas imágenes , es increíble que no se libere de vehículos el frente urbano de claromecó , a los funcionarios no sólo nos les interesa el ambiente , tampoco la seguridad de las personas .
(fotos de lu24.com.ar - 07/01/2019)
lunes, 7 de enero de 2019
problemas con el abastecimiento de agua de red
lu24.com.ar 07.01.2019
El titular de la Cooperativa eléctrica de Claromecó, proveedora del servicio de agua en la localidad, Daniel Pícaro, reconoció que “hay algunos inconvenientes que lamentamos mucho, es un problema en hora pico, entre las 19:00 y las 21:00, los que se producen por la baja de presión de 2.5 a 1.2 en los tanques, por el alto consumo, en ese horario, la que se recupera durante horas nocturnas”.
A modo de racconto, Pícaro dijo que “la red de agua se inauguró en marzo de 1995, para una población de 2000 habitantes, y actualmente tenemos mas de 3500, por lo que es imposible cubrir con la producción de agua de cien mil metros, ya que se consumen unos ciento ochenta y seis mil, que no cubren la demanda en ese horario, ya que la presión de 2.5 que es normal para que el tanque baja a 1.2 y causa el trastorno de que no llega el agua”.
“No tenemos la capacidad para cubrir la demanda. La gente puede tomar un poco de conciencia por el uso discriminado como el lavado de autos y el riego con agua potable, creo que el aporte de todos va a ayudar”, aconsejó.
La nueva cisterna Pícaro dijo que “casi con seguridad en un 70 u 80 por ciento si no es este fin de semana, la semana que viene quedaría cubierta la demanda con la nueva cisterna, obra que ronda los 15 millones de pesos, una obra que es para la red actual, por lo que no puedo crear falsas expectativas para quienes están fuera de la red, por lo que en forma muy precisa y muy concreta nos apoya el titular del IPAC Martin Heinrich, para que en el presupuesto 2019 se pueda ampliar la red actual, ante el crecimiento poblacional, ya que hay de 12 a 15 usuarios nuevos.
Esperamos que el problema se solucione, y lamentamos el problema que se produce, ya que la localidad vive del turismo y el turista cuando viene a descansar no viene a pasar malos momentos como no poder bañarse, lo reconocemos”.
http://www.lu24.com.ar/claromeco-la-cooperativa-electrica-reconoce-inconvenientes-en-el-servicio-de-agua-potable/
jueves, 6 de diciembre de 2018
cuatriciclos, información sobre la nueva ley
El Gobierno estableció una nueva regulación para controlar el uso de cuatriciclos de cara al verano 2019
Los municipios deberán delimitar zonas seguras. Habrá dos tipos de circuitos. Más requisitos de seguridad.
Con el objetivo de evitar las tragedias que todos los años suceden en la Costa Atlántica por falta de exigencias y controles sobre los conductores de cuatriciclos, a partir de este verano comenzará a aplicarse una nueva normativa de tránsito sobre ellos.
Para poder circular será obligatorio tener licencia habilitante, seguro y título de dominio (cédula o título). También ciertos elementos de seguridad como casco homologado, antena de dos metros con un banderín rojo (para ser visibles en las dunas) y respetar la cantidad de personas indicada por el fabricante.
Así lo dispuso la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y los municipios adheridos. También se recomienda usar pechera de protección y calzado de seguridad. Además, deberán circular por zonas especialmente habilitadas por cada municipio.
“Un punto vital es concientizar y realizar controles en la circulación de los cuatriciclos, que hasta el momento no estaban contemplados en la ley de tránsito”, advirtió el director Ejecutivo de la ANSV, Carlos Pérez.
Los cuatriciclos siguen sin poder circular por la vía pública. Deberán hacerlo en corredores seguros, cuya confección depende de cada municipio. Estos también deberán tener agentes de tránsito para controlar que los conductores cumplan sus obligaciones.
Infracciones
Al ser considerado un “vehículo automotor”, a los cuatriciclos se le aplicarán las mismas infracciones en los casos que corresponda. Por ejemplo, se le podrá retener la licencia a quien la tenga vencida, adulterada o conduzca a contramano o alcoholizado.
También podrán retener el vehículo cuando no cumpla con las exigencias de seguridad, sea conducido por personas no habilitadas, esté mal estacionado, obstruya la circulación u ocupe un lugar destinado a un vehículo de emergencia. También si viajan más personas que las indicadas por el fabricante.
Licencia
Por el momento, el registro que se va a exigir es el genérico que hoy también sirve para motos.
Sin embargo, la ANSV ya estableció las condiciones para una nueva habilitación puntual para cuatriciclos. Es que hoy no existe un examen específico que permita evaluar las capacidades del conductor de estos vehículos.
Cómo será esa evaluación en caso de concretarse TN Autos lo reveló en marzo. Tendrá una parte teórica y otra práctica. En la primera se tomarán nociones generales, mientras que la segunda, a su vez, estará dividida en dos etapas. La primera, dedetección de fallas en el vehículo, y la segunda será la prueba de manejo en sí.
Una de las mayores dificultades es que los municipios que expiden licencias no poseen una pista de pruebas adecuada a tal fin. Según pudo saber este medio, se espera que en el corto plazo un nuevo decreto permita comenzar con la implementación de esta habilitación específica para cuatriciclos.
Será una subclase dentro de la licencia Clase A (la actual de motos). Si bien la implementación dependerá de los municipios, fuentes detallaron que firmado el nuevo decreto todos aquellos que están adheridos a la Licencia Nacional de Conducir lo aplicarán.
La confusión que existe hoy en torno al tema se advierte en estos dos registros para motos. El primero, de 2013, aclara que también habilita a manejar cuatriciclos. El segundo, de 2015, no especifica nada.
fuente: https://tn.com.ar/autos/lo-ultimo/el-gobierno-establecio-un-nuevo-marco-para-regular-el-uso-de-cuatriciclos-de-cara-al-verano-2019_922251
miércoles, 26 de septiembre de 2018
censo de playa en claromecó
martes, 25 de septiembre de 2018
en Ts.As, Charla DERECHO PROCESAL AMBIENTAL
Contenido:
- Principios ambientales internacionales y su recepción constitucional en el Procedimiento Ambiental. Disertante: Abg. María Victoria Di Pierro.
- Ordenamiento Territorial: implicancias para el desarrollo de las comunidades.
Disertante: Abg. Pamela Pucci.
- Delitos Ambientales. Desafíos constitucionales y garantías.
Disertante: Carlos Luisoni.
viernes, 21 de septiembre de 2018
sobre la falta de planificación en el frente costero del partido de tsas
jueves, 20 de septiembre de 2018
línea de ribera en el partido de tres arroyos
"En costa marina es de 300 metros por eso hay que ver qué se puede y qué no se puede”, expresó Rodrigué. En igual sentido Agustín Bosch explicó que “en varios municipios costeros se observa que habilitaron o aprobaron loteos sin previa consulta con la Autoridad de Agua en relación con la línea de ribera y zonas de restricción. Entonces hay contradicciones con proyectos aprobados en zonas de restricción que probablemente estén pagando tasas o hayan escriturado. Son limitaciones que hay que resolver y dificultades que a partir de la delimitación de zona de ribera hay que empezar a solucionar”.
Cualquier emprendimiento inmobiliario necesita -si está cerca de cualquier espejo de agua- determinar la línea de ribera que se la debe pedir a la Autoridad del Agua.
"En costa marina es de 300 metros por eso hay que ver qué se puede y qué no se puede”, expresó Rodrigué.
"Pone sobre el tapete un tema fundamental para la conservación de la buena dinámica costera y que es común a los municipios costeros", dijo Agustín Bosch.
viernes, 7 de septiembre de 2018
claromecó, ordenanza 7172/18 extensión zona recreativa
H.C.D. Expte. N° 275-B-16 D.E. Expte. Nº
T E S T I M O N I O :
////// el Honorable Concejo Deliberante de Tres Arroyos, en uso de facultades que le son propias, dicta la siguiente
O R D E N A N Z A :
Artículo 1º: Modifícase el Artículo Nº 10, de la Ordenanza Nº 6652/14, el cual quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 10º: Las zonas de recreación se ubican:
- En la zona de playa comprendida entre la línea imaginaria perpendicular a la Avenida Costanera a partir de la intersección de las calles 21 y 44, y la línea imaginaria perpendicular a la Avenida Costanera a partir de la intersección de las calles 25 y 48.
- En el Barrio Parque Dunamar:
1. La establecida desde la continuación de calle Belgrano perpendicular al mar, a la ribera del arroyo.
2. En la zona del arroyo establecida entre la prolongación imaginaria de la Av. Costanera hacia el Arroyo y el puente peatonal.
3. Entre la finalización del Balneario Barlovento y la línea imaginaria de continuación de la calle Rivadavia perpendicular al mar.
Artículo 2º: Transcribir Vistos y Considerandos.-
Artículo 3º: La presente Ordenanza será refrendada por el Sr. Secretario del H.C.D.-
Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
VISTO: La Ordenanza Nº 6652/14, que regula el correcto uso de las playas del litoral marítimo de Balneario Claromecó, y;
CONSIDERANDO:
Que, en la misma se define ZONA DE RECREACION y la ubicación de las mismas;
Que, para Barrio Parque Dunamar, establece como Zona Recreativa la continuación de calle Belgrano, perpendicular al mar, a la ribera del arroyo;
Que, en las zonas de Recreación está prohibido transitar con todo tipo de vehículo, excepto vehículos utilizados por los guardavidas, fuerzas de seguridad o inspectores y los de emergencias;
Que, es hora que comencemos a favorecer al ser humano y su medio ambiente por sobre los vehículos (cuatriciclos, areneros, camionetas, jet sky, lanchas, etc.).-
martes, 14 de agosto de 2018
cuatriciclos , nueva legislación
Nueva Ley: los cuatriciclos deberán circular por carriles exclusivos (y separados por cilindrada)
Nación reglamentó las zonas seguras para cuatriciclos
* Protecciones en las curvas
* Un único sentido de circulación
* Entradas y salidas demarcadas
* Limitaciones de velocidad
1. Pista amarilla: para cuatriciclos hasta 300 cc.
2. Pista naranja: para cuatriciclos de más de 300 cc.