jueves, 26 de junio de 2014

pueblos originarios

Un sistema vial andino que integra la Argentina fue declarado patrimonio mundial
 
la voz del pueblo - 22/06/2014

El Qhapaq Ñan, el sistema vial andino que atraviesa siete provincias argentinas y seis países de la región, fue declarado hoy Patrimonio Mundial por la Unesco, una decisión que se celebrará el próximo miércoles en el sitio Pachacámac, cerca de la capital peruana, con la presencia de la ministra de Cultura Teresa Parodi.
 
El anuncio se realizó durante la 38ª. sesión del Comité de Patrimonio del organismo en Doha, Qatar, donde se decidió por unanimidad que esta columna vertebral del Imperio Inca, que conectaba centros de producción, administrativos y ceremoniales, fuera finalmente Patrimonio Mundial y reconocida internacionalmente como un itinerario cultural transnacional.

Lo inédito de esta gran decisión es que, por primera vez, seis países sudamericanos -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú- que desde hace más de diez años trabajan en conjunto en un proceso original y de innovadora cooperación regional, realizaron la postulación conjunta que finalmente tuvo su reconocimiento.

La inclusión por unanimidad del Qhapaq Ñan, que cuenta con 310 sitios arqueológicos, es la nominación más grande de la historia del Patrimonio Mundial. La coordinadora de este proyecto, Nuria Sanz, dijo a la prensa que la aprobación unánime de todo el comité, se dio después de "una discusión bonita y necesaria en el seno de la UNESCO".
"El Qhapaq Ñan constituye el vínculo de las comunidades con su historia, con sus antepasados, con su territorio; además de ser elementos fortalecedores de la identidad cultural", sostuvo la ministra de Cultura argentina que viajará al Perú para celebrar esta decisión junto a su par de Turismo, Enrique Meyer.

Argentina, a través del Ministerio de Cultura, el de Relaciones Exteriores y Culto y el de Turismo, se ocupó de coordinar con siete provincias involucradas -Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza- y los seis países del área andina la elaboración, puesta en valor y reconocimiento del valor universal excepcional de este bien de la humanidad.
Concretamente, expresó la ministra, esta declaración "no sólo es una revalorización y fortalecimiento de la identidad y la diversidad cultural, sino que a la vez se convierte en una posibilidad para generar iniciativas de desarrollo local, que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la mejora de las comunidades de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza".

La importancia de que este antiguo camino incaico ahora tenga este reconocimiento como un itinerario cultural de carácter transnacional, es que se "continuará transmitiendo un mensaje universal: la capacidad humana para convertir uno de los escenarios geográficos más duros del continente americano en un entorno habitable", en palabras de Parodi.

Para su par de la cartera de Turismo, esta visibilización "producirá una corriente de visitas que hará posible, en el mediano plazo, la aparición de prestación de servicios turísticos que, bien planificados y gestionados, generará trabajo digno e inclusión social a la población rural asociada a estos sitios".
El Qhapaq Ñan fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo, el Estado Inca y se constituyó como una red de caminos de alrededor de 30.000 kilómetros de largo que conectaba centros de producción administrativos y ceremoniales, cubriendo una extensa área geográfica, que va desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur occidente de Colombia.

A lo largo de la historia, esta red caminera que atraviesa la cordillera de los Andes fue utilizada para el traslado de pueblos, de ejércitos de más de 40.000 personas así como el tránsito de caravanas de llamas para el transporte de mercancías y materias primas. Su magnitud vinculaba las tierras bajas cálidas desiertas del Pacífico con las húmedas de la Amazonia, y con las zonas medias y el frío altiplano andino.

En Argentina, donde se conservan 119 kilómetros, atraviesa siete provincias. En esta región los incas construyeron entre 2.500 y 3.000 kilómetros de carreteras que cruzaban el altiplano, valles y desiertos para llegar al territorio chileno, a través de las montañas.
La sección Complejo Ceremonial Llullaillaco, que transcurre entre los 4800 y 6670 metros sobre el nivel del mar, es el ejemplo más sorprendente de cómo los incas dominaban las cimas de los cerros, donde construyeron caminos y edificios a mayor altura que ninguna otra población de la historia.
Como parte de una tradición que tuvo de protagonistas a los espíritus de los cerros (apus), en Argentina se han registrado más de un centenar de santuarios, de hecho, en el Collasuyo -la región más austral del imperio incaico-, y en el noroeste argentino, se albergan la mayor parte de los santuarios de altura de esta civilización.
Este sistema vial, que revela una gran tecnología de 2.000 años de historia, es una herencia concreta del patrimonio cultural inmaterial, el traslado de personas, el transporte de bienes y recursos; los conocimientos, las ideas y los dioses.

Las celebraciones de la designación como Patrimonio Mundial de la Unesco serán el próximo miércoles con autoridades de los seis países en el importante sitio arqueológico Pachacámac, un antiguo oráculo de la época prehispánica y uno de los más consultados del mundo andino.(Telam)
 

El GOBIERNO PARAGAYO PRESENTÓ UN DOCUMENTAL
Los guaraníes ya jugaban al fútbol en el siglo XVII
 
la voz del pueblo - 21/06/2014

Un documental presentado hoy por el gobierno paraguayo en la localidad de San Ignacio, al sur de Asunción, muestra registros y pruebas de que los guaraníes ya jugaban al fútbol en el siglo XVII, y trata de reivindicar para esa parte de América la invención de ese deporte.
Según el material audiovisual, elaborado por investigadores e instituciones culturales de Paraguay, en la reducción de los jesuitas de San Ignacio Guasú, los guaraníes, luego de la misa dominical jugaban al fútbol con una pelota de goma llamada mangá, que era extraída de la planta mangaysy.
El juego de la pelota con los pies se practicaba en la plaza de la reducción de los jesuitas y era una forma de diversión de los aborígenes tras la liturgia de cada domingo.
La secretaria de Cultura, Mabel Causarano, afirmó durante la presentación que "existen registros desde el siglo XVII del juego de la pelota con los pies en América, en las Misiones Jesuíticas".
En tanto, el cura párroco de la ciudad, Antonio Betancor, destacó que con el material presentado desean "proclamar ante el mundo que el fútbol no nace en Inglaterra, sino en la ciudad de San Ignacio Guazú", informó el sitio web de la Secretaría de Cultura de Paraguay.Según el conocido jesuita español Bartomeu Meliá, de larga residencia en el Paraguay, entrevistado en el documental, los guaraníes comenzaron a practicar este deporte en 1639, en la reducción de San Ignacio Guasú, la hoy ciudad de San Ignacio donde se realizó la presentación.
"Los Guaraníes inventaron el fútbol" fue realizado conjuntamente entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de San Ignacio Guazú. (Télam)


PIDIENDO PERDON A SUS DESCENDIENTES
Solicitan enterrar restos de indígenas del museo platense
 
la voz del pueblo - 21/06/2014

Investigadores proponen un enterramiento grupal de miles de restos no identificados que permanecen guardados en ese lugar
Un grupo de investigadores propone que se realice el enterramiento de los miles de restos de indígenas no identificados, que están guardados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con un pedido de perdón a sus descendientes por el genocidio perpetrado a los pueblos originarios.

Un cráneo de un Qom fusilado en 1887; un esqueleto de un Selk´nam (ona) asesinado en 1897; un esqueleto de un hombre tehuelche "Sam Slick" de 1876, desenterrado por Francisco P. Moreno; el esqueleto de una india Aché muerta a machetazos en Paraguay en 1896; el cerebro de un mataco y el cuero cabelludo con las orejas y el cerebro del cacique Inakayal son algunos de los miles de restos que aún alberga el Museo platense.

La iniciativa
Ante este panorama, un grupo de investigadores nucleados en el Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) propone un enterramiento masivo en el marco de un pedido de perdón.
Fernando Miguel Pepe, coordinador del Colectivo GUIAS, explicó a Télam que "hay más de 10.000 restos humanos, entre ellos 6000 cráneos, muchos de ellos caciques de los principales pueblos originarios".
"Nosotros planteamos una restitución masiva, que sean enterrados todos los restos humanos en sus comunidades de pertenencia, en el marco de un pedido de perdón por parte del Museo de La Plata y del Estado argentino en reconocimiento del genocidio perpetrado ", afirmó.

Reclamos
El especialista remarcó que muchos de esos restos, que están fehacientemente identificados, fueron reclamados por sus descendientes, como por ejemplo el cráneo del Toki Calfucurá, quien había acordado con Juan Manuel de Rosas durante casi 30 años la paz y había logrado organizar la confederación mapuche tehuelche".
"En el 2000 y en el 2001 se reclamó su restitución directamente al museo pero hasta el momento no se concretó", expresó y consideró que la negativa se debe "a que se quiere evitar que se toque la figura de Francisco P. Moreno y porque se persiste en considerar a los miembros de las comunidades como objeto de estudio", explicó.

Cuestión legal
Sin embargo, Pepe resaltó que ahora la situación cambió, pues quien decide es el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y además cuentan con el apoyo de la actual directora del museo platense, Silvia Ametrano.
Los pedidos de restitución se rigen por la Ley Nacional 25.517, reglamentado por decreto presidencial de mayo de 2010 y son instrumentados por el INAI, que evalúa y decide sobre la pertinencia de los pedidos.
Pepe detalló que aún se aguarda la restitución completa del cacique Inakayal, ya que a pesar de haber sido restituido en 1994, aún están en el museo su cerebro y su cuero cabelludo y orejas, lo mismo que su mujer, de quien no hay registro de su nombre.
El Colectivo GUIAS elaboró una lista con los restos humanos guardados en el Museo, que figuran en el catálogo oficial, y relevaron la forma en que murieron o fueron asesinados.
"Hemos constatado, en el análisis de los restos humanos, que muchas de estas personas presentan en los cráneos lesiones causales de muerte: cortes producidos por machete, hacha, sable y orificios de arma de fuego", afirmó el coordinador de GUIAS. (Télam)

No hay comentarios :

Publicar un comentario