Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de junio de 2014
otra mirada: matriz actual y construcción de la soberanía energética
Pablo Bertinat - Matriz actual y la construcción de la soberanía energética
Pablo Bertinat (Taller Ecologista, Santa Fe)
Ingeniero especializado en energía y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN.
Responsable de la revista latinoamericana Energía y Equidad.
de : https://www.youtube.com/user/obpetsur
domingo, 22 de junio de 2014
fracking en cuenca claromecó
la voz del pueblo - 22/06/2014
No hay proyectos "firmes" para la
explotación en la Cuenca Claromecó
Lo afirmó Gonzalo López Nardone, gerente de Relaciones
Institucionales de YPF, quien además mencionó que la extracción por fracking no
afecta al medio ambiente
.jpg)
El gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Gonzalo López Nardone, expresó que no hay ningún proyecto en firme para la exploración de hidrocarburos en la denominada Cuenca Claromecó. Asimismo, también señaló que la extracción por medio de la fractura hidráulica o fracking no perjudica al medio ambiente.
López Nardone aseveró respecto de las posibles exploraciones en busca de hidrocarburos no convencionales que "la realidad es que hoy YPF no tiene ningún proyecto en la cuenca ni para explorar ni para perforar. Lo que sí hubo fue una idea de investigar en lugares donde históricamente nunca hubo producción de hidrocarburos, y se firmaron acuerdos con las provincias y las universidades. En particular en Buenos Aires, fueron convenios con las universidades de La Plata y Carmen de Patagones, para hacer un relevamiento y un estudio, para ver cuáles podrían ser las conclusiones. En Buenos Aires dichas conclusiones fueron que no se conoció ningún proyecto interesante. En caso de haber algún potencial, la provincia debería seguir investigando, pero la realidad es que YPF no tiene áreas, permisos, concesiones, ni proyectos de perforar ningún pozo en la zona. Estamos muy lejos de saber si hay gas o petróleo y en tal caso, si es en cantidades suficientes como para ser explotado".
López Nardone explicó también las políticas de YPF a partir de la reestatización de la empresa. Sostuvo que "yo soy tercera generación en YPF, y la intención ahora es ser el pionero en la exploración para volver a poner al país en el lugar que se merece. Volver a ser autosuficientes en materia energética, ya que hoy estamos importando combustibles. Un viejo reclamo a YPF es que volviese a ser punta de lanza en la investigación".
Investigación
Volviendo al tema de la Cuenca Claromecó, el gerente de Relaciones Institucionales destacó que "hubo un proyecto de investigación técnico académica, fue una recomendación que se les hizo a la provincia y las universidades para evaluar si tiene potencial. Y esto no implica utilizar la técnica de estimulación hidráulica o fracking, no sabemos qué es lo que hay y si hay algo, menos podemos saber cuál podría ser la técnica. Es un proceso muy preliminar a cualquier plan o proyecto. Los proyectos de investigación en nuevas cuencas requieren de varios años de estudios, evaluaciones, de realizar sísmica, y si se dan todos los requisitos, en varios años más se pueden empezar a hacer perforaciones".
López Nardone agregó sobre este punto que "hoy en día las inversiones de YPF están focalizadas en las cuencas donde hay petróleo. Estamos invirtiendo en Santa Cruz, Chubut, y específicamente en el tema no convencionales, estamos en Vaca Muerta, Neuquén, donde hoy hemos perforado cerca de 200 pozos y estamos produciendo más de 24.000 barriles por día. El objetivo es producir para bajar la importación de combustibles".
Fracking
Haciendo referencia puntual a la cuestión tan polémica de la técnica de fractura hidráulica, López Nardone especificó que "en estos temas es importante hablar con conocimiento, con gente que ha estudiado, no sólo creerle a YPF. Con respecto a la estimulación hidráulica, recomiendo un trabajo muy interesante que hizo la Academia Nacional de Ingeniería, que reúne a los ingenieros más respetados del país, donde llegaron a la conclusión de que no es un trabajo riesgoso, ni pone en riesgo a la población, ni contamina las aguas. Ellos llegaron a conclusiones similares a las de YPF. La provincia de Buenos Aires no tiene historia petrolera, entonces por ahí la gente se asusta cuando escucha hablar de estos temas. Nosotros estamos a abiertos a tomarnos el trabajo de explicar y hablar con todos. El fracking es una técnica que no es nueva en el país, el primer pozo con esta técnica data de 1964. Los que estamos en esta industria nos sorprende el miedo que se ha generado sobre esto. En Argentina hay alrededor de 80.000 pozos perforados, y en no menos de 20.000 de esos pozos se utilizó estimulación hidráulica".
Respecto de la técnica en sí, el representante de YPF destacó que "una vez que se perfora un pozo, se inyecta agua y arena por uno o dos días, para generar en la roca, a 3000 metros de profundidad, una permeabilidad ya que el hidrocarburo está alojado en poros. Lo que hace la técnica es que el petróleo fluya a la superficie, y ese hidrocarburo no es que entra en contacto con los acuíferos. Todos los pozos que se perforan en el país ya sean petrolíferos o gasíferos, llevan un entubamiento de muchas pulgadas de espesor y a su vez cemento. Vale decir que en ningún momento se comprometen los acuíferos y las zonas productivas. Esa agua jamás se vuelve a ríos o lagos, ya que está prohibido hacerlo. Esto se efectúa desde hace 30 años en el país, lo nuevo es que ahora se lo utiliza para el hidrocarburo no convencional. El gas que la gente tiene en su casa o la nafta que la gente le carga a su auto, viene de pozos donde se ha utilizado la técnica de estimulación hidráulica. La diferencia es que en pozos convencionales a veces se utiliza, y en el caso de los no convencionales, se usa siempre".
Agregó López Nardone que "la gente se asusta sobre la utilización del agua. En la provincia de Neuquén, en Vaca Muerta, donde hay cientos de pozos, el departamento de Hidrología realizó un estudio sobre el volumen de agua en los ríos en temporada seca. E hizo una proyección a futuro para saber cuánta agua se le quitará a esos ríos, para saber si se compromete el recurso. El resultado fue que el agua utilizada será del 0,1% del caudal de los ríos. Por ejemplo, el riego utiliza el 2% y el consumo humano el 3%, es decir, que en la industria nunca ponemos en riesgo el recurso hídrico".
Siendo que el fracking se utiliza hace alrededor de 30 años, la pregunta es a partir de cuándo empezó a estar mal visto, por así decirlo. Cuándo fue que la estimulación hidráulica comenzó a tener mala prensa. López Nardone expresó al respecto que "hay una combinación de factores. Por ejemplo, hoy Estados Unidos está pensando en convertirse en exportador de energía por primera vez en su historia, cuando siempre en realidad siempre fue importador, y esto generó problemas políticos en el mundo entero como ya sabemos. Esto claramente ha afectado a algunas industrias como la productora de carbón o la industria nuclear, porque la abundancia del recurso ha afectado intereses económicos. Y a su vez, el no convencional ha extendido las fronteras, es decir, buscar hidrocarburos donde antes no se producía. Yo no imagino que este problema lo tengan en Texas por ejemplo, donde hace 150 años que producen hidrocarburos. Pero al ir a zonas nuevas, ha generado algunos resquemores, principalmente en la gente que no conoce. También está la conciencia ambiental que hoy se tiene, y esto es muy importante, y hay que exigirles a las empresas que trabajen como corresponde. Desde ese punto de vista es positivo, nosotros en YPF estamos dispuestos a que se nos exija a cumplir con todos los estándares medio ambientales. Pero no tenemos que dejar que sectores políticos utilicen esto para pegarle a YPF y a su vez al país, y una oportunidad que tenemos de crecer y de generar empleos de calidad para la población".
Más producción
Acerca de la producción y las nuevas políticas impulsadas por YPF a partir de la reestatización, el gerente de Relaciones Institucionales subrayó que "el país está importando alrededor de 12.000 millones de dólares, eso es petróleo y gas que compramos afuera, divisas de argentinos que salen al exterior, empleos que están en el exterior. En realidad, Argentina es el segundo en el mundo en recursos no convencionales de gas, y el cuarto en el mundo en petróleo. Es una oportunidad única para producirlo nosotros mismos, y generar tecnología propia, miles de nuevos empleos para argentinos, y vender esta tecnología a estos países. En Neuquén YPF emplea a 4000 personas dedicada exclusivamente a los hidrocarburos no convencionales, y el trabajo se inició hace sólo un par de años. Si esto lo podemos replicar en provincias donde hay potencial, sería una gran oportunidad. Y en el futuro generaría importantes ganancias, ya que las provincias son socias de las empresas, ya que perciben lo que se conoce como regalías petroleras. Neuquén recibió el año pasado más de 2300 millones de pesos en regalías".
impacto ambiental del fracking, lo que se cuidan de aclarar:
Eduardo D'Elia es integrante de Asamblea Ambiental de Río Gallegos, Santa Cruz
Ingeniero en Petróleo; trabaja en torno al pico de petróleo y las consecuencias ambientales de la explotación de yacimientos no convencionales.
domingo, 13 de octubre de 2013
alerta... fracking en el distrito de tres arroyos... documental 'gasland', la contaminación en 1ra persona
GASLAND
2010: Oscar: Nominada como Mejor película documental
2010: Sundance: Premio Especial del Jurado
http://www.gaslandthemovie.com/
GasLand 2010 v.o.s. from EnlaceSol on Vimeo.
más documentales:
http://solconsciencia.wordpress.com/documentales/
2010: Oscar: Nominada como Mejor película documental
2010: Sundance: Premio Especial del Jurado
http://www.gaslandthemovie.com/
GasLand 2010 v.o.s. from EnlaceSol on Vimeo.
más documentales:
http://solconsciencia.wordpress.com/documentales/
martes, 19 de marzo de 2013
actividades del instituto argentino de oceanografía - IADO
pehuen có, marzo 2013
programa 'hola pehuen', del 02/03/2013
https://es-la.facebook.com/hola.pehuen
http://www.youtube.com/user/trazoshd
programa 'hola pehuen', del 02/03/2013
https://es-la.facebook.com/hola.pehuen
http://www.youtube.com/user/trazoshd
sábado, 5 de enero de 2013
presentamos el libro ''claromecó es cuento''
claromecó, sábado 5 de enero 2013
es este el tercer libro A.V.I.C (Asociacion de Vecinos
Interesados en Claromecó)
A.V.I.C. empezó por la cocina con el libro “Los vecinos de Claromecó cocinamos así” ,
luego el
libro titulado “Historias vividas en Claromecó” y ahora le
toca el
turno al libro que recopila cuentos sobre Claromecó.
todos estos
libros son contactos que A.V.I.C. realiza a traves de ediciones con
la gente de
Claromecó y para la gente de Claromecó, alimentando así el afecto
por el
Claromecó que tanto queremos.
qué linda tarde pasamos ayer, gracias a todos los amigos que nos acompañaron!
fue un placer escuchar a la compañía vocal de diego sarquis compartiendo su ''coral al atardecer''
publicado por
avic
etiquetas:
avic
,
claromecó
,
eventos
,
noticias de claromecó
,
videos
No hay comentarios
:


sábado, 22 de diciembre de 2012
el 6 de enero 2013 se presenta la compañía vocal de diego sarquis
Atardecer en Claromecó
Música
para la naturaleza de Claromecó
Domingo
6 de enero 2013, 22hs
Club
Recreativo Claromecó
Compañía vocal Diego Sarquis
Eloisa Mulhall (soprano)
Mariana Rodriguez Mentasti
(contralto)
Daniel Vallejo (tenor,
teclado y arreglos)
Diego Sarquis (barítono,
guitarra y arreglador)
Alejandro Calandra (bajo y
sonido).
Repertorio:
Beach Boys Mashup (B. Boys)
Todos los días un poco (Gurevich- Gieco)
Negrego spiritual (D. Sarquis)
Yo sueño (D. Sarquis)
Habrá poesía (D. Sarquis- G.A. Becquer)
Coral del atardecer (D. Sarquis)
Oración del Remanso (Fandermole)
Alfonsina y el mar (Ramirez-Luna)
La tierra del olvido (Carlos Vives)
De música ligera (G. Cerati)
No culpes a la noche (M. Jackson)
Los invitamos a recordar este concierto visitando el
video del Atardecer en Claromecó
y adquiriendo los CD´s con varias de las canciones aquí interpretadas.
Información adicional diegosarquis@yahoo.com
jueves, 15 de noviembre de 2012
jornadas de capacitación en mediciones de playa
METODOS SENCILLOS PARA EL MONITOREO DE LA DINÁMICA COSTERA
del sábado 3 al martes 6 de noviembre 2012 se realizó en claromecó el curso de capacitación de mediciones de playa,
a cargo de la Dra. en Geografía María Andrea Huamantinco Cisneros y Lic. en Geografía María Luján Bustos - UNS, Investigadoras del CONICET - Instituto Oceanográfico Argnetino
Conceptos de la Lic. Luján Bustos en las Jornadas de Capacitación sobre Medición de la Dinámica Costera. Claromecò
del sábado 3 al martes 6 de noviembre 2012 se realizó en claromecó el curso de capacitación de mediciones de playa,
a cargo de la Dra. en Geografía María Andrea Huamantinco Cisneros y Lic. en Geografía María Luján Bustos - UNS, Investigadoras del CONICET - Instituto Oceanográfico Argnetino
Conceptos de la Lic. Luján Bustos en las Jornadas de Capacitación sobre Medición de la Dinámica Costera. Claromecò
domingo, 23 de septiembre de 2012
escuela agrícola: testimonio de historia oral, víctor dubovik
claromecó, septiembre 2012
conociendo la historia de claromecó por sus protagonistas
sr. víctor dubovik, vecino de claromecó desde el año '50
escuela agrícola, estancia de bellocq
El Sr. Víctor Dubovik y sus recuerdos sobre el predio, en la época que funcionaba la Escuela Agrícola.
Argumentaciones sobre el desacuerdo con la tala que se viene realizando en este sitio histórico.
conociendo la historia de claromecó por sus protagonistas
sr. víctor dubovik, vecino de claromecó desde el año '50
escuela agrícola, estancia de bellocq
El Sr. Víctor Dubovik y sus recuerdos sobre el predio, en la época que funcionaba la Escuela Agrícola.
Argumentaciones sobre el desacuerdo con la tala que se viene realizando en este sitio histórico.
miércoles, 29 de agosto de 2012
resúmen de la 12a. asamblea regional en el programa hola pehuen
12a. asamblea en defensa del ambiente costero
entrevista a lic caputo, dra manera y ana maría domínguez
programa hola pehuen 25/08/2012
entrevista a lic caputo, dra manera y ana maría domínguez
programa hola pehuen 25/08/2012
martes, 14 de agosto de 2012
tala en la estancia de bellocq, palabras del ing. heriberto rilling
Vista de la tala en patrimonio histórico y ambiental realizada por Asociación Civil de Claromecó (Museo "Aníbal Paz").
Video documento de la situación con opinión de ciudadanos y profesionales
diario3 - 14/08/2012
Un ingeniero chileno visitó la ex Estancia San Francisco
Invitado por el Instituto para el Desarrollo Local y Regional, el ingeniero agrónomo chileno Heriberto Rilling visitó la ex Estancia San Francisco y advirtió que allí "se ha hecho una tala prácticamente rasa, indiscriminada, no obstante lo cual se puede recuperar el bosque plantando especies nativas y frenando la tala".
Rilling, formado en Alemania, sostuvo que "el bosque es un bien escaso para estar sacrificándolo en pos de una hectárea de soja más u otro negocio. Es necesario que las comunidades tomen conciencia y apoyen las iniciativas de quienes quieren proteger estos lugares".
Video documento de la situación con opinión de ciudadanos y profesionales
diario3 - 14/08/2012
Un ingeniero chileno visitó la ex Estancia San Francisco
Rilling, formado en Alemania, sostuvo que "el bosque es un bien escaso para estar sacrificándolo en pos de una hectárea de soja más u otro negocio. Es necesario que las comunidades tomen conciencia y apoyen las iniciativas de quienes quieren proteger estos lugares".
martes, 24 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
en claromecó, 11va asamblea regional en defensa del ambiente costero
11va. asamblea regional en defensa del ambiente costero, en claromecó
sábado 30 de junio 2012
asambleas, agrupaciones, vecinos y ong's movilizados en defensa de los bienes naturales y de los espacios públicos
sábado 30 de junio 2012
asambleas, agrupaciones, vecinos y ong's movilizados en defensa de los bienes naturales y de los espacios públicos
jueves, 21 de junio de 2012
acto del 20 de junio en claromecó
celta tv - 21/06/2012
Una caminata por Claromecó en homenaje a la bandera
Una caminata que concluyó en el Faro se efectuó ayer en Claromecó, portando la enseña nacional de 25 metros de largo. ver video
la voz del pueblo
La bandera se hizo pueblo y llegó al Faro
El acto central del distrito tresarroyense en conmemoración del Día de la Bandera se realizó ayer (miércoles 20 de junio 2012) por la mañana en Claromecó. Contó con un muy buen marco de público que se acercó hasta la Plaza Luis Piedra Buena. El intendente Carlos Sánchez encabezó el acto, junto a funcionarios del gabinete municipal, el director del Organismo Descentralizado Horacio Cabrera, concejales, representantes de instituciones intermedias, abanderados de establecimientos educativos, invitados especiales y público en general.
Fue izada la Bandera Argentina, por intermedio del intendente Sánchez y de la directora de la Escuela 11, María Gabriela Del Canto. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con el acompañamiento musical de la Banda Infantojuvenil San Cayetano, que llegó especialmente para la ocasión.
Tras un minuto de silencio en homenaje al creador de la Bandera Manuel Belgrano, el intendente tomó la promesa a la enseña nacional a los alumnos de cuarto grado de la Escuela 11. Por primera vez los chicos de Claromecó tuvieron la posibilidad de realizar esta promesa en el marco de un acto oficial y al aire libre.
Luego, la directora del establecimiento educativo María Gabriela Del Canto realizó una reflexión acerca de la importancia de la Bandera Argentina y de su creador Manuel Belgrano.
Citadino y la semblanza del prócer
El discurso central del acto estuvo a cargo de la secretaria de Salud y Desarrollo Social, doctora Claudia Cittadino. La funcionaria hizo una reseña de la vida del prócer, recordó su instrucción en España y su trabajo al frente del Consulado una vez recibido. Expresó además que "la historia se ha empeñado en hablar de Belgrano como un General del Ejército, sin mencionar otros aspectos fundamentales de su vida como su fomento a la educación en todos los niveles, la economía y la política. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo, se le encomendó la expedición al Paraguay, y en su transcurso creó la Bandera el 27 de febrero de 1812, desoyendo las instrucciones del Triunvirato. En el norte encabezó el éxodo jujeño logrando las victorias de Tucumán y Salta. Tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma se retiró del Ejército del Norte, y tuvo luego una activa participación en el Congreso de Tucumán".
Cittadino recordó también que "Belgrano murió en la pobreza total el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos. Sólo un diario, el Despertador Teofilantrópico se ocupó de su muerte. Para los demás, no fue noticia".
Caravana de la Bandera
Tras el acto, se produjo el desfile de la Bandera gigante que todas las instituciones locales confeccionaron en 2010. La caravana partió desde la Plaza Piedra Buena por calle 28 hasta la Avenida 26. Desde allí hasta Avenida 27, para llegar al Faro Claromecó, donde habitualmente queda en guarda. A lo largo del recorrido, que fue encabezado por Radio Comunidad Claromecó y un sistema móvil de sonido, la gente se fue sumando para llevar la Bandera.
Ya en el Faro, fue depositada en su cofre, ante el aplauso de todos los presentes.
Una caminata por Claromecó en homenaje a la bandera
Una caminata que concluyó en el Faro se efectuó ayer en Claromecó, portando la enseña nacional de 25 metros de largo. ver video
la voz del pueblo
La bandera se hizo pueblo y llegó al Faro
Vecinos y autoridades trasladaron la insignia patria de grandes dimensiones que fue realizada hace dos años por las entidades


La caminata hasta el Faro fue la actividad destacada de la conmemoración (Foto: Carolina Mulder)
El acto central del distrito tresarroyense en conmemoración del Día de la Bandera se realizó ayer (miércoles 20 de junio 2012) por la mañana en Claromecó. Contó con un muy buen marco de público que se acercó hasta la Plaza Luis Piedra Buena. El intendente Carlos Sánchez encabezó el acto, junto a funcionarios del gabinete municipal, el director del Organismo Descentralizado Horacio Cabrera, concejales, representantes de instituciones intermedias, abanderados de establecimientos educativos, invitados especiales y público en general.
Fue izada la Bandera Argentina, por intermedio del intendente Sánchez y de la directora de la Escuela 11, María Gabriela Del Canto. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con el acompañamiento musical de la Banda Infantojuvenil San Cayetano, que llegó especialmente para la ocasión.
Tras un minuto de silencio en homenaje al creador de la Bandera Manuel Belgrano, el intendente tomó la promesa a la enseña nacional a los alumnos de cuarto grado de la Escuela 11. Por primera vez los chicos de Claromecó tuvieron la posibilidad de realizar esta promesa en el marco de un acto oficial y al aire libre.
Luego, la directora del establecimiento educativo María Gabriela Del Canto realizó una reflexión acerca de la importancia de la Bandera Argentina y de su creador Manuel Belgrano.
Citadino y la semblanza del prócer
El discurso central del acto estuvo a cargo de la secretaria de Salud y Desarrollo Social, doctora Claudia Cittadino. La funcionaria hizo una reseña de la vida del prócer, recordó su instrucción en España y su trabajo al frente del Consulado una vez recibido. Expresó además que "la historia se ha empeñado en hablar de Belgrano como un General del Ejército, sin mencionar otros aspectos fundamentales de su vida como su fomento a la educación en todos los niveles, la economía y la política. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo, se le encomendó la expedición al Paraguay, y en su transcurso creó la Bandera el 27 de febrero de 1812, desoyendo las instrucciones del Triunvirato. En el norte encabezó el éxodo jujeño logrando las victorias de Tucumán y Salta. Tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma se retiró del Ejército del Norte, y tuvo luego una activa participación en el Congreso de Tucumán".
Cittadino recordó también que "Belgrano murió en la pobreza total el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos. Sólo un diario, el Despertador Teofilantrópico se ocupó de su muerte. Para los demás, no fue noticia".
Caravana de la Bandera
Tras el acto, se produjo el desfile de la Bandera gigante que todas las instituciones locales confeccionaron en 2010. La caravana partió desde la Plaza Piedra Buena por calle 28 hasta la Avenida 26. Desde allí hasta Avenida 27, para llegar al Faro Claromecó, donde habitualmente queda en guarda. A lo largo del recorrido, que fue encabezado por Radio Comunidad Claromecó y un sistema móvil de sonido, la gente se fue sumando para llevar la Bandera.
Ya en el Faro, fue depositada en su cofre, ante el aplauso de todos los presentes.
jueves, 31 de mayo de 2012
las cuentas del municipio
diario3 - 31/05/2012
la UCR precisa datos sobre la irregularidad detectada con facturas mellizas
Ya hemos informado que el bloque de Concejales de la UCR encontró que se pagaron dos veces un subsidio por $ 8100 en la Fiesta del Trigo, a través de facturas mellizas, una la original y otra con una fotocopia. Y los ediles radicales recuerdan que los funcionarios municipales, del ejecutivo y del legislativo, son responsables por lo que aprueban:
Considerando:
Que corresponde al Honorable Concejo Deliberante el examen de las cuentas de la Administración Municipal (Artículo Nº 192 inciso 5 de la Constitución Provincial).
Que " los municipales, funcionarios y empleados, son personalmente responsables, no solo de cualquier acto definido y penado por la ley, sino también por los daños y perjuicios provenientes de la falta de cumplimiento de sus deberes", Artículo Nº 194 de la Constitución Provincial.
Que la Ley Orgánica de las Municipalidades establece en el Artículo Nº 241 que "el principio de responsabilidad de los funcionarios municipales por todo acto que autoricen, ejecuten o dejen de ejecutar excediéndose en el uso de sus facultades o infringiendo los deberes que les conciernen en razón de sus cargos ".
Que "todo acto de inversión de fondos ejecutado al margen de las normas constitucionales, legales y de Ordenanzas, lleva implícita la presunción de perjuicio...", según el Artículo Nº 244 de la Ley Orgánica de las Municipalidades,
Que al analizar las cuentas municipales hemos detectado la existencia de actos administrativos que no han sido realizados conforme las normas vigentes.
El Bloque de concejales de la Unión Cívica Radical propone al Honorable Concejo Deliberante la aprobación del siguiente:
PROYECTO DE DECRETO.-´
Artículo 1º.- Desapruébase la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2011 de la Administración Central.
Artículo 2º.- Observase los siguientes actos administrativos:
Jurisdicción 1110102000 Secretaría de Gobierno
Unidad Ejecutora 24 Director de Cultura
Fuente de Financiamiento 110 - Tesoro Municipal
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 2043
Documento respaldatorio: Decreto Nº 687/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $ 19.600 para gastos de funcionamiento. Mediante Decreto Nº 687/11 se autoriza dicho subsidio.
En la rendición del monto acordado, se observa un recibo original Nº 0001-00000085 del Sr. Amilcar Humberto Viale por $ 8100.- en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo.
La Rendición del subsidio la firman Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura.
Jurisdicción 1110102000 Secretaría de Gobierno
Unidad Ejecutora 24 Director de Cultura
Fuente de Financiamiento 110 - Tesoro Municipal
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 1465
Documento respaldatorio: Decreto Nº 598/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $ 68.500.- con destino a solventar gastos de actuación de Palito Ortega y Chichilo Viale, adelanto para Los Cayetanos y funcionamiento de la misma. Mediante Decreto Nº 598/11 se autoriza dicho subsidio.
En la rendición del monto acordado, firmada por el Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura, se observa el recibo Nº 0001-00000085 del Sr. Amilcar Humberto Viale por $ 8100.- en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo, QUE RESULTA SER FOTOCOPIA DEL ORIGINAL PRESENTADO EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SUBSIDIO ANTERIOR AL
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 2043
Documento respaldatorio: Decreto Nº 687/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
Artículo 3º.- De forma.
diario3 - 30/05/2012
UCR denuncia irregularidades en gastos municipales
Según explicó la concejal María Marta Naveyra, aparece presentada la misma factura por un importe de 8.100 pesos (un original y su respectiva fotocopia) en dos subsidios distintos destinados a la Comisión de Apoyo a la Cultura, por erogaciones que corresponden a la Fiesta del Trigo 2011.
Señaló que "lo más grave es que luego de haber hecho esta exposición ante el Tribunal de Cuentas, cuando se nos pide la fotocopia de los expedientes de esas rendiciones, posteriormente comprobamos que uno de ellos ha desaparecido".
Indicó que "le dimos al vecinalismo 24 horas para que aparezca esa papelería, y si no fuera así haremos una presentación vía carta documento. No tengan dudas de que, si llegara a ser necesario, vamos a hacer una denuncia penal".
El tema será considerado en la sesión extraordinaria de mañana; el FPV/PJ acompañó el proyecto de decreto que presentó el radicalismo al respecto, y que se adjunta a la rendición de cuentas de la Administración Central.
celta tv
Rendición de Cuentas: "La oposición se opone, por oponerse"
El concejal del Movimiento Vecinal, Guillermo Salim, se refirió a la rendición de cuentas que tratará en la noche de este jueves el Concejo Deliberante, tras haber sido firmado - en comisión - un despacho con la mayoría del oficialismo ver video
celta tv
Rendición de Cuentas: Aseguran que hasta el Ente Vial fue deficitario en 2011
El Frente Para la Victoria / Partido Justicialista tampoco aprobará en gran mayoría la rendición de cuentas. Aquí las consideraciones del concejal Martín Garate ver video
celta tv
Rendición de Cuentas
Denuncian que la comuna pagó dos veces el mismo servicio Fue a través de una comisión que administra los gastos de la Fiesta del Trigo. Así lo contó la concejal radical María Marta Naveyra. ver video
la UCR precisa datos sobre la irregularidad detectada con facturas mellizas
Ya hemos informado que el bloque de Concejales de la UCR encontró que se pagaron dos veces un subsidio por $ 8100 en la Fiesta del Trigo, a través de facturas mellizas, una la original y otra con una fotocopia. Y los ediles radicales recuerdan que los funcionarios municipales, del ejecutivo y del legislativo, son responsables por lo que aprueban:
Considerando:
Que corresponde al Honorable Concejo Deliberante el examen de las cuentas de la Administración Municipal (Artículo Nº 192 inciso 5 de la Constitución Provincial).
Que " los municipales, funcionarios y empleados, son personalmente responsables, no solo de cualquier acto definido y penado por la ley, sino también por los daños y perjuicios provenientes de la falta de cumplimiento de sus deberes", Artículo Nº 194 de la Constitución Provincial.
Que la Ley Orgánica de las Municipalidades establece en el Artículo Nº 241 que "el principio de responsabilidad de los funcionarios municipales por todo acto que autoricen, ejecuten o dejen de ejecutar excediéndose en el uso de sus facultades o infringiendo los deberes que les conciernen en razón de sus cargos ".
Que "todo acto de inversión de fondos ejecutado al margen de las normas constitucionales, legales y de Ordenanzas, lleva implícita la presunción de perjuicio...", según el Artículo Nº 244 de la Ley Orgánica de las Municipalidades,
Que al analizar las cuentas municipales hemos detectado la existencia de actos administrativos que no han sido realizados conforme las normas vigentes.
El Bloque de concejales de la Unión Cívica Radical propone al Honorable Concejo Deliberante la aprobación del siguiente:
PROYECTO DE DECRETO.-´
Artículo 1º.- Desapruébase la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2011 de la Administración Central.
Artículo 2º.- Observase los siguientes actos administrativos:
Jurisdicción 1110102000 Secretaría de Gobierno
Unidad Ejecutora 24 Director de Cultura
Fuente de Financiamiento 110 - Tesoro Municipal
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 2043
Documento respaldatorio: Decreto Nº 687/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $ 19.600 para gastos de funcionamiento. Mediante Decreto Nº 687/11 se autoriza dicho subsidio.
En la rendición del monto acordado, se observa un recibo original Nº 0001-00000085 del Sr. Amilcar Humberto Viale por $ 8100.- en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo.
La Rendición del subsidio la firman Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura.
Jurisdicción 1110102000 Secretaría de Gobierno
Unidad Ejecutora 24 Director de Cultura
Fuente de Financiamiento 110 - Tesoro Municipal
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 1465
Documento respaldatorio: Decreto Nº 598/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $ 68.500.- con destino a solventar gastos de actuación de Palito Ortega y Chichilo Viale, adelanto para Los Cayetanos y funcionamiento de la misma. Mediante Decreto Nº 598/11 se autoriza dicho subsidio.
En la rendición del monto acordado, firmada por el Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura, se observa el recibo Nº 0001-00000085 del Sr. Amilcar Humberto Viale por $ 8100.- en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo, QUE RESULTA SER FOTOCOPIA DEL ORIGINAL PRESENTADO EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SUBSIDIO ANTERIOR AL
Beneficiario 6790- Comisión de Apoyo a la Cultura
Documento Nº 2043
Documento respaldatorio: Decreto Nº 687/11
Imputación Presupuestaria 82.00.00-5.1.7.9: Otras entidades
Artículo 3º.- De forma.
diario3 - 30/05/2012
UCR denuncia irregularidades en gastos municipales
Según explicó la concejal María Marta Naveyra, aparece presentada la misma factura por un importe de 8.100 pesos (un original y su respectiva fotocopia) en dos subsidios distintos destinados a la Comisión de Apoyo a la Cultura, por erogaciones que corresponden a la Fiesta del Trigo 2011.
Señaló que "lo más grave es que luego de haber hecho esta exposición ante el Tribunal de Cuentas, cuando se nos pide la fotocopia de los expedientes de esas rendiciones, posteriormente comprobamos que uno de ellos ha desaparecido".
Indicó que "le dimos al vecinalismo 24 horas para que aparezca esa papelería, y si no fuera así haremos una presentación vía carta documento. No tengan dudas de que, si llegara a ser necesario, vamos a hacer una denuncia penal".
El tema será considerado en la sesión extraordinaria de mañana; el FPV/PJ acompañó el proyecto de decreto que presentó el radicalismo al respecto, y que se adjunta a la rendición de cuentas de la Administración Central.
celta tv
Rendición de Cuentas: "La oposición se opone, por oponerse"
El concejal del Movimiento Vecinal, Guillermo Salim, se refirió a la rendición de cuentas que tratará en la noche de este jueves el Concejo Deliberante, tras haber sido firmado - en comisión - un despacho con la mayoría del oficialismo ver video
celta tv
Rendición de Cuentas: Aseguran que hasta el Ente Vial fue deficitario en 2011
El Frente Para la Victoria / Partido Justicialista tampoco aprobará en gran mayoría la rendición de cuentas. Aquí las consideraciones del concejal Martín Garate ver video
celta tv
Rendición de Cuentas: Denuncian que el Hospital arroja un déficit de 5 millones de pesos
El radicalismo no aprobará - en su gran mayoría - la rendición de cuentas. Aquí el análisis del concejal Raúl Alí. ver videocelta tv
Rendición de Cuentas
Denuncian que la comuna pagó dos veces el mismo servicio Fue a través de una comisión que administra los gastos de la Fiesta del Trigo. Así lo contó la concejal radical María Marta Naveyra. ver video
viernes, 25 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
problemáticas ambientales en claromecó
diario3 - 24/03/2012
Presentaron en Miramar un video sobre problemática ambiental de Claromecó
Un video sobre la problemática ambiental de Claromecó fue presentado días pasados en la Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero realizada en Miramar.
La vecina Carolina Herrera, que participó de ese encuentro, destacó que "lo que nos tranquiliza es que aquellas cosas que nosotros observamos desde la intuición, tienen sustento científico y preocupan a los especialistas".
El video, al que se puede acceder haciendo click en este link, muestra la importante cantidad de basurales a cielo abierto en la villa, así como la presencia de tosca en la playa, la apertura y prolongación del camino costero, la circulación de vehículos en la playa, entre otros aspectos de una problemática ambiental que parece en crecimiento.
Presentaron en Miramar un video sobre problemática ambiental de Claromecó
Un video sobre la problemática ambiental de Claromecó fue presentado días pasados en la Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero realizada en Miramar.
La vecina Carolina Herrera, que participó de ese encuentro, destacó que "lo que nos tranquiliza es que aquellas cosas que nosotros observamos desde la intuición, tienen sustento científico y preocupan a los especialistas".
El video, al que se puede acceder haciendo click en este link, muestra la importante cantidad de basurales a cielo abierto en la villa, así como la presencia de tosca en la playa, la apertura y prolongación del camino costero, la circulación de vehículos en la playa, entre otros aspectos de una problemática ambiental que parece en crecimiento.
jueves, 12 de abril de 2012
nota al fiscal general de estado de la pcia de buenos aires
respecto al fallo del juez escobar sobre megaemprendimientos inmobiliarios en villa gesell
dr. ricardo szelagowski
villa gesell, 08/04/2012
dr. ricardo szelagowski
villa gesell, 08/04/2012
jueves, 22 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)