Mostrando entradas con la etiqueta museo mulazzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo mulazzi. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

'para mirarte mejor', muestra en el mulazzi

la voz del pueblo - 03/07/2014
“Para mirarte mejor”, desde este viernes en el Mulazzi
 
Este viernes se inaugura una curiosa muestra de lechuzas realizadas en diferentes materiales y de distintas procedencias

 
Este viernes se inaugura una curiosa muestra de lechuzas de diferentes materiales y procedencia en el Museo Mulazzi.

Muchos y variados son los mitos relacionados con la figura de la lechuza. Todos vinculados a sus hábitos nocturnos. Estas diferentes creencias coinciden en atribuirle a este animal una mirada capaz de penetrar en lo profundo, la capacidad de clarividencia, de ver más allá. La sabiduría y la inteligencia se asocian también a esta ave que mira nuestro paisaje pampeano parada en el alambrado, o desde sus cuevas en las banquinas, mirando siempre sigilosa, imperturbable.

Hace un tiempo, llegó al Museo una señora llamada Gladys Torres Candia, con la intención de donar su colección de lechuzas. No sospechaban que al abrir las cajas "nos encontraríamos con casi 500 lechuzas de variados tamaños, materiales, técnicas, orígenes, reunidas a lo largo de 60 años. Nos pareció imprescindible compartir con el público esta maravilla y homenajear, además, a este animalito que es parte de nuestro paisaje pampeano".

Para acompañar esta curiosa exposición el Museo convocó a artistas plásticos, artesanos, alumnos y profesores de artística, a crear su lechuza a partir de la intervención de una plantilla. El resultado fue la llegada de más de 350 lechuzas de los más variados lugares: Italia, Río de Janeiro, Misiones, Córdoba, Bahía Blanca, Buenos Aires, La Plata, Necochea, Quequén, Tandil, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Pringles, Pigué, A.G. Cháves, Chillar, San Cayetano, Claromecó, Copetonas, Orense, Reta y Tres Arroyos.

La inauguración será el viernes 4 de julio 2014 a las 19hs, en la Sala Mayor del Museo y permanecerá durante todo el mes de julio.

Al final de la misma se realizará una subasta a beneficio de la Asociación Amigos del Museo.

martes, 5 de noviembre de 2013

muestra contra la violencia de género, en el mulazzi

la voz del pueblo - 05/11/2013
Muestra contra la violencia de género

Será de contenido fotográfico en el Museo de Bellas Artes, a partir del viernes 15 de noviembre 2013. Con esa actividad cultural se lanzará el cronograma previsto para continuar las campañas de sensibilización, cuyo punto central será la jornada en la Plaza San Martín
 
Intensas reuniones se vienen llevando a cabo desde hace aproximamente dos meses a fin de organizar un cronograma de actividades que tengan su epicentro en la jornada de concientización y sensibilización desde el arte en la Plaza San Martín.

Organizaciones, instituciones, vecinos, medios de comunicación, artistas, se reunen lunes a lunes en la Dirección de Cultura y así se va dando forma a este programa. Entre ellos se cuentan Construyendo, Atreverse, Comisaría de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Social, Residencia de Servicio Social en el Hospital Pirovano, artistas, Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Cultura y Ejército de Salvación.
Así auspiciado por este diario, quedará inaugurada en el Museo de Bellas Artes una muestra fotográfica el viernes 15 del corriente, a las 20. En tanto el lunes 25, Día de la Lucha contra la Violencia de Género, a partir de las 17hs, se convoca a la comunidad a la Plaza San Martín a participar de la Jornada de sensibilización, concientización y arte, en la que además de llevarse a cabo actuaciones de artistas locales sobre el escenario, las distintas organizaciones distribuirán folletería sobre este tema.

El miércoles 27 de noviembre 2013, en el Museo Mulazzi, se llevará a cabo un panel sobre el trabajo que se viene realizando en nuestra ciudad y las distintas caras de la violencia de género.
También está previsto, la distribución en los comercios de la ciudad de una calco diseñada por el artista Mariano Lazcano.

También se están organizando charlas, destinadas a adolescentes sobre noviazgos violentos, las que serán dadas en los boliches a los que concurre ese grupo etario. Aún faltan concretar algunas actividades que se sumarán a este cronograma.

Hoy, a partir de las 10hs, continúan las reuniones abiertas, en la Dirección de Cultura. Asimismo se encuentra abierta la convocatoria a artistas a participar, partiendo de un mensaje sobre la lucha contra la Violencia de Género. Los mismos pueden inscribirse en la Casa de la Cultura, Brandsen 181, de lunes a viernes, de 8 a 14.

martes, 15 de octubre de 2013

exposiciones en el mulazzi

lu24 - 15/10/2013
Inauguran exposiciones en el Museo Mulazzi

Hoy, a las 19 horas, en la Sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi, quedará inaugurada la exposición “Como pez en el Agua”, de la artista plástica necochense Claudia Bork. Se trata de una muestra retrospectiva, que tiene la particularidad de la diversidad de técnicas que ha abordado durante el transcurso de su vasta carrera artística; pero que siempre han tenido como eje el mar, lugar cercano a su residencia. Aquí, la autora, pone de manifiesto que el lugar de procedencia marca al individuo sensible.
El sentido de esta exhibición es reunir la obra de la artista y así como versa el nombre de la muestra, que el observador se mueva entre las obras expuestas como pez en el agua, como sé sintió la artista en el momento de llevarlas a cabo.
La muestra podrá ser visitada hasta fin de mes en los horarios habituales del Museo, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 horas y los sábados de 16 a 20.

“UNA HISTORIA PARA CADA UNA”: MUESTRA ITINERANTE
También quedará inaugurada en la Sala Mayor del Museo la exposición “Una historia para cada una”, de las artistas Nelly Arauz y Mariana Zubiaurre. Se trata de una muestra de pintura itinerante, exhibida en público en el Museo Eduardo Bonfiglioli de Villa María Córdoba en 2012, en el Museo Víctor Roverano de Quilmes en Junio de 2013, y ahora será presentada en el Museo Mulazzi.
La intención es generar un diálogo plástico entre las obras partiendo del enlace que se da a través de símbolos y figuras recurrentes en ambas. Al mismo tiempo proponen señalar la diferencia entre los criterios conceptuales, realidades internas e ideas que evocan esos signos en la obra de cada una.
La muestra permanecerá hasta fin de mes y podrá ser visitada en los horarios habituales del Museo.

Sobre las autoras
Nelly Arauz. Artista Plástica. Nace en la Ciudad de Buenos Aires. Egresada de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. De 1929 a 1993 se desempeñó como docente del Departamento de Letras y Artes del Instituto Euskal-Echea, dictando la materia de Educación Plástica en todos los niveles. Ha realizado muestras individuales, participando en numerosas exposiciones colectivas del país y en el extranjero, y en cursos y salones donde ha obtenido premios y distinciones. Poseen obras suyas coleccionistas particulares en Buenos Aires, Washington, Italia, Brasil, Suiza, Bélgica, Sevilla, Sudáfrica, Palestina, Puerto Rico, Arabia Saudita, Asociaciones Gallegas, Casa de la Cultura de Avellaneda, Museo de Bellas Artes de Tandil, Manzanas de las Luces, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Gallegos, Museo Mulazzi.

Mariana Zubiaurre. Artista plástica. Nace en Capital Federal en 1967. Estudia Dibujo con Jorge Zubiaurre. Continúa su profesorado en enseñanza primaria en la Provincia de Neuquén. Realiza sus estudios formales en el taller del pintor Andrés Cudith en 1995 y en el Gabino Tapia en 1997, Bariloche. Participa en los talleres de dibujo del profesor Roberto Cáceres Bud en Neuquén. En el año 2000 se traslada a C.A.B.A donde participa del taller de artes plásticas del profesor Marcelo Maira hasta 2002. Desde 2003 a 2011 concurre al taller de Héctor Médici. Desarrolla actividades plásticas como docente en su propio taller desde 1995 y en distintas ciudades del interior.

jueves, 10 de octubre de 2013

exposiciones en el mulazzi

la voz del pueblo - 10/10/2013
Exposiciones en el Museo Mulazzi

 
En la sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi se está desarrollando la exposición de pinturas de Juan José Schena. Cuenta con una serie de retratos y permanecerá habilitada hasta el martes próximo.
El autor fue, en sus inicios, autodidacta. Posteriormente concurrió a los talleres de los maestros Roberto Cassina y José Rodrigo, y recientemente hizo lo propio con la profesora Stela Hernández.
Esta propuesta puede ser visitada en los horarios habituales del museo, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20, y los sábados de 16 a 20.

"Al aire"
Mañana culminará la muestra denominada "Al aire, experiencias, rastros y puerta abierta al azar", de la artista plástica Eva Toker Jawerbaum, quien reside en la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de una muestra de su obra más reciente en la que continúa su investigación en el grabado o impresión sobre seda.
La exposición es organizada en forma conjunta por el museo y el espacio Martín Kletzel-arte contemporáneo, gestionado por el tresarroyense Roberto Martín, representante de la artista.

Inauguraciones
El miércoles 16 a las 19 en la Sala Ismael Jaka del Museo quedará inaugurada la exposición "Como pez en el agua", de la artista plástica necochense Claudia Bork.
Se trata de una muestra retrospectiva, que tiene la particularidad de la diversidad de técnicas que ha abordado durante el transcurso de su vasta carrera artística; pero que siempre han tenido como eje el mar, lugar cercano a su residencia.
Aquí, la autora, pone de manifiesto que el lugar de procedencia marca al individuo sensible. El sentido de esta exhibición es reunir la obra de la artista y así como versa el nombre de la muestra, que el observador se mueva entre las obras expuestas como pez en el agua, como sé sintió la artista en el momento de llevarlas a cabo.

También el miércoles próximo se inaugurará la muestra itinerante "Una historia para cada una" de las artistas Nelly Arauz y Mariana Zubiaurre, en la sala mayor de la entidad.
Ha sido exhibida en público en el Museo Eduardo Bonfiglioli de Villa María Córdoba en 2012, en el Museo Víctor Roverano de Quilmes en Junio de 2013, y ahora será presentada en el Museo Mulazzi.

jueves, 15 de agosto de 2013

muestra de turismo rural

elperiodista3a - 15/08/2013

Organizan la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural

Tercera muestra de Turismo Rural
 
El Grupo Cambio Rural de INTA "Copetonas Turismo Rural" se encuentra organizando la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural, a realizarse el 24 y 25 de Agosto 2013 en el Museo Mulazzi.
 
El Grupo Cambio Rural de INTA "Copetonas Turismo Rural" se encuentra organizando la Tercera Muestra Anual de Turismo Rural, a realizarse el 24 y 25 de agosto en el Museo Mulazzi.

Con el Río Quequén Salado como temática central, se ofrecerán charlas relacionadas a este atractivo natural, dada su importancia como recurso turístico, su preservación, la riqueza arqueológica, sus parajes, leyendas, la fauna ictícola, y actividades recreativas que se pueden realizar.

Además, se hará la presentación de cada uno de los emprendimientos que integran el grupo de turismo rural en Copetonas; habrá stands, degustaciones , muestra fotográfica y espectáculos de danzas folklóricas.

viernes, 19 de julio de 2013

exposición de joyería contemporánea, en el mulazzi

elperiodista3a - 19/07/2013

Joyería Contemporánea, el próximo sábado en el Mulazzi

Joyería Contemporánea
 
La exposición permancerá abierta hasta el 28 de julio, en la Sala Mayor del Museo Mulazzi.
 
El sábado 20 de julio 2013 a las 18 tendrá lugar en la Sala Mayor del Museo Municipal José A. Mulazzi una exposición de Joyería Contemporánea.

Las artesanas son: Silvia Albertelli, Mónica Azpiazu, Sara Elizabeth Bari, Paula Botto, Cecilia Elisabeth Di Stéfano, Estela Espiasse, Romina Holzmann, Mary Irigoyen, Alba Larralde, Mónica Mendivil, Iona Nieva, Hilda Nigra, Marina Olivera, Fabiana Vodanovich Casañas y la docente de los grupos Silvia Azpiazu.

En una singular reunión de grupos de joyeras independientes se abordaron temas tan disímiles como la identidad de "la mujer vasca" - contundente, literal - y la dualidad de "luces y sombras".

Ambos conceptos, en sus encuadres concretos y abstractos, fueron analizados y revelados usando el potencial de expresión de la Joyería Contemporánea.

La presentación conjunta permite demostrar la fortaleza de la Joyería Contemporánea como lenguaje y también como integradora de grupos de trabajo de Ciudad de Buenos Aires, Laprida, Carlos Casares, La Plata, Coronel Olavarría y Coronel Pringles, señalando que las distancias no resultan impedimento para intercambios recíprocos y constructivos sino que, por el contrario, los amplifican.

La muestra permanecerá hasta el 28 de julio, y podrá visitarse en los horarios del Museo.

martes, 16 de julio de 2013

actividades en el mulazzi

VACACIONES EN EL MUSEO

TALLERES

Taller de Armado de Barriletes
Miércoles 17 y 24 / 16 horas.
En el marco de la muestra “Poesías Visuales”, el autor, Mariano Lazcano, dictará un taller de armado de barriletes.
Una propuesta para que padres, tíos, abuelos, acompañen a los chicos y trabajen juntos.
Incluye los materiales, cedidos por la Dirección de Turismo, y los cupos son limitados.
Obra de teatro: “Corazones Papel
Jueves 18 y 25 / 16 horas
Ricardo Listorti presenta una loca antología para chicos – chicos y grandes con corazón de chicos.
Duración aproximada: 1 hora.
Entradas en venta con anticipación en el Museo.
Cuentos en las Orejas
Viernes 26 / 16 horas
Espectáculo-taller que comprende la narración oral de un cuento más un juego de escritura colectiva.
Duración: 50 minutos.
Cupos limitados.
Los talleres comenzarán a horario, por lo tanto rogamos que los chicos vengan a la hora fijada.
Para inscripción o consultas comunicate con nosotros en horario de mañana al (02983) 434555, acercate Avenida San Martín 323 o mandanos un email a: museotarroyos@hotmail.com.
EXPOSICIONES
"Poesías Visuales" de Mariano Lazcano
Inauguración: Lunes 15 de Julio a las 20 horas en la Sala Ismael Jaka del Museo.
La muestra podrá visitarse hasta fin de mes.
Muestra Itinerante de Joyería Contemporánea
Inauguración: sábado 20 de julio a las 18 horas en la Sal Mayor del Museo.
La muestra podrá visitarse hasta el 28 de Julio.

Exponen: Silvia Albertelli, Mónica Azpiazu, Sara Elizabeth Bari, Paula Botto, Cecilia Elisabeth Di Stéfano, Estela Espiasse, Romina Holzmann, Mary Irigoyen, Alba Larralde, Mónica Mendivil, Iona Nieva, Hilda Nigra, Marina Olivera, Fabiana Vodanovich Casañas y la docente de los grupos Silvia Azpiazu.
“Todo muy lindo, pero el título no apareció” en Quelaromecó
Hasta el 28 de julio, en Quelaromecó Espacio de Arte, alumnos de Proyecto 3 exhibirán fotos realizadas en el Taller de Toma Fotográfica Nº 1 de 2012.

Exponen: Carlos Martini, Cristina Menna, Dana Keller, Gonzalo Barragán, María Julia Urdampilleta, Martín Bordalás, Mirta Serrano y Roquita Vecchiolla.
La muestra podrá ser visitada los días viernes, sábados y domingos de 17 a 20 horas en Calle 28 entre 9 y 11.
RECITAL
El miércoles 24 de Julio se presentará en el Museo la clarinetista Belén Altamirano acompañada por un quinteto de músicos locales aficionados al jazz que en la ocasión estarán desplegando un recital conformado por clásicos del género de todas las épocas y estilos, con sus características melodías. La cita es a las 20 horas en San Martín 323.


Museo Municipal José A. Mulazzi
Avenida San Martín 323
T.E: (02983) 434555
Tres Arroyos
museomulazzi.wordpress.com

miércoles, 10 de julio de 2013

''poesías visuales'', en el mulazzi

elperiodista3a - 10/07/2013

Mariano Lazcano expondrá en el Mulazzi sus "Poesías Visuales"

"Poesías Visuales"
El talentoso artista tresarroyense expondrá el próximo lunes, en la Sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi.
Se realizará la primera muestra individual "Poesías Visuales" del talentoso ilustrador tresarroyense Mariano Lazcano.

Está prevista para el próximo lunes 15 de julio a las 20, en la Sala Ismael Jaka del Museo José A. Mulazzi de Tres Arroyos, San Martín 323.

Mariano Lazcano es uno de los artistas del dibujo con mayor crecimiento profesional de los últimos años en Tres Arroyos, y varios de sus trabajos suelen constituirse en ilustraciones de tapa de "El Periodista".

domingo, 23 de junio de 2013

claromecó verano 2013/2014, continúa convocatoria para exponer en el centro cívico

elperiodista3a - 23/06/2013
PARA LA TEMPORADA 2013-2014:
convocatoria abierta para exponer en la sala "Quelaromecó"
 
Afiche promocional de la convocatoria
Los interesados pueden recabar mayor información en el Museo Mulazzi, en horario matutino.
El Organismo Descentralizado Claromecó, la Dirección de Cultura y el Museo Municipal José A. Mulazzi comunican que ya se encuentra abierta la inscripción para exponer en la sala de "Quelaromecó Espacio de Arte" durante la Temporada 2013-2014.

Los interesados pueden comunicarse con el Museo Mulazzi, en el horario de mañana, al teléfono (02983) 434555 o enviar su consulta al correo: museotarroyos@hotmail.com.

lunes, 10 de junio de 2013

se estrenó ''serena y la cooperativa'' , en el mulazzi

lu24 - 10/06/2013
se estrenó ''serena y la cooperativa'', en el mulazzi
 
La actriz Mariana Prommel estrenó en Tres Arroyos
su unipersonal “Serena y la Cooperativa” en la Sala
Mayor del Museo Mulazzi.

El espectáculo, un verdadero despliegue de situaciones
que cuentan con un humor bien genuino las peripecias
que atraviesa un curioso personaje para suplir, en el
más amplio sentido de la palabra, a un elenco teatral
que nunca llega para presentar su espectáculo.
Así, uno a uno van pasando los personajes, a los que
interpreta Prommel, apoyada por el guión de la historia.
La actriz, porteña, actualmente radicada en Claromecó,
viene de una larga experiencia en el teatro y la televisión:
“Naranja y Media”, “Verano del 98”, “Los Roldán”,
“El Capo”, “Los Exitosos Pells”, entre otras.

La función se reiterará el domingo 16.
 

 
 
 

jueves, 6 de junio de 2013

'' serena y la cooperativa '', en el mulazzi

elperiodista3a - 06/06/2013

Mariana Prommel presenta en el Mulazzi "Serena y la Cooperativa"

Mariana Prommel
Mariana Prommel, actriz porteña radicada en Claromecó, pondrá a consideración del público "Serena y la Cooperativa", en el Museo Mulazzi.
La actriz Mariana Prommel presentará el próximo domingo 9 de junio 2013 a las 19.30, el estreno de su espectáculo titulado “Serena y la Cooperativa” en el Museo Mulazzi.

Este unipersonal es un verdadero despliegue de situaciones que cuentan con un humor bien genuino las peripecias que atraviesa un curioso personaje para suplir, en el más amplio sentido de la palabra, a un elenco teatral que nunca llega para presentar su espectáculo.

La actriz porteña, actualmente radicada en Claromecó, viene de una larga experiencia en el teatro y la televisión: “Naranja y Media”, “Verano del 98”, “Los Roldán”, “El Capo” y “Los Exitosos Pells”, entre otras. Las entradas anticipadas estarán a la venta en el Museo Mulazzi, a partir de mañana.

lunes, 20 de mayo de 2013

'' de un tiempo a esta parte '', muestra pictórica en el mulazzi

elperiodista3a - 20/05/2013

Muestra pictórica de Carolina Mansilla, en el Museo Mulazzi

Afiche promocional

La exposición de la artista y docente Carolina Mansilla se denomina "De un tiempo a esta parte" y se exhibe desde el pasado viernes en la Sala Ismael Jaka.     
Quedó inaugurada el pasado viernes en la Sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi la muestra de pinturas de la artista Carolina Mansilla, titulada “De un tiempo a esta parte”.

La autora, radicada en Tres Arroyos, se desempeña como docente de educación artística, a la vez que desarrolla la producción pictórica en su taller, desde hace varios años.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo, y podrá visitarse en los horarios del museo, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20, y los sábados de 16 a 20.

sábado, 4 de mayo de 2013

convocatoria artística en el museo mulazzi (16 y 17 de mayo 2013)

elperiodista3a - 04/05/2013

Convocatoria artística del Museo Mulazzi hacia las escuelas


Afiche promocional de la convocatoria
 
La artista plástica oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Magui Rocatagliatta, estará presente en el Museo dispuesta a trabajar con alumnos de las escuelas primarias de segundo ciclo y secundarios.     
Los días jueves 16 y viernes 17 de mayo, la artista plástica oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Magui Rocatagliatta, estará presente en el Museo Mulazzi, dispuesta a trabajar con alumnos de las escuelas primarias de segundo ciclo y secundarios.

Los docentes interesados pueden inscribirse en la sede de avenida San Martín 323, o llamando al teléfono 02983 434555.

Esta actividad se desarrollará en el marco de la exposición “Navego en el agua contra la corriente”
, que se presentará en la Sala Mayor del Museo, del 16 al 31 de Mayo.

La muestra se compone de objetos intervenidos con materiales de descarte y una instalación utilizando botellas de plástico azules, verdes y transparentes recolectadas por la comunidad cercana. Su objetivo es accionar la toma de conciencia sobre la problemática de la basura.

lunes, 25 de marzo de 2013

en tsas el 06/04/2013: ''la ruta del arte''

elperiodista3a - 26/03/2013

Programan una caravana cultural, para el 6 de abril 2013


Museo Mulazzi
La "Ruta del Arte" saldrá desde el Museo Mulazzi, y recorrerá a su paso distintos talleres de artistas locales.
Las Direcciones de Turismo y Cultura y el Museo Municipal invitan a participar de una caravana, que el próximo 6 de abril a las 16 partirá del "José Mulazzi".

Se podrá participar en auto o bicicleta, y los que no cuenten con un medio de transporte tendrán la chance de trasladarse en un micro dispuesto para la ocasión.

El paso consistirá en un recorrido por los talleres de los artistas, artesanos y espacios culturales de Tres Arroyos. Algunos esperarán a los visitantes con sus obras en la calle y otros invitarán a conocer sus lugares de trabajo.

El trayecto concluirá en la Estación del Ferrocarril, con una mateada a la canasta; para una mejor organización, se solicita realizar la inscripción con anterioridad en el Museo Mulazzi, en horario de mañana.

miércoles, 20 de marzo de 2013

actividades en el museo mulazzi

elperiodista3a - 20/03/2013

La autogestión artística tiene su lugar en el Museo Mulazzi

el sábado 23 de marzo 2013

"Puré Visual"
"Puré Visual" es una iniciativa originada en Necochea, relacionada con la difusión grupal de obras artísticas de distintos géneros.
El próximo sábado a las 20.30, en la Sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi, tendrá lugar la inauguración de “Puré Visual”, revista de reproducción de obras artísticas.

Esta iniciativa, con origen en la ciudad de Necochea, plantea consolidar un grupo de trabajo, difundir su arte y promover la innovación tecnológica y productiva del sector cultural.

Expondrán 26 representantes de diferentes manifestaciones, desde pintura, dibujo y diseño, hasta intervenciones, instalaciones y fotografía. Las obras exhiben diferentes técnicas, estilos y formatos.

La autogestión colectiva de artistas se ha convertido en las últimas décadas en un fenómeno recurrente dentro del arte contemporáneo. En este sentido, "Puré Visual" es una herramienta que conjuga la versatilidad y convivencia de diferentes estilos, con el objetivo común de manifestarse y asociarse aún más con la cultura visual.

Pretende ser una gran galería ambulante, una guarnición de elementos plásticos e íconos ilustrativos, que busca divulgar las distintas expresiones en el ámbito creativo.

martes, 12 de marzo de 2013

convocatoria del museo mulazzi

 
 
Tres Arroyos, mi ciudad
Mural Fotográfico
ciudad + imagen + memoria
En el marco de los festejos del 129° Aniversario de Tres Arroyos que la Municipalidad organiza, el Museo Municipal José A. Mulazzi convoca a toda la comunidad a participar de un regalo para la ciudad.
La invitación consiste en que cada uno aporte una foto de la ciudad, moderna o antigua, en un tamaño de 10x15, que formará parte de un gran muro, el mismo estará en exposición durante todo en el mes de abril en la Sala Ismael Jaka del Museo y luego formará parte del archivo fotográfico de dicha institución.
La convocatoria es abierta para todas las edades, para los que viven acá y los que no, y la idea es que cada autor o representante del autor venga a pegar el día 5 de abril su foto en el muro.
Para aquellos que no puedan asistir, podrán enviarla por correo a la siguiente dirección: Avenida San Martín 323. C.P 7.500. Tres Arroyos.
Consultas en el horario de mañana al telefono (02983) 434555 o vía mail a: museotarroyos@hotmail.com.

martes, 22 de enero de 2013

museo mulazzi

la voz del pueblo - 22/01/2013
El Museo Mulazzi, cultura de puertas abiertas

Al ingresar a su sala mayor y encontrarnos rodeados de la historia lugareña y de lo recorrido en Arroyo Seco, el efecto es casi mágico. el Museo Municipal José Mulazzi es una usina de actividades y un generador de propuestas
Marisa Martín, directora del Museo municipal José Mulazzi, habló de todo lo inherente a la política cultural que lleva adelante desde ese lugar que es parte esencial del patrimonio de todos los tresarroyenses.
Sostuvo que "el Museo se está aproximando cada vez más a lo que uno tenía como objetivo cuando hace muchos años nos mudamos a este edificio y lo imaginé como un centro cultural de Tres Arroyos, donde toda la gente que quisiera pudiera tener su espacio para expresarse, para entretenerse, para pasarla bien, un lugar que de alguna manera se identificara con todos. Creo que este objetivo poco a poco se va a cumpliendo, la gente ha tomado al museo como propio y la verdad que recibimos muchísimo apoyo. Las muestras permanentes son en esta época muy visitadas por los turistas y si visitan el museo conocen más Tres Arroyos, su historia, sus orígenes y eso realmente nos gratifica".

Circulación de muestras
Al hablar de las actividades como muestras, talleres, conferencias, cine, conciertos, aclaró la museóloga que "después las muestras que circulan durante todo el año en las distintas salas, también hacen que la gente lo visite en forma permanente, y la propuesta se va renovando en forma constante".
"En el 2013 abrimos una convocatoria para el uso de la sala, si bien nosotros reservamos algunas fechas para nuestras actividades, también facilitamos las salas para que quien desee usarla lo haga, en forma gratuita por un lapso de quince días. Al principio era para el uso de los tresarroyenses, pero con el tema de las redes sociales, la verdad que solicitan las salas para diversas actividades culturales y artísticas de diferentes puntos del país , lo que hace que se haya tornado complicado, pero felices de tener esta "complicación".

Prestigio
Es importante destacar que el Museo posee ya un prestigio que trasciende los límites del distrito, transformándolo en una opción en el circuito de estos espacios culturales plurales y abiertos. "Los salones han contribuido en gran medida a prestigiar el Mulazzi y a difundirlo por lo que también hay muchos de los que han participado en ellos que hoy piden turnos para exponer", dejó en claro.
"También llevamos adelante talleres, conferencias, proyecciones, recitales y lo que nos importa es mantener vivo el tema eje de este espacio cultural como es la arqueología. El espectro se va agrandando pero sin perder el eje".
Al hablar de la metodología de trabajo Martín puso especial énfasis al decir que "si algo rescato de este trabajo es el equipo de gente, de colaboradores del Museo, nadie puede solo; yo simplemente si algún mérito tengo es haber coordinado el trabajo de muchos. El equipo hace que estemos muy tranquilos en lo que hace a lo que ofrecemos, a la calidad de cada pequeña cosa que se lleva adelante. Acá todo lo logrado es el esfuerzo y el trabajo de científicos, de técnicos, de gente que le puso el corazón, las horas y la energía. Es sabido que dependemos de la Dirección de Cultura, pero nuestro trabajo se realiza en libertad, con mucho respeto, apoyo municipal y compromiso de todos".

Lazos
"También es importante resaltar que en los últimos tiempos hemos creado lazos con el Museo de Bellas Artes de Tandil y con la Galería Isidoro de Coronel Suárez, lo que nos permite, juntos poder enfrentar muestras itinerantes y trabajar en todo lo que significa crecer apoyándonos unos en los otros. Para este año también tenemos pautado realizar tareas de esta manera muchas cosas, por ejemplo el traslado de obras se hacen mucho más accesibles y también se valoriza lo que es la movida cultural del interior bonaerense", explicó.
Al hablar de hechos puntuales en el 2012, dijo que "si algo destaco, de todo lo mucho realizado el pasado año es el apoyo y la colaboración que brindamos desde acá al Museo de Copetonas por un lado y por otro, en el mes de diciembre llevamos adelante el primer encuentro de museos del distrito, del que participaron el MUBATA, Claromecó, Orense y el Mulazzi, generando un espacio de trabajo e intercambio muy rico; es más nuestro primer proyecto es trabajar juntos para lograr un museo en San Mayol".

Salón de Artes Visuales
Está abierta la inscripción para el Salón de Artes Visuales de la Fiesta del Trigo, al respecto Martín explicó que "se incluyen varias disciplinas tales como dibujo, pintura, cerámica, grabado, escultura, fotografía. Las bases se difundieron a través de todos los medios de comunicación y están en el Museo y las carpetas pueden presentarse hasta el 15 de febrero y se inaugurará el primer o segundo día de la fiesta".
A modo de cierre, Marisa Martín dejó en claro que "hemos hecho mucho, estamos tranquilos, pero queda más por construir y por andar y eso es sin lugar a dudas muy bueno".

miércoles, 29 de agosto de 2012

concurso de arte: faro de claromecó

lu24 - 29/08/2012
SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES CLAROMECÓ
Tema: Faro de Claromecó
 
La Dirección Municipal de Cultura de Tres Arroyos
y el Museo Municipal José A. Mulazzi, en adhesión
a los festejos de los 90 años del Faro, organizan
el “I Salón Nacional de Artes Visuales – Faro de Claromecó”.
Podrán concursar los artistas con dos años de residencia
en el país y las expresiones visuales: dibujo, pintura,
grabado, escultura, fotografía, cerámica; cualquiera
sea su técnica y procedimiento. Serán recibidas
para su selección, siempre que se ajusten a lo que
determina el Art. 7.
El tema es “El Faro de Claromecó”. Este Concurso se
realiza con motivo de cumplir éste 90 años de su inauguración.
Los artistas participantes podrán enviar el material por
correo electrónico a la siguiente dirección: museotarroyos@gmail.com, en un archivo con formato PDF que contenga los siguientes datos:
- Ficha de inscripción (que deberán solicitar por correo)
- Las imágenes: de hasta dos obras por artista.
Este archivo no deberá superar los 3 Mb de tamaño.
El envío deberá realizarse antes del 14 de septiembre.
Es condición ineludible consignar los datos completos
conjuntamente con las fotografías digitales.
ART. 7. El jurado realizará una preselección de las obras
a través de las fotografías, tras lo cual, los artistas serán
informados sobre los resultados por correo
electrónico y/o telefónicamente el 22 de
septiembre. Los preseleccionados deberán hacer llegar
sus obras al Museo Municipal José A. Mulazzi de la
ciudad de Tres Arroyos antes del 3 de octubre. Con las
obras presentes, el jurado hará la selección final y otorgará
los premios correspondientes.

No serán admitidas las siguientes obras:
a. Las que no tengan rótulo de identificación.
b. Las de artistas fallecidos.
c. Las obras que superen 70 cm de lado y una superficie
de 70 cm2.
d. Las de arte electrónico (video, animaciones, multimedia,
etc.).
PREMIOS
  1. Primer Premio adquisición: $1.500.
  2. Segundo Premio: $800

Se otorgarán los siguientes premios a las mejores obras,
sin diferenciar categorías:
El jurado podrá otorgar las menciones de honor
que considere pertinentes.
INSCRIPCIÓN:
Los artistas deberán completar la ficha de inscripción y
enviarla al email: museotarroyos@gmail.com, junto con
el PDF de las obras.: Desde el 29 de Agosto al 14 de Septiembre.
Resultados de la preselección: 22 de Septiembre
Recepción de las obras preseleccionadas: Hasta el 3 de octubre.
Inauguración: La exposición estará abierta al público a partir
del sábado 13 de Octubre a las 19 horas en Quelaromecó Espacio
de Arte.
Premiación: sábado 20 de octubre.
lu24

martes, 24 de julio de 2012

actividades en el museo mulazzi

VACACIONES EN EL MUSEO PARA LOS CHICOS



Miércoles 25 de Julio


Taller de Expresión Corporal:

Juegos Corporales con Música y Objetos

Para chicos de 6 a 12 años

Prof. Lucía Bianchi


Horario: 15 a 16.30

Costo: $20 / Con inscripción previa.




Jueves 26 de Julio


“Tres Arroyos: de la fauna extinguida a la ciudad que caminamos.”


Después de una breve recorrida por la sala de arqueología del museo, los participantes del taller recrearán los ambientes de los primeros habitantes y de la ciudad que hoy habitamos.


Armarán escenarios diferentes con dibujos, pinturas, objetos.


Edades: de 6 a 12 años.


Inscripción previa.




martes, 28 de febrero de 2012

exposición fotográfica en el museo mulazzi

“Pasen y Vean”

Exposición Fotográfica


El jueves 1 de marzo 2012 alumnos y alumnas del Foto Club Proyecto 3 inaugurarán la muestra fotográfica “Pasen y Vean”. El acto tendrá lugar a las 20:10 en el Museo Mulazzi, San Martín 323. La exposición estará compuesta por diferentes series temáticas producidas durante el año 2011 en el marco del Taller de Toma Fotográfica 1 que se dictó en el Centro Cultural La Casona. Se presentarán trabajos de Ricardo Bruno, Yesica D’Annunzio, Juan Ignacio Dibbern, Mariju Fernández, Mauricio Juárez, Raúl Knudsen, Ricardo Alberto Morán, Natalia Palomeque, Jorge Turienzo y Lero Vignoni.


Desde hace más de una década, las habituales exposiciones de los estudiantes y socios de Proyecto 3 cumplen, junto con el plan de enseñanza que ofrece la institución, con uno de los objetivos fundamentales que se propusieron los fundadores del foto club en 1998: promover el estudio, desarrollo y realización de toda actividad fotográfica como forma de arte, cultura y comunicación.


Al igual que las anteriores, esta nueva muestra ofrecerá al público una atrayente multiplicidad de imágenes, a través de las cuales será posible aproximarse a los heterogéneos intereses, discursos visuales y búsquedas estéticas de los alumnos y alumnas.


Creados y coordinados por el fotógrafo y docente Rubén Pinella, los Talleres de Toma Fotográfica 1 y 2 forman parte de las distintas propuestas educativas que Proyecto 3 ofrece a los interesados en la fotografía. Dichos espacios están destinados a las personas que luego de transitar por el curso inicial desean profundizar sus conocimientos. Estudio de la obra de autores reconocidos y poco difundidos, práctica fotográfica intensa, análisis y crítica de las fotos que realizan los asistentes y el desarrollo de un proyecto que finaliza con la exposición de los resultados alcanzados, constituyen los contenidos principales -aunque no los únicos- que se abordan en el marco de estas propuestas dedicadas a producir imágenes e investigar sobre las posibilidades del lenguaje fotográfico.


“Pasen y Vean” podrá visitarse en los horarios habituales del Museo Mulazzi hasta el 30 de marzo.