la voz del pueblo - 21/10/2013
MARIA MARTA NAVEYRA (FRENTE PROGRESISTA)
Los beneficios de "trabajar
juntos"
"Lo que se necesitaría para funcionar más fluidamente sería que
obtener información, que es pública, fuera posible"
- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electa?
-
Mi prioridad será seguir representando a la gente en el Concejo Deliberante.
Para ello escucharé cada inquietud, propuesta o necesidad de las personas para
luego gestionarles una solución. También presentando proyectos sobre lo que no
está legislado e insistiendo en que se ejecuten las ordenanzas ya
sancionadas.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- Dije que una de las prioridades era la de representar,
la segunda función del concejal es la de control del Departamento Ejecutivo.
Mediante el análisis del presupuesto, del presupuesto ejecutado, de los
decretos, de las acciones de cada una de las secretarías. Es una función que
deben cumplir todos los concejales, los oficialistas también, aunque nunca lo
hagan. Esto hace a una transparencia municipal que por ahora no es la
deseada.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen necesidades
sociales urgentes?
- En primer término identificar las urgencias
sociales, establecer prioridades, luego trasmitirlas al Departamento Ejecutivo y
controlar que éste se ocupe, porque quede bien claro, las posibilidades de ayuda
siempre las tiene el Ejecutivo. En nuestro caso también contamos con la ayuda de
los legisladores nacionales y provinciales para gestionar soluciones en esos
niveles.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Ya existen ordenanzas que deben ponerse en vigencia como la que establece
sancionar a los padres de jóvenes que hagan desmanes o se alcoholicen en la vía
pública, la que crea el Registro de Vigiladores o la que crea el Plan de Alerta
de Seguridad Vecinal o la que crea el Plan de Prevención del Delito y Seguridad
Comunitaria. También existieron proyectos como el de disponer de espacios
públicos seguros que fuera rechazado por el Movimiento Vecinal y luego se
presentara como un gran ítem en el nuevo Plan de Seguridad.
- ¿Está dispuesta a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido en la campaña?
- Siempre visitamos los barrios,
especialmente las salas de atención primaria y las localidades. Siempre,
reitero, ha sido una preocupación porque intentamos que sus habitantes tengan
las mismas oportunidades que los que viven en la ciudad cabecera, cosa que hoy
no pasa.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año próximo un aumento de
tasas?
- El aumento de tasas es algo que debe ocurrir porque vivimos
en un país con una inflación anual del 25-30 por ciento desde hace mucho tiempo.
En lo que no estamos de acuerdo es en que a pesar de los aumentos no hay buenos
servicios esenciales: agua en cuanto a calidad y a red de distribución, cloacas
en el funcionamiento de la planta depuradora, escaso a nulo mantenimiento de las
calles asfaltadas y de tierra, un cementerio deplorable, etc. Además no hay un
estudio de costos que permita saber cuánto cuesta brindar estos servicios a los
usuarios.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en un mejor funcionamiento del Concejo?
- El Concejo
funciona bien desde las relaciones y las responsabilidades de sus integrantes,
se trabaja con seriedad, hay armonía entre los bloques a pesar de las
diferencias políticas. Lo que se necesitaría para funcionar más fluidamente
sería que obtener información, que es pública, fuera posible. Hay una gran
reticencia del Ejecutivo a proporcionarla.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Si bien la relación con la mayoría de los secretarios y
directores es cordial (obvio que hay excepciones), en lo personal he sentido
discriminación por ser oposición en cuanto a la información y a la participación
de las cuestiones municipales (salvo actos protocolares). Por poner un ejemplo,
porque hay muchos: es desconsiderado y agresivo que los medios se enteren antes
que un concejal de la oposición de obras como la de la calle Colón o del nuevo
Plan de Seguridad. Creo que trabajar juntos, cada uno desde su lugar favorecería
a los ciudadanos.
la voz del pueblo - 21/10/2013
AUGUSTO DE BENEDETTO (FPV)
Para "resolver problemas
concretos"
"Debemos terminar con el Tres Arroyos oculto lleno de
desigualdades"

- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electo?
-
La prioridad será trabajar en proyectos y gestiones que en estos últimos dos
meses venimos charlando con los vecinos, pero también quiero trabajar con el
sector comercial e industrial, llevando su voz al Concejo. En mi paso como
presidente de la Cámara Económica quedaron en carpeta varios proyectos de
ordenanza que le darían un impulso a estos sectores; por ejemplo, el compre
local, la idea es que se generen más fuentes de trabajo y sobre todo promover el
empleo joven y de la mujer, que son dos asignaturas pendientes.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- Es una de las funciones del concejal para darle
transparencia a la gestión municipal. Hay que darle participación a la comunidad
también en el control, poniendo en marcha ordenanzas de participación directa.
Es muy importante lograr que el Ejecutivo conteste y responda los pedidos del
Concejo Deliberante y haga llegar en tiempo y forma la información, cosa que
hace años que no ocurre.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen necesidades
sociales urgentes.
- Escuchar y relevar las necesidades, estando
siempre cerca de la gente con derechos vulnerados para gestionar las soluciones
ante el ámbito municipal. También nosotros, como bloque del Frente para la
Victoria, seguir haciéndolo ante el ámbito provincial y nacional, trabajando en
forma articulada con la oficina local del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación. Exigir el cumplimento y ejecución del presupuesto municipal en áreas
sociales sensibles como el plan Envión, la mejora habitacional, etc. Para que no
ocurra como en el año 2012, cuando se produjo la subejecución del mismo.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Promover con proyectos de ordenanza la articulación de las distintas áreas
sociales, culturales y deportivas del municipio y gestionar programas
provinciales y nacionales para generar igualdad de oportunidades e
integración social. Debemos terminar con el Tres Arroyos oculto lleno de
desigualdades, que no vemos o no queremos ver.
Seguimiento y control del
programa de seguridad municipal. Puesta en marcha de ordenanzas ya aprobadas,
como registro de vigiladores privados y espacios públicos seguros. Gestión para
que haya un mínimo de tres luminarias por cuadra en todos los barrios.
- ¿Está dispuesto a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido en la campaña?
- Por supuesto que sí, me parece fundamental
y parte del trabajo estar cerca de los vecinos y poder conocer las diferentes
problemáticas, igualmente con las localidades. Nuestro bloque de concejales del
Frente para la Victoria lo hace muy bien y viene trabajando en ese aspecto. Una
muestra de ello es que en nuestra lista nos acompañan Marcela Jauriguiberry, de
Orense, y Alberto Cascini, de Claromecó.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año próximo un aumento de
tasas?
- Necesitaría estar dentro del Concejo, ver el presupuesto y
otras cuestiones, luego debatirlo con el bloque. Puedo dar una opinión personal
como comerciante o empresario, por ahora soy un candidato y lo estoy viendo
desde afuera, o lo que me pueden contar. En la actualidad hay una recaudación
del 60% y tenemos una de las tasas más altas de la provincia de Buenos Aires, si
se mejorarían los niveles de cobro no lo vería necesario.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en un mejor funcionamiento del Concejo?
- El aporte sería
trabajar por el control de la gestión y transparencia del Ejecutivo, presentar
proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los vecinos del partido de
Tres Arroyos. Queremos ser una oposición constructiva, que no ponga palos en la
rueda sino que ayude en lo que está bien y levante la voz cuando algo no está
funcionando.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Como bloque oficialista del gobierno nacional y
provincial, es claro el compromiso de gestionar para resolver problemas
concretos de la gente, trabajando en forma articulada con nuestro diputado
nacional y así continuar concretando obras y derechos muy sentidos por nuestra
comunidad como el gasoducto, el financiamiento de la salud y la educación, la
obra de la Escuela 502, la rotonda del Pescado, sólo por nombrar algunos de los
últimos logros.
la voz del pueblo - 21/10/2013
LUIS ARAMBERRI (Movimiento Vecinal)
"Un trato franco con los
vecinos"
"Siempre hemos en el Movimiento Vecinal intercambiado
propuestas e iniciativas y eso seguiremos haciendo"
- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electo?
-
La prioridad personal en caso de ser electo será la de mantener constante la
comunicación y el contacto con los vecinos de la ciudad de Tres Arroyos y las
localidades. Manteniendo una fluidez y periodicidad en el trato, siempre las
acciones que se puedan realizar y los proyectos a presentar tienen muchas más
posibilidades de llegar a buen puerto. A su vez sumaré mis iniciativas
personales, así como la de los integrantes del bloque, para contribuir con el
constante accionar del Ejecutivo municipal, aportando distintas visiones y
pensamientos de los vecinos sobre las acciones a llevar a cabo.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- Siempre es necesario que todos los gobiernos tengan
organismos de control. En el caso municipal, mas allá de la labor del Concejo
Deliberante que ejerce su accionar, el Ejecutivo es auditado permanentemente por
el Tribunal de Cuentas, lo que garantiza un uso adecuado de los fondos públicos
y un
permanente control para todos los funcionarios.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen
necesidades
sociales urgentes?
- Desde el Concejo Deliberante uno
puede ser transmisor de las necesidades de los vecinos, y convertirse en una
verdadera caja de resonancia de los requerimientos de un barrio determinado o
una localidad. El Ejecutivo, desde
la Secretaría de Desarrollo Social, será
el brazo ejecutor para que esa solicitud
se convierta en una acción
concreta.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Puede sumar propuestas e ideas. En nuestro caso, para enriquecer el Plan de
Seguridad presentado recientemente y aprobado por el Ministerio de Seguridad de
la provincia.
A su vez, realizar un real acompañamiento al Foro de Seguridad,
en el cual
las juntas vecinales de los distintos barrios vuelcan sus
inquietudes referidas a este tema. Es otra manera concreta de estar junto a las
realidades barriales y de localidades y de ser un nexo con la Secretaría de
Seguridad en este caso, para que ejecute las acciones correctivas que se
plantean desde los barrios y localidades.
- ¿Está dispuesto a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido
en la campaña?
- Siempre lo hice mientras me tocó estar
en funciones y lo seguí haciendo mientras estuve alejado de la función pública.
Lo más reconfortante que te deja la política es la relación que queda con los
vecinos, y de hecho ha sido muy agradable para mi, personalmente, que la gente
me recuerde de buena manera después de más de 12 años de no ejercer cargo
alguno. El hecho de que me hayan abierto las puertas de su casa en diferentes
barrios y localidades en más de 20 reuniones que realizamos desde las PASO a la
fecha, muestra a las claras que es el camino correcto a seguir y que el buen
trato y el cumplimiento de lo asumido fortalecen esta relación. La mejor manera
de homenajear a mi padre es no abandonar el trato franco y sincero con los
vecinos y utilizar la política como herramienta para servir y no para
servirse.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año próximo un aumento de
tasas?
- Mientras los índices inflacionarios continúen en estos
niveles, se requerirá de un ajuste en las tasas para acompañar el desfasaje que
implica el aumento de los costos. Lógicamente acompañado esto con una
administración correcta de los fondos de las distintas áreas municipales, que
implique un uso eficiente de los recursos municipales en su conjunto.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en
un mejor funcionamiento del Concejo?
- Desde una
banca se puede contribuir a mejorar el funcionamiento del Concejo Deliberante,
sobre todo siendo consecuente con los requerimientos de los vecinos, acompañando
y enriqueciendo el accionar del Ejecutivo, según la ocasión lo requiera, y
tratando de lograr un entendimiento con las demás fuerzas políticas en los temas
de beneficio común para todos. Del aporte constructivo seguramente saldrán
proyectos que busquen beneficiar a los vecinos y mejorar su calidad de vida.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Vuelvo a reiterar lo señalado anteriormente. La
relación con el Ejecutivo
debe ser la de acompañar lo que vaya en sentido
correcto y aportar ideas que
mejoren lo que a nuestro entender pueda ser
perfeccionable. Siempre hemos en el Movimiento Vecinal intercambiado propuestas
e iniciativas y eso seguiremos haciendo, buscando como finalidad el bienestar de
cada uno de los vecinos del partido de Tres Arroyos.
la voz del pueblo - 21/10/2013
LAURA APRILE (PRO)
"Necesitamos un Concejo
plural"
"Debemos impulsar acciones concretas para lograr que todos
gocemos de los mismos derechos"
- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electa?
-
Impulsar una verdadera inclusión social a través del programa Escuelas Abiertas
y el deporte. Trabajar para una igualdad en todos los barrios y localidades,
dándole prioridad a las necesidades que realmente tiene la ciudad. Tratar con
propuestas concretas y viables la problemática del tránsito. Llevar a cabo, como
una Política de Estado y en conjunto con el Departamento Ejecutivo y los demás
integrantes del Concejo Deliberante un plan integral de seguridad. Apuntar a un
desarrollo urbanístico ordenado en las localidades balnearias.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- Si no hay control de las acciones del gobierno se genera
un desequilibrio en el sistema republicano, que puede devenir en un gobierno
personalista, poniendo en riesgo la eficacia y transparencia de las
gestiones.
Cada uno de los poderes del Estado tiene competencias y funciones
específicas, debiendo trabajar mancomunadamente y controlándose entre si.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen necesidades
sociales urgentes?
- Poner las necesidades urgentes en inmediato
conocimiento al Departamento Ejecutivo para trabajar de forma conjunta en
posibles soluciones. Debemos empezar a establecer prioridades e impulsar
acciones concretas para lograr que todos gocemos de los mismos derechos.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Una de las funciones del Concejo es proponer. Teniendo en claro ello y
entendiendo que la inseguridad es una problemática nacional que debe ser tratada
integralmente con diferentes áreas, desde el Concejo se debe trabajar en un plan
integral de seguridad en conjunto con el Departamento Ejecutivo.
- ¿Está dispuesta a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido en la campaña?
- Visitar los barrios y las localidades, si
bien es demandante, es una de las tareas más gratificantes del concejal; si se
pierde la presencia en el lugar donde suceden las cosas y el contacto permanente
con los vecinos, la visión de la realidad se distorsiona.
Como vecina a
veces sentía que el único momento que con contaba para plantear mis inquietudes
era el período electoral.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año
próximo un aumento de tasas?
- No estoy de acuerdo con el aumento de
tasas sin hacer previamente una optimización del gasto público. Haciendo una
analogía con la economía de un hogar, es muy difícil con la inflación existente
que los ingresos sean suficientes si no se efectúa un análisis claro y
controlado de los egresos. Considero que debemos apuntar a que el Estado sea
eficiente.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en un mejor funcionamiento del Concejo?
- Llevar al
Concejo compromiso, pluralidad y por sobre todo diálogo, mucho más diálogo. Los
vecinos necesitamos de un Concejo plural y de un verdadero recambio
generacional. No debemos olvidar que todo funcionario es un empleado público y
que se encuentra al servicio de la sociedad.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Fluida, basada en el diálogo y el respeto, trabajando
en conjunto para todos los habitantes del partido de Tres Arroyos sin distinción
de banderas políticas.
la voz del pueblo - 21/10/2013
MARTIN GARATE (Frente Renovador)
"Debemos ser capaces de
escuchar"
"Hoy creo que el reclamo más importante es la seguridad, y ya
nos hemos hecho eco del mismo"
- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electo?
-
Mi prioridad es seguir trabajando como lo hice en estos cuatro años, junto con
la gente y a favor del vecino. Proponiendo proyectos de ordenanza que mejoren la
calidad de vida de todos los tresarroyenses. La agenda de trabajo y la prioridad
la fija la gente, son los vecinos quienes la imponen y nosotros debemos ser
capaces de escuchar y dar respuesta. Hoy creo que el reclamo más importante es
la seguridad, y ya nos hemos hecho eco del mismo. Presentamos varios proyectos
de ordenanza al respecto.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- El control de la gestión de gobierno es una de las
funciones más importantes que tiene el Concejo Deliberante, resulta una tarea
fundamental y que se ejerce, principalmente, cuando se trata la rendición de
cuentas. Desde el bloque en muchas ocasiones hemos ejercido esa labor rechazando
o impugnando la rendición de cuentas de alguno de los organismos del Ejecutivo,
efectuando denuncias al Tribunal de Cuentas o solicitando informes.
Lamentablemente la mayoría automática del oficialismo ha dificultado esta
tarea.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen
necesidades
sociales urgentes?
- Entiendo que el municipio tiene
un déficit importante en el área social, y ha manejado la misma con una clara
intención electoral, como se aprecia en los subsidios otorgados durante los
meses anteriores a las elecciones. Nosotros hemos impulsado acciones y proyectos
de inclusión social. Ahora proponemos también el Programa de Asistencia al
Deporte Infantil, para colaborar y ayudar a los clubes que hacen una gran
contribución en la contención social. Es necesario trabajar por un distrito más
justo desde el punto de vista social.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Seguir proponiendo proyectos o planes, como lo venimos realizando, que
garanticen mayor seguridad al vecino. Nosotros fuimos autores de una ordenanza
como alerta vecinal, protección y detección temprana del abuso de menores y
discapacitados; el diseño de espacios públicos seguros, que el vecinalismo
rechazara en el Concejo y después lo presentara como novedad en el Plan de
Seguridad. Hay que seguir con la limpieza de los terrenos baldíos en los
diferentes barrios (hicimos una ordenanza de relevamiento que nunca fue
ejecutada), pedir por más y mejor alumbrado público; y ahora vamos a proponer la
colocación paulatina de los botones antipático en comercios y casas, la creación
del 0800 para denunciar, la colocación de una cámara de seguridad cada mil
habitantes, y todo lo que sea necesario para una ciudad más segura.
- ¿Está dispuesto a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido
en la campaña?
- Como siempre digo, los hechos valen más
que las palabras y en estos cuatro años, junto con Valentina Pereyra y el equipo
de trabajo que siempre nos acompaña, hemos recorrido periódicamente los barrios,
las instituciones, todas la localidades. Y los diferentes establecimientos
educativos, colaborando con sus necesidades. No solamente durante la etapa
electoral sino siempre, todos los años, cuando la gran mayoría no va. Y eso los
vecinos lo saben y lo reconocen, y me pone muy feliz porque lo considero como
una parte fundamental del trabajo del concejal.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año próximo un aumento de
tasas?
- Considero que previo a discutir cualquier incremento en el
valor de las tasas el Departamento Ejecutivo debe, de una vez por todas, primero
adoptar medidas para mejorar la eficiencia en el cobro de las tasas, que hoy
actualmente tienen un porcentaje de cobrabilidad, en servicios urbanos y
sanitarios, similares a los del 2001/2002, es decir en plena crisis económica.
Segundo, debe ser mucho más eficiente y prolijo en el control de los gastos, ya
que esto hace a una correcta administración de fondos públicos. Tercero, debe
efectuarse un estudio serio de los costos de los servicios. Si no se cumplen
estas pautas siempre se recurre al atajo de incrementar las tasas para que el
vecino pague la ineficiencia de la administración municipal.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en
un mejor funcionamiento del Concejo?
- Estoy
convencido que el mejor aporte que se puede hacer desde la oposición es cumplir
ese rol de manera, seria, responsable y equilibrada. Acompañando al oficialismo
en todos los proyectos que sean favorables para la comunidad, como lo hemos
hechos, y rechazando aquello que consideramos erróneo, pero además proponiendo
alternativas y proyectos.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Evidentemente debe cambiar y mejorar la relación
institucional entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante.
Considero que desde el Concejo nosotros hemos respetado y acompañado al
Ejecutivo cuando así lo requirió. Sin embargo el Ejecutivo no ha respetado al
Concejo como institución y eso se puede apreciar en hechos irrefutables: falta
de ejecución de ordenanzas aprobadas (el intendente se comprometió a hacerlo
este año y nuevamente falto a la verdad), falta de contestación de pedidos de
informe, dificultad por conseguir información, ocultamiento de la misma, y hasta
pérdida de expedientes. El Ejecutivo debe replantearse la cuestión, si queremos
mejorar la calidad institucional.
la voz del pueblo - 21/10/2013
IGNACIO AIZPITARTE Frente de Izquierda y de los
Trabajadores
En apoyo a "los reclamos
populares"
"Han reducido el papel del concejal al del puntero político que
´gestiona´tapar un bache"

- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar
electo?
- Nuestra prioridad, de ser electos, es actuar como
verdaderos representantes de los reclamos populares, la lucha por la vivienda,
por el pase a planta permanente, contra la precarización laboral, por la salud y
la educación públicas. Para que en el Concejo no se se siga escuchando el
monólogo aburrido de los que han gobernado la ciudad durante las últimas
décadas, y sea la juventud trabajadora la que marque la agenda.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de gobierno?
-
El Gobierno de Sánchez se ha adaptado mansamente al ahogo presupuestario que
baja de una Provincia quebrada, a cambio ha recibido fondos para obras que han
quedado en general a cargo del Ejecutivo. Este ha manejado el dinero a
discreción, subejecutando y usando mano de obra precarizada (planes
comunitarios). El control por parte de los trabajadores de esos fondos, del
presupuesto y de la economía de la comuna es elemental para evitar la corruptela
oficial.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen necesidades
sociales urgentes?
- El Concejo ha actuado a espaldas de las
necesidades sociales y las problemáticas populares. No sólo por la mayoría
automática del vecinalismo, también por una "oposición" (Fpv/PJ/UCR) que
comparte una misma orientación social y ha dado su voto. Lo muestra que hace un
año Sánchez declaró un déficit habitacional que afecta a 5 mil tresarroyenses y
desde entonces no se construyó una sola vivienda popular.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Este Concejo aprobó el ingreso de Magrath a Seguridad, cuya empresa familiar de
seguridad privada tiene convenios para tercerizar la seguridad del hospital. Han
puesto la seguridad pública en manos de alguien que fue exonerado de la
bonaerense con graves denuncias y cuyo negocio familiar depende del aumento de
la inseguridad y de los contratos que tiene con su Secretaría. La inseguridad
viene desde arriba.
- ¿Está dispuesto a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido en la campaña?
- Los candidatos a concejales han buscado
presentarse como los mejores "gestores", como un intermediario entre el vecino y
el Estado; han reducido el papel del concejal al del puntero político que
"gestiona" tapar un bache. Pero ninguno plantea una salida de fondo para los
problemas populares: habitacional, cloacas, agua potable, desempleo,
precarización laboral.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año
próximo un aumento de tasas?
- Ningún aumento de tasas. El Gobierno
de Sánchez viene aplicando un aumento del 35% anual de las tasas que recaen
sobre el conjunto de la población. Por el contrario, nosotros proponemos
impuestos progresivos sobre el gran capital sojero y el capital inmobiliario que
liquida sus ganancias fuera de la ciudad.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en un mejor funcionamiento del Concejo?
- Haremos que el
Concejo funcione abierto al pueblo mediante dos recursos: 1) llevar los temas de
la agenda popular, y 2) llamar a que los involucrados en las ordenanzas que
propondremos se movilicen a presenciar el debate.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- La separación entre un Ejecutivo y un legislativo (en
este caso el Concejo) es una trampa más para impedir que se imponga la voluntad
popular en forma efectiva en relación a sus reclamos. Impulsaremos que toda
ordenanza favorable a los intereses populares sea de cumplimiento obligatorio
para el Departamento Ejecutivo. Desde nuestra banca exigiremos en forma
sistemática la rendición de cuentas especialmente en cuanto al uso de los fondos
del municipio.
la voz del pueblo - 21/10/2013
JORGE ORSILI (UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO)
"Queremos una actividad
dinámica"
"Somos, vivimos y participamos en política más allá de un cargo
o una elección"
- ¿Cuál será su prioridad en caso de resultar electo?
-
Las necesidades son muchas, lo que lleva a que no podamos hablar de una única
prioridad. Sin duda alguna nos centraremos en trabajar sobre cuestiones
vinculadas a la educación, la cultura, el arte y los deportes para unir a las
familias e incentivar a niños, jóvenes y adultos a trabajar, estudiar y
desarrollarse; mejorando así la calidad de vida de nuestros vecinos.
Entre
nuestras prioridades se encuentra, también, la lucha contra la inseguridad y el
aumento de las drogas, algo que está preocupando cada vez más en Tres Arroyos,
sobre lo que ya venimos trabajando con charlas informativas, talleres y
proyectos y sobre lo que seguiremos trabajando con el impulso, además, de poder
contar con una diputada tresarroyense como será nuestra candidata Rosío
Antinori, quien trabaja intensamente en las cuestiones vinculadas a las áreas de
seguridad y justicia. Por último, no puedo dejar de mencionar la importancia que
tiene para nosotros promover la protección y contención de nuestra tercera edad,
que nos ha dejado tanto y que hoy pareciera estar olvidada.
- ¿Qué importancia le adjudica al control de las acciones de
gobierno?
- Considero que es preponderante consensuar, debatir y
auditar las acciones y los recursos que los vecinos aportamos con nuestros
impuestos. El control es una herramienta con la que se transparenta la gestión y
por eso desde nuestro espacio, en todos los niveles, siempre abogamos por el
control de las acciones de gobierno, la participación ciudadana y el acceso a la
información como herramientas claves para tener una política cada vez más
transparente, honesta y responsable.
- ¿Qué puede hacer el Concejo por los vecinos que tienen necesidades
sociales urgentes?
- Si bien no hemos tenido aún la posibilidad de
ser parte integrante del Concejo Deliberante, nuestro equipo ya viene trabajando
con asistentes sociales y especialistas para poder intervenir en estos casos
urgentes y darles la contención y herramientas necesarias para que logren
despegar de esta situación crítica. Tratamos de estar cerca de esos vecinos,
conocerlos y que sepan que cuentan con nosotros.
Estando dentro del Concejo
será mucho más lo que podremos hacer trabajando en forma mancomunada con el
resto de los ediles. Cuando hablamos de necesidades urgentes no pueden existir
diferencias políticas, tenemos que trabajar todos juntos.
- ¿Qué puede hacer el Concejo frente a la inseguridad?
-
Mucho. El Concejo es el nexo político directo con las preocupaciones de los
vecinos y por lo tanto debe ser un importante gestor y generador de soluciones
de estas preocupaciones diarias; alertando sobre las zonas más inseguras,
armando mapas del delito para que todos los ciudadanos estén informados y
planificando acciones concretas en el día a día para que el delito deje de ser
una noticia cotidiana.
Venimos trabajando fuertemente junto a otras entidades
apoyando a secretarios de seguridad, promoviendo cambios en las patrullas
rurales e impulsando acciones ciudadanas para que los vecinos podamos alertarnos
y protegernos unos a otros; hemos logrado un gran avance en el control de los
abigeatos rurales y ahora nos proponemos recuperar la seguridad en nuestra
ciudad, algo a lo que desde el Concejo estamos seguros que podremos acceder. No
es sencillo pero si es posible.
- ¿Está dispuesto a seguir visitando barrios y localidades, como ha
ocurrido en la campaña?
- Hemos estado dispuestos antes, durante y
estaremos dispuestos después de las elecciones a escuchar las necesidades de los
vecinos, los reclamos y las propuestas que nos han ayudado a crecer día a día
como espacio. Nosotros no somos políticos para acceder a un cargo, nosotros
somos, vivimos y participamos en política más allá de un cargo o una
elección.
- ¿Considera que debe aprobarse para el año próximo un aumento de
tasas?
- Si desde los gobiernos provincial y nacional se sigue
negando la realidad económica esto afectará cada vez más a nuestros municipios y
por tanto, se seguirán requiriendo constantes aumentos de tasas. La inflación es
un impuesto perverso que estamos pagando todos los ciudadanos y que afecta
principalmente a los asalariados y a quienes menos tienen.
Si hay algo de lo
que sí estamos seguros es de que debemos luchar para que se modifique la
coparticipación.
- ¿Cuál es el aporte que quiere realizar desde una banca para
contribuir en un mejor funcionamiento del Concejo?
- Creemos que el
Concejo necesita una mayor pluralidad de voces y debate de ideas y propuestas;
si tenemos la oportunidad de participar en el Concejo Deliberante lo haremos
aportando nuestros conocimientos como referentes de distintos sectores. Queremos
una actividad dinámica en el Concejo, con horas suficientes para resolver,
exponer, debatir y trabajar las inquietudes de nuestros vecinos en un marco de
cordialidad y respeto.
- ¿Qué relación entiende debe establecerse con el Departamento
Ejecutivo?
- Una relación de diálogo e intercambio permanente. Si la gente
nos acompaña con su voto, seremos una oposición verdaderamente constructiva
porque sabemos reconocer todo aquello que se ha hecho bien y lo que nos moviliza
es aportar para realizar todo lo que queda por hacer.