12a. asamblea en defensa del ambiente costero
entrevista a lic caputo, dra manera y ana maría domínguez
programa hola pehuen
25/08/2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
concurso de arte: faro de claromecó
lu24 - 29/08/2012
SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES CLAROMECÓ
| |
Tema: Faro de Claromecó
|
martes, 28 de agosto de 2012
jornada de limpieza en la playa
la voz del pueblo - 28/09/2012
Jornada de limpieza en Claromecó
Manos a la obra
Desde esta mañana temprano, funcionarios y vecinos de Claromecó se abocaron a tareas de limpieza de las playas encabezados por el director interino de Medio Ambiente y el del ente descentralizado
Se encontró gran cantidad de basura, entre ella, un enorme número de productos de plástico, que según informó D´Annunzio será llevado a la planta de tratamiento de residuos de San Francisco de Bellocq.
El tramo que fue limpiado se extiende desde la bajada de Dunamar, donde comenzaron los trabajos, hasta aproximadamente Médano Verde. La tarea continuará los próximos días hasta El Caracolero, donde se halla la mayor cantidad de residuos.
(fotos carolina mulder)
sábado, 25 de agosto de 2012
mucha basura arrastró el arroyo
la voz del pueblo - 25/08/2012
Las aguas bajan turbias
El arroyo Claromecó está drenando el área inundada y su caudal aumentó considerablemente, arrastrando todo tipo de sedimentos que luego son depositados en las playas
Desembocadura del arroyo Claromecó (Fotos Carolina Mulder)
Su caudal aumentó considerablemente y arrastra los restos, producto de la inundación de una amplia región que incluye los tres arroyos que le dan origen, y que son eliminados a través de su desembocadura para que luego el mar los deposite en las costas de las playas de Claromecó.
martes, 21 de agosto de 2012
jornada de limpieza de playas
la voz del pueblo - 21/08/2012
Jornada de trabajo en Claromecó
Jornada de trabajo en Claromecó
Una playa más limpia
Luego del temporal, vecinos, scouts y los chicos de Mundo Claro unieron sus voluntades y se dedicaron en la mañana de este lunes feriado a la tarea comunitaria de limpiar la arena de los restos de la crecida de los arroyos que fueran depositados por el mar. Lo que permitió a locales y ocasionales visitantes disfrutar una tarde casi primaveral por la temperatura, el sol y la falta de viento, a orillas del mar
Todos unidos por un objetivo común, devolverle la belleza a nuestras playas (Fotos Carolina Mulder)
lunes, 20 de agosto de 2012
informe 12a. asamblea regional en defensa del ambiente costero
12°Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero
18 y 19 de agosto, en pehuen có
El pasado fin de semana; 18 y 19 de Agosto; se realizó en Pehuen Co la 12°Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero. Aproximadamente unas 60 personas de Claromeco, Gesell, Miramar, Bahía Blanca, Cerri, Punta Alta y Pehuen Co se dieron cita en el SUM de la Sociedad de Fomento “Amigos de Pehuen Co” para debatir las diferentes problemáticas que afectan a estas localidades costeras. Asimismo se trató el Proyecto de ley Provincial sobre manejo de costas en el cual la Regional viene trabajando hace tiempo.
El pasado fin de semana; 18 y 19 de Agosto; se realizó en Pehuen Co la 12°Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero. Aproximadamente unas 60 personas de Claromeco, Gesell, Miramar, Bahía Blanca, Cerri, Punta Alta y Pehuen Co se dieron cita en el SUM de la Sociedad de Fomento “Amigos de Pehuen Co” para debatir las diferentes problemáticas que afectan a estas localidades costeras. Asimismo se trató el Proyecto de ley Provincial sobre manejo de costas en el cual la Regional viene trabajando hace tiempo.
Las actividades se distribuyeron en los dos días. El sábado 18 se realizo por la mañana una visita guiada a la Reserva Natural, y por la tarde se dictaron una serie de charlas que convoco a Teresa Manera, Ricardo Caputo, Sandra...
FIori, Alejandro Alvornoz, y Adrián Bleck.
El domingo se repitió la salida la Reserva, donde los participantes tuvieron la suerte de avistar huellas de Megaterio, animal extinto hace 10.000 años.
Después del mediodía comenzó la Asamblea Regional que se extendió hasta que el sol comenzó a caer.
Algunas de las temáticas expuestas en la Regional fueron el transito vehicular en playas y medanos, construcciones en la línea de costa, tala indiscriminada del patrimonio arbóreo histórico, incendios, y erosión costera entre otras.
Algunas de las temáticas expuestas en la Regional fueron el transito vehicular en playas y medanos, construcciones en la línea de costa, tala indiscriminada del patrimonio arbóreo histórico, incendios, y erosión costera entre otras.
Se consensuo que la próxima regional se realizará en Gral Daniel Cerri los días 13 y 14 de Octubre, donde el tema principal será el cierre del Proyecto de ley provincial sobre manejo de costas.
Para recabar mayor información pueden dirigirse al sitio web www.pehuenconatural.com.ar o por mail a pehuenconatural@gmail.com.
La Asamblea Regional en defensa del Ambiente Costero reúne asambleas locales ONGs y vecinos de toda la costa bonaerense:
Las Toninas
Oriente
Mar del Plata
Gesell, Carilo
Miramar
Orense
Reta
Claromeco
Bahía Blanca
Tres Arroyos
Cerri
Punta Alta
Pehuen Co
Pinamar
Mar Chiquita
Necochea
Para recabar mayor información pueden dirigirse al sitio web www.pehuenconatural.com.ar o por mail a pehuenconatural@gmail.com.
La Asamblea Regional en defensa del Ambiente Costero reúne asambleas locales ONGs y vecinos de toda la costa bonaerense:
Las Toninas
Oriente
Mar del Plata
Gesell, Carilo
Miramar
Orense
Reta
Claromeco
Bahía Blanca
Tres Arroyos
Cerri
Punta Alta
Pehuen Co
Pinamar
Mar Chiquita
Necochea
La Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero tiene como único objetivo el desarrollo sustentable, amigo del medio ambiente y pensado en el futuro. No tiene banderas políticas, ni persigue objetivos económicos. Surge de la necesidad natural, innata, de supervivencia que todos llevamos dentro, de proteger nuestra madre Tierra.
Ana María Domínguez
Guía Interprete Reserva Natural Pehuen Co Monte Hermoso
Vocera
Mail: pehuenconatural@gmail.com
SItio web www.pehuenconatural.com.ar
Ana María Domínguez
Guía Interprete Reserva Natural Pehuen Co Monte Hermoso
Vocera
Mail: pehuenconatural@gmail.com
SItio web www.pehuenconatural.com.ar
miércoles, 15 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
tala en la estancia de bellocq, palabras del ing. heriberto rilling
Vista de la tala en patrimonio histórico y ambiental realizada por Asociación Civil de Claromecó (Museo "Aníbal Paz").
Video documento de la situación con opinión de ciudadanos y profesionales
diario3 - 14/08/2012
Un ingeniero chileno visitó la ex Estancia San Francisco
Invitado por el Instituto para el Desarrollo Local y Regional, el ingeniero agrónomo chileno Heriberto Rilling visitó la ex Estancia San Francisco y advirtió que allí "se ha hecho una tala prácticamente rasa, indiscriminada, no obstante lo cual se puede recuperar el bosque plantando especies nativas y frenando la tala".
Rilling, formado en Alemania, sostuvo que "el bosque es un bien escaso para estar sacrificándolo en pos de una hectárea de soja más u otro negocio. Es necesario que las comunidades tomen conciencia y apoyen las iniciativas de quienes quieren proteger estos lugares".
Video documento de la situación con opinión de ciudadanos y profesionales
diario3 - 14/08/2012
Un ingeniero chileno visitó la ex Estancia San Francisco
Rilling, formado en Alemania, sostuvo que "el bosque es un bien escaso para estar sacrificándolo en pos de una hectárea de soja más u otro negocio. Es necesario que las comunidades tomen conciencia y apoyen las iniciativas de quienes quieren proteger estos lugares".
domingo, 12 de agosto de 2012
tala en la estancia de bellocq, opiniones a favor
por el claromecó que amo
No puedo describir el sentimiento que me lleva a escribir esta nota, porque gracias a Dios desde que elegimos con mi esposo a Claromecó como nuestro lugar en el mundo desaparecieron de mi interior los sentimientos negativos.
Puede ser asombro!!!!...al descubrir, a pesar de los años que tengo, mi increible ingenuidad para reconocer la mezquindad en algunos seres humanos.
Todo surge a partir de la publicación del día de hoy en el Diario La Voz del Pueblo, titulada "Se formó un grupo de apoyo a los trabajos que realiza el Museo"...ante lo que pensé...está bueno, empieza la participación y el compromiso...se suma gente interesada...esto puede conducir al diálogo y...aunque haya discrepancias, se puede llegar al consenso de trabajar por el Claromecó que todos queremos.
Comienzo a leer la publicación...y allí surge mi asombro...allí descubro la mezquindad...el grupo de "destacados vecinos de Claromecó" que apoyan al Museo, cosa que hacemos todos los habitantes de esta Villa que defendemos todas las acciones culturales como un valor fundamental para el desarrollo de los pueblos...
_...ese grupo de vecinos desconoce y descalifica a sus coterráneos diciendo "no los conocemos".
_..."viven aquí sin conocer la historia del lugar...", en lo personal hace más de 50 años que vengo a Claromecó, conozco su historia, lo vi crecer, lo amo y se lo hice amar a mis hijos y a mis nietos...y por algo lo elegí como mi lugar en el mundo.
_..."nunca se acercaron al Museo...", les comunico a estos distinguidos vecinos que el grupo ambientalista de Claromecó tuvo reuniones con la Comisión del Museo mucho antes que ustedes.
_...esta comisión de vecinos que se conocen de toda la vida y que ahora "apoyan las cosas buenas para el pueblo"...¿son los que hicieron oidos sordos y miraron para el costado cuando se depredaba el Vivero y el predio que ellos mismos hoy defienden...cuando se loteaba y remataba el Ex Camping Municipal, un pulmón verde en el centro de la Villa,...cuando se remataban espacios públicos...cuando se contaminaba con tosca la arena de nuestras playas...cuando se invadía la costa virgen de Dunamar con proyectos inmobiliarios...etc etc etc?
Queridos coterráneos y distinguidos vecinos que se conocen de toda la vida...no criticamos, ACTUAMOS Y DEFENDEMOS LO QUE AMAMOS...los cambios que producen depredación al patrimonio natural nunca son positivos...la producción y el trabajo se logran con PROYECTOS SUSTENTABLES y no con la depredación con fines económicos...y para desarrollar PROYECTOS SUSTENTABLES hay que tener conocimiento, formación y mucha creatividad.
Ahh...me olvidaba decirles que yo a ustedes si los conozco y respeto.
María Cristina Gutiérrez
claromecó
12/08/2012

No puedo describir el sentimiento que me lleva a escribir esta nota, porque gracias a Dios desde que elegimos con mi esposo a Claromecó como nuestro lugar en el mundo desaparecieron de mi interior los sentimientos negativos.
Puede ser asombro!!!!...al descubrir, a pesar de los años que tengo, mi increible ingenuidad para reconocer la mezquindad en algunos seres humanos.
Todo surge a partir de la publicación del día de hoy en el Diario La Voz del Pueblo, titulada "Se formó un grupo de apoyo a los trabajos que realiza el Museo"...ante lo que pensé...está bueno, empieza la participación y el compromiso...se suma gente interesada...esto puede conducir al diálogo y...aunque haya discrepancias, se puede llegar al consenso de trabajar por el Claromecó que todos queremos.
Comienzo a leer la publicación...y allí surge mi asombro...allí descubro la mezquindad...el grupo de "destacados vecinos de Claromecó" que apoyan al Museo, cosa que hacemos todos los habitantes de esta Villa que defendemos todas las acciones culturales como un valor fundamental para el desarrollo de los pueblos...
_...ese grupo de vecinos desconoce y descalifica a sus coterráneos diciendo "no los conocemos".
_..."viven aquí sin conocer la historia del lugar...", en lo personal hace más de 50 años que vengo a Claromecó, conozco su historia, lo vi crecer, lo amo y se lo hice amar a mis hijos y a mis nietos...y por algo lo elegí como mi lugar en el mundo.
_..."nunca se acercaron al Museo...", les comunico a estos distinguidos vecinos que el grupo ambientalista de Claromecó tuvo reuniones con la Comisión del Museo mucho antes que ustedes.
_...esta comisión de vecinos que se conocen de toda la vida y que ahora "apoyan las cosas buenas para el pueblo"...¿son los que hicieron oidos sordos y miraron para el costado cuando se depredaba el Vivero y el predio que ellos mismos hoy defienden...cuando se loteaba y remataba el Ex Camping Municipal, un pulmón verde en el centro de la Villa,...cuando se remataban espacios públicos...cuando se contaminaba con tosca la arena de nuestras playas...cuando se invadía la costa virgen de Dunamar con proyectos inmobiliarios...etc etc etc?
Queridos coterráneos y distinguidos vecinos que se conocen de toda la vida...no criticamos, ACTUAMOS Y DEFENDEMOS LO QUE AMAMOS...los cambios que producen depredación al patrimonio natural nunca son positivos...la producción y el trabajo se logran con PROYECTOS SUSTENTABLES y no con la depredación con fines económicos...y para desarrollar PROYECTOS SUSTENTABLES hay que tener conocimiento, formación y mucha creatividad.
Ahh...me olvidaba decirles que yo a ustedes si los conozco y respeto.
María Cristina Gutiérrez
claromecó
12/08/2012
-------------------------------------------------------
sólo en claromecó!
cómo termina junta gente que en otras oportunidades se pronunció en contra de vender tierras públicas y gente que reclamó por otras talas, con gente que avaló la pérdida de espacios públicos y aplaudió de pie el remate de una plaza?
cómo termina junta gente que en otras oportunidades se pronunció en contra de vender tierras públicas y gente que reclamó por otras talas, con gente que avaló la pérdida de espacios públicos y aplaudió de pie el remate de una plaza?
qué manera de dramatizar! 'se ataca a una institución' !! en vez de seguir pateando la pelota afuera háganse cargo, están destruyendo un ecosistema, están talando todos los árboles con valor comercial, hace más de un mes que el aserradero local está cortando dentro del predio, los camiones salen a reventar de troncos, todos los días. ésto claramente es una contramovida. desde el municipio no han respondido ninguna de nuestras inquietudes, las autoridades convenientemente brillan por su ausencia, hemos planteado cuestiones que tienen que ver con la preservación ambiental del predio, con el cumplimiento de leyes pciales y nacionales, y por toda respuesta el silencio y maniobras de distracción.
contrariamente a lo que aduce el sr. chedrese, en claromecó somos pocos y sí nos conocemos, éste salir a descalificar, desacreditar y discriminar es el único argumento que tienen desde que iniciamos el reclamo.
y mientras van y vienen diálogos estériles entre vecinos, y el ejecutivo y el legislativo dilatan, uno tras otro caen 'alineados' los árboles de la estancia de bellocq.
carolina herrera
claromecó
12/08/2012
12/08/2012
------------------------------------------------------
la voz del pueblo - 12/08/2012
Se formó un grupo de apoyo a los trabajos que realiza el Museo
La institución ha encarado un proyecto productivo y de reconstrucción de un sector de la ex Estancia San Francisco/Escuela Agrícola, que fue eje de polémicas en las últimas semanas. La iniciativa tiene objetivos a corto y mediano plazo, y cuenta con el asesoramiento de un ingeniero forestal. Además, fue presentada ante el Departamento Ejecutivo y los bloques del Concejo Deliberante
Varios vecinos de Claromecó, algunos de los cuales representan a instituciones, recorrieron el predio para conocer los trabajos y decidieron juntarse para dar su apoyo a las tareas encaradas por el Museo Aníbal Paz
Claromecó.- El Museo Regional Aníbal Paz ha encarado un proyecto productivo y de reconstrucción de un sector de la ex Estancia San Francisco/Escuela Agrícola, que fue eje de polémicas en las últimas semanas.
Se trata de una porción de tierra que le fue entregada en comodato por el municipio. La idea de la institución es el ordenamiento del predio por medio de un raleo, y con este trabajo generar recursos que permitan solventar parte de la construcción de su nuevo edificio. El proyecto tiene objetivos a corto y mediano plazo, y cuenta con el asesoramiento de un ingeniero forestal. Además, fue presentado por la institución ante el Departamento Ejecutivo y los bloques del Concejo Deliberante. Comprende recuperar unas 50 plantas de olivos con el fin de lograr una explotación sustentable de las mismas. También propone un raleo de robles existentes en el predio para permitir su desarrollo, poda y limpieza de tilos para una futura explotación comercial, poda de transparentes o siempre verdes para que formen cercos como fue su función original, y la eliminación de álamos enfermos que posibilitarían la ampliación de la plantación de olivares. El proyecto también incluye la realización de una nueva cortina de pinos para que en el futuro reemplace a la existente, que data de más de 60 años, y el corte de eucaliptos para raleo y explotación comercial. Las tareas serán efectuadas con el asesoramiento de técnicos con el fin de optimizar su explotación. El predio en cuestión comprende lo que se denominó "el vivero". Allí el ingeniero Paolucci produjo los árboles que luego fueron implantados para crear la Estación Forestal o Vivero Dunícola. Allí también estaba la residencia del profesional. Una vez que comenzaron los trabajos, también sobrevinieron las polémicas. Algunos particulares expresaron públicamente su rechazo al proyecto, argumentando que se está realizando una tala indiscriminada entre otras cuestiones. Las discusiones no cesaron y, a raíz de esto, en forma espontánea se presentaron varios vecinos, algunos de los cuales representan a instituciones, quienes en principio recorrieron el predio para conocer los trabajos y luego decidieron juntarse para dar su apoyo a las tareas encaradas por el Museo Aníbal Paz. Entre ellos, figuran Daniel Chedrese, Carlos Bancur, Luis Brito, Isidoro Peralta, Rubén Ciley, Alcides Burgueño, Bent Laurlund, Gustavo Saint Martín y Carlos Urrutia.
lu24 - 11/08/2012
VECINOS DE CLAROMECÓ SE REUNIERON CON COMISION DEL MUSEO
Chedrese: “Se ataca a una institución de gente seria y salimos
en defensa de ellos”
Vecinos de Claromecó se reunieron con los
integrantes de la
Comisión del Museo
Regional Aníbal Paz, para interiorizarse acerca
de los
trabajos que llevan adelante en la escuela
agrícola San Francisco.
Al respecto, quien fuera Delegado Municipal
de la localidad, Daniel Chedrese,
explicó que
“un grupo de vecinos solicitamos una charla
con los integrantes del
museo, para interiorizarnos
de las obras. Se nos explicó todo y nos acercamos
a
la Estancia San Francisco, para ver en que
condiciones se hacen las obras.
Salimos muy
contentos, porque no podemos permitir más que
la gente de Claromecó
deje que las cosas sigan
pasando sin defender lo nuestro. Ecologistas de
Tres
Arroyos y algunos de Claromecó que no
conocemos, porque no son residentes y
estén
decidiendo algo que es del patrimonio de Claromecó.
Nos duele que esté
pasando, se ataca a una institución
de gente seria y salimos en defensa de
ellos”, aseveró.
|
Chedrese destacó que el trabajo de la entidad en el
lugar es muy
bueno. Dijo que se hizo limpieza,
“porque hay peligro de incendio. Se han robado
todo
de la parte edilicia” y agregó que según les explicaron
la idea es hacer
una plantación de olivares.
“Nos gustó la idea y más adelante seguiremos
trabajando. No podemos permitir que 4 personas
impidan esto. Se han cortado
árboles es cierto,
pero podemos constatar que la plantación de álamos
está
podrida; de los antiguos olivares no se pueden
utilizar nada, se están haciendo
las cosas bien”.
Advirtió también que “la población se alineó atrás
nuestro.
Vamos a respetar y acompañar a la institución”.
Chedrese finalmente aclaró que “esto no es político,
es defender las instituciones de
Claromecó”.
|
limpieza de basurales en tsas, confiamos en que pronto se haga en claromecí
lu24 - 11/08/2012
Limpieza de basurales clandestinos en diferentes puntos de la ciudad
La Dirección de Medio Ambiente en forma
conjunta con la de
Servicios Urbanos, procedió
a la limpieza de basurales clandestinos en distintos
puntos de la ciudad. Personal de la Dirección de
servicios urbanos trabajó con
tres camiones y
una pala cargadora, en la remoción de residuos,
desperdicios,
ramas y escombros que conformaban
estos basurales, tomando intervención el
Municipio
ante la denuncia de estos casos que se forman
en terrenos baldíos y
espacios verdes, que como
resultado arrojan olores nauseabundos, proliferación
de roedores y un paisaje desagradable generando
un impacto ambiental negativo
del área. Se recuerda a
los vecinos la toma de conciencia en no arrojar
residuos
en estos lugares y hacerlo en los días y horarios
de recolección.
Nuevamente se trabajó en la limpieza
de un basural que se había vuelto a formar
en la calle
Rodríguez Peña al 1600, luego de haberlo
limpiado hace
aproximadamente un mes y un foco
puntual ubicado en la esquina de La Rioja y La
Madrid.
Asimismo se informa que la cuadrilla de limpieza
trabajó en la
Avenida Constituyentes desde
la ruta 228 hasta la intersección con la calle
Falucho.
|
viernes, 10 de agosto de 2012
papás trabajando por todos los chicos
rcc97.9 - 10/08/2012
Se formó Claromin: Claromecó trabajando por la integración
Por iniciativa de papás de niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes.

En forma reciente se ha creado una nueva entidad intermedia en Claromecó. Se trata de “Claromecó Trabajando por la Integración”: Claromin. Esta es una iniciativa de un grupo de padres de chicos, jóvenes y adultos con capcacidades diferentes, y como el título lo indica, el principal objetivo es la integración.
Los objetivos de Claromin son:
Recabar información referente a cuestiones relacionadas con la integración e inclusión de las personas con discapacidad en los ámbitos educativos, laborales, sociales y recreativos, considerando discapacitada a una persona según los términos expresados en el Art.2° de la Ley 22.431.
Difundir la información obtenida entre los asociados, centros de salud, instituciones educativas y la comunidad en general;
Establecer comunicación con instituciones y profesionales idóneos con el fin de brindar orientación a los asociados y a la comunidad en general en temas legales, pedagógicos y de salud relativos a las personas con discapacidad.
Promover el desarrollo de charlas y capacitaciones en escuelas, centros de salud, clubes, y demás instituciones o asociaciones significativas dentro de la comunidad, a efectos de difundir la problemática de las personas con discapacidad y con el objetivo de facilitar la inclusión social de las mismas;
Promover la difusión, el estudio, la aplicación y eventual mejoramiento de las normas legales nacionales, provinciales y/o municipales relativas a las personas con discapacidad.
Promover el desarrollo de cursos, talleres y eventos culturales y recreativos que incentiven la integración social de las personas con discapacidad;
Promover la formación y funcionamiento de grupos de contención emocional y psicológica para las personas con discapacidad y sus familias.
En general, sin que lo expuesto sea taxativo sino simplemente enunciativo, desarrollar toda aquella actividad que tienda al beneficio material y moral de la población con discapacidad, facilitando su acceso a la rehabilitación y terapias requeridas, a la educación, al trabajo, a la recreación, a la integración del discapacitado a la sociedad en forma real y efectiva, y la toma de conciencia por parte de ésta de que la persona con discapacidad es un ser con derecho a la dignidad, al respeto y al bienestar.
Comisión Directiva:
PRESIDENTA
Jimena Drake
VICEPRESIDENTA
Francisca Sánchez
SECRETARIA
Yamila Satini
TESORERO
Claudio Cristaldo
VOCALES
Alejandra Placeres
Karina Catiba
Paula Di Stefano
Vanesa Luebert
REVISORES DE CUENTAS
Daniel Maranghello
Adriana Subiatebehere
Mariano Gómez
Flavia Picone
Claromin, antes incluso de formarse como asociación, tiene un espacio en la RCC. Todos los viernes en la mañana, Jimena Drake conduce “Claromecó habla de integración”, contando experiencias e historias de vida de vecinos con capcacidades diferentes, y su lucha por la integración.
También en forma reciente, Claromin se presentó ante la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. La doctora Claudia Cittadino llegó a Claromecó con un grupo de colaboradores y se reunió con la comisión directiva. En la charla también estuvo presente el director del Organismo Descentralizado Horacio Cabrera.
Entre los temas que se convsersaron, se habló de realizar un importante relevamiento en todo Claromecó en el tema discapacidad. La flamante entidad tendrá un espacio en el Centro Cívico, que utilizará para reuniones de comisión, así como también para brindar contención a discapacitados y sus familias, siempre apuntando a la integración con la comunidad.
También se habló de dar mucha difusión a la problemática de discapacidad, como herramienta fundamental para la integración.
contacto:
http://www.claromin.blogspot.com.ar/
http://www.facebook.com/claromin
Se formó Claromin: Claromecó trabajando por la integración
Por iniciativa de papás de niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes.
En forma reciente se ha creado una nueva entidad intermedia en Claromecó. Se trata de “Claromecó Trabajando por la Integración”: Claromin. Esta es una iniciativa de un grupo de padres de chicos, jóvenes y adultos con capcacidades diferentes, y como el título lo indica, el principal objetivo es la integración.
Los objetivos de Claromin son:
Recabar información referente a cuestiones relacionadas con la integración e inclusión de las personas con discapacidad en los ámbitos educativos, laborales, sociales y recreativos, considerando discapacitada a una persona según los términos expresados en el Art.2° de la Ley 22.431.
Difundir la información obtenida entre los asociados, centros de salud, instituciones educativas y la comunidad en general;
Establecer comunicación con instituciones y profesionales idóneos con el fin de brindar orientación a los asociados y a la comunidad en general en temas legales, pedagógicos y de salud relativos a las personas con discapacidad.
Promover el desarrollo de charlas y capacitaciones en escuelas, centros de salud, clubes, y demás instituciones o asociaciones significativas dentro de la comunidad, a efectos de difundir la problemática de las personas con discapacidad y con el objetivo de facilitar la inclusión social de las mismas;
Promover la difusión, el estudio, la aplicación y eventual mejoramiento de las normas legales nacionales, provinciales y/o municipales relativas a las personas con discapacidad.
Promover el desarrollo de cursos, talleres y eventos culturales y recreativos que incentiven la integración social de las personas con discapacidad;
Promover la formación y funcionamiento de grupos de contención emocional y psicológica para las personas con discapacidad y sus familias.
En general, sin que lo expuesto sea taxativo sino simplemente enunciativo, desarrollar toda aquella actividad que tienda al beneficio material y moral de la población con discapacidad, facilitando su acceso a la rehabilitación y terapias requeridas, a la educación, al trabajo, a la recreación, a la integración del discapacitado a la sociedad en forma real y efectiva, y la toma de conciencia por parte de ésta de que la persona con discapacidad es un ser con derecho a la dignidad, al respeto y al bienestar.
Comisión Directiva:
PRESIDENTA
Jimena Drake
VICEPRESIDENTA
Francisca Sánchez
SECRETARIA
Yamila Satini
TESORERO
Claudio Cristaldo
VOCALES
Alejandra Placeres
Karina Catiba
Paula Di Stefano
Vanesa Luebert
REVISORES DE CUENTAS
Daniel Maranghello
Adriana Subiatebehere
Mariano Gómez
Flavia Picone
Claromin, antes incluso de formarse como asociación, tiene un espacio en la RCC. Todos los viernes en la mañana, Jimena Drake conduce “Claromecó habla de integración”, contando experiencias e historias de vida de vecinos con capcacidades diferentes, y su lucha por la integración.
También en forma reciente, Claromin se presentó ante la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. La doctora Claudia Cittadino llegó a Claromecó con un grupo de colaboradores y se reunió con la comisión directiva. En la charla también estuvo presente el director del Organismo Descentralizado Horacio Cabrera.
Entre los temas que se convsersaron, se habló de realizar un importante relevamiento en todo Claromecó en el tema discapacidad. La flamante entidad tendrá un espacio en el Centro Cívico, que utilizará para reuniones de comisión, así como también para brindar contención a discapacitados y sus familias, siempre apuntando a la integración con la comunidad.
También se habló de dar mucha difusión a la problemática de discapacidad, como herramienta fundamental para la integración.
contacto:
http://www.claromin.blogspot.com.ar/
http://www.facebook.com/claromin
jueves, 9 de agosto de 2012
charla de claudio lowy en tsas, viernes 17 de agosto
en el marco de las 1era jornadas de cultura sustentable, organizadas por el instituto para el desarrollo local y regional de tres arroyos
viernes 17 de agosto 2012
Lugar: Feria y Mercado Madre Tierra
Claudio Lowy. Ing. Forestal, UNLP. Master en Desarrollo Humano Sostenible, Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona. Doctorando en Ciencias Sociales de la UBA. Docente e investigador de la relación entre la sociedad y el ambiente. Autor de trabajos vinculados a la sostenibilidad ambiental, social y económica. Los más recientes:
viernes 17 de agosto 2012
Lugar: Feria y Mercado Madre Tierra
·
18 hrs. Disertación a cargo del Ing. Claudio
Lowy.” LOS DOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EN PUGNA y LA
RECLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS “
LOS DOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EN PUGNA
LA RECLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS
Desde el Requerimiento al Defensor del Pueblo
al Recurso de Amparo en la Justicia Federal
Expositor:
Claudio Lowy
Hoy hay dos sistemas agroalimentarios en
pugna:
· Por un lado, el sistema de monocultivo
extensivo con agroquímicos, del cual el sistema transgénico es sólo el último
eslabón.
· Por el otro, el sistema que integra la
agricultura familiar, la vía campesina y los diferentes sistemas
agroecológicos, que tiene emprendimientos que se sostienen a pesar de los
ataques sistemáticos que padecen, y está en permanente conformación,
articulación y crecimiento.
El objetivo de la actividad es mostrar las mentiras,
los engaños, los ocultamientos y las tergiversaciones del discurso de los que
promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con
agroquímicos, incluido el transgénico, presentado los beneficios y
potencialidades de las diferentes variantes del agroecológico.
Generaremos un ámbito de exposición y discusión entre
otros, sobre:
·
Agroquímicos y daños a
la salud: daños letales agudos; subletales, crónicos
·
La forma en que los
agroquímicos fumigados son clasificados por la norma nacional.
·
Como esas
clasificaciones influyen en las normativas provinciales.
·
Como esas
clasificaciones y esas normativas provinciales influyen en las fumigaciones que
se realizan en los lugares donde vive la gente: barrios, ciudades y pueblos
rurales, escuelas rurales, asentamientos.
·
Que cambiar.
·
Que podemos hacer para
cambiarlo
Claudio Lowy. Ing. Forestal, UNLP. Master en Desarrollo Humano Sostenible, Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona. Doctorando en Ciencias Sociales de la UBA. Docente e investigador de la relación entre la sociedad y el ambiente. Autor de trabajos vinculados a la sostenibilidad ambiental, social y económica. Los más recientes:
·
Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación y Petición al Ministro
de Agricultura y Pesca de la Nación solicitando el cambio de la metodología de
clasificación de los agroquímicos.
·
Agroquímicos: Normas infames.
·
El
Discurso Sojero Transgénico: Parte 1 y Parte 2
·
La
Construcción Social de los Sistemas de Producción Agraria: Transgenia para
agroquímicos Vs. Agroecología
·
Ambiente
y Problemas Ambientales
martes, 7 de agosto de 2012
los árboles de la estancia de bellocq son de todos
lu24 - 07/08/2012
DESDE LA AGRUPACIÓN AMBIENTALISTA DE TRES ARROYOS
Tala en Claromecó: Presentan carta documento al Intendente y el Concejo
La Agrupación Ambientalista del Partido de Tres Arroyos, conformada por vecinos de la ciudad, Claromecó y la zona, luego de realizar una serie de gestiones tendientes a generar un trabajo consensuado y de apoyo que evitara la tala en las Ruinas de la Estancia Bellocq y Ex Escuela Agrícola, porque fue recomendación de la Provincia su "declaración de patrimonio histórico y ambiental con protección cautelar", han presentado en el día de la fecha una Carta Documento dirigida al HCD y otra al Intendente.
Se indicó que se explica de dicha situación y que en el comodato cedido por el Ejecutivo en favor del Museo Aníbal Paz se autoriza la explotación agropecuaria con el fin de solventar los gastos para la construcción de su sede y se dice "téngase en cuenta que en ningún momento se autoriza la explotación forestal". Además "el comodato, en caso de ser válido, menciona en su cláusula tercera que se debe destinar la fracción cedida a explotación agropecuaria, actividades y emprendimientos productivos y educativos".
Como es de público conocimiento en el predio se están talando los pinos que datan de más 60 años en una longitud de 100 metros lineales, entre otras especies existentes y que "se ha mencionado en los medios que hay un contrato con un aserradero debido a la explotación forestal que están llevando a cabo. Esta explotación forestal atenta contra el interés público y contra el patrimonio ambiental de los habitantes de esta región", dice un comunicado de la entidad.
“SE BUSCAN RESPUESTAS CONCRETAS”
Ana Colantonio, representante de la Asociación, expresó que “con esta presentación de las cartas se procura formalizar un pedido efectuado un mes atrás, el que no ha tenido respuestas concretas”.
Manifestó que “al grupo se han incorporado tres abogadas ambientalistas con quienes se viene trabajando conjuntamente”.
“Estamos pidiendo que esa acción se paralice; no es una cuestión de ir en contra del Museo sino en defensa de un patrimonio que es de todos”, dijo Colantonio, quien indicó que “la carta documento fue redactada por las abogadas y está debidamente fundamentada; veremos qué respuesta podemos tener, ya que hemos buscado todos los medios amistosos para lograr un compromiso, y no queremos pelear contra nadie, sino que se preserve dicho patrimonio” finalizó.
DESDE LA AGRUPACIÓN AMBIENTALISTA DE TRES ARROYOS
Tala en Claromecó: Presentan carta documento al Intendente y el Concejo
La Agrupación Ambientalista del Partido de Tres Arroyos, conformada por vecinos de la ciudad, Claromecó y la zona, luego de realizar una serie de gestiones tendientes a generar un trabajo consensuado y de apoyo que evitara la tala en las Ruinas de la Estancia Bellocq y Ex Escuela Agrícola, porque fue recomendación de la Provincia su "declaración de patrimonio histórico y ambiental con protección cautelar", han presentado en el día de la fecha una Carta Documento dirigida al HCD y otra al Intendente.
Se indicó que se explica de dicha situación y que en el comodato cedido por el Ejecutivo en favor del Museo Aníbal Paz se autoriza la explotación agropecuaria con el fin de solventar los gastos para la construcción de su sede y se dice "téngase en cuenta que en ningún momento se autoriza la explotación forestal". Además "el comodato, en caso de ser válido, menciona en su cláusula tercera que se debe destinar la fracción cedida a explotación agropecuaria, actividades y emprendimientos productivos y educativos".
Como es de público conocimiento en el predio se están talando los pinos que datan de más 60 años en una longitud de 100 metros lineales, entre otras especies existentes y que "se ha mencionado en los medios que hay un contrato con un aserradero debido a la explotación forestal que están llevando a cabo. Esta explotación forestal atenta contra el interés público y contra el patrimonio ambiental de los habitantes de esta región", dice un comunicado de la entidad.
“SE BUSCAN RESPUESTAS CONCRETAS”
Ana Colantonio, representante de la Asociación, expresó que “con esta presentación de las cartas se procura formalizar un pedido efectuado un mes atrás, el que no ha tenido respuestas concretas”.
Manifestó que “al grupo se han incorporado tres abogadas ambientalistas con quienes se viene trabajando conjuntamente”.
“Estamos pidiendo que esa acción se paralice; no es una cuestión de ir en contra del Museo sino en defensa de un patrimonio que es de todos”, dijo Colantonio, quien indicó que “la carta documento fue redactada por las abogadas y está debidamente fundamentada; veremos qué respuesta podemos tener, ya que hemos buscado todos los medios amistosos para lograr un compromiso, y no queremos pelear contra nadie, sino que se preserve dicho patrimonio” finalizó.
—
domingo, 5 de agosto de 2012
'la educación prohibida', el sábado 18/08/2012, en tsas
En el marco de las " I Jornadas de Cultura Sustentable" proyectaremos en el Centro Cultural Tres Arroyos (Ituzaingó y Dorrego) el sábado 18 de agosto a las 18 hrs., el film " La Educación Prohibida".
La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.
más info:
http://www.facebook.com/pages/Instituto-para-el-Desarrollo-Local-y-Regional-de-Tres-Arroyos/231914393579585
sábado, 4 de agosto de 2012
lectores, deuda ambiental con claromecó
Después de leer las declaraciones de
estos dos señores lo que saco en conclusión es que ven a un lugar histórico y
lleno de vida como algo lucrativo lleno de leña, Uds. Nos trataron de IGNORANTES
a quienes nos oponemos a la exterminación de plantas que están haciendo, pero están faltando a
la verdad y a su palabra de hombres de bien cuando dijeron a la gente de
Claromeco que solamente talarían eucaliptos, para que entiendan, tiraron abajo
mas de 100 metros lineales de Pinos que tenían 60 años, mas el daño al hábitat
de especies de aves que hay en el lugar, jamás hicieron un estudio de impacto
ambiental, si pertenecen a un museo, saben de que les hablo ¿si eso lo ignoran,
a Sr. Director del museo, el saco le queda grande, no es un lote de soja lo que
esta cosechando son especies distintas de árboles con un ecosistema
maravillosamente rico, de animales a lo que les destruyen su lugar de vida sin
miramientos, hasta ahora ningún integrante de museo habló del tema, lo único que
les interesó del lugar es la plata que pueden sacar y tratan de cerrarnos la
boca diciendo que los eucaliptos crecen nuevamente y que estamos exagerando,
pero el pino y otras especies no. Creo que ningún museo en el mundo iría contra
las leyes conservacionista como lo hacen PARA CONSTRUIR UNA SEDE es uno de los
requisitos básicos primordiales, pero claro que se puede espera si están
ayudados por un municipio con determinaciones vergonzosas en cuanto a medio
ambiente se refiere, donde quien esta a cargo del turismo es fomentar la
contaminación en las playas con espectáculos de vehículos todoterreno, 4x4 motos
y cuatricíclos sobre los medanos y un intendente que por decreto permite la
construcción de un hotel sobre la cadena medanosa del Reta, Sres. Realmente todo
esto deja mucho que desear, y al Sr. Director del museo le contesto, yo no
plante 10.000 árboles, a penas llegare a los15, pero eso no le da derecho a
subirse al carro de la soberbia y talar un predio histórico donde se enraizó el
partido de Tres Arroyos, como lo esta haciendo, seremos “desquiciados” según sus
palabras por enfrentarlos en esta situación, pero mi accionar pretende salvar a
miles de animales que Ud. Ni siquiera tubo en cuenta y a todas las especies de
planta que Ud. ve como pila de leña, buscando solamente lucrar para satisfacer
sus propósitos.
Adolfo
Ismael
Tres Arroyos
viernes, 3 de agosto de 2012
sesión del concejo deliberante (del jueves 02/08/2012)
diario3 - 03/08/2012
Sesionó el Legislativo
Luego de la firma del comodato, que se concretará en los próximos días, se procederá a inaugurar la nueva dependencia policial en Chacabuco 368.
También se aprobó el proyecto por el cual se autoriza al Organismo Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos a vender maquinarias y elementos en desuso.
Asimismo, el cuerpo deliberativo aprobó un reconocimiento de deuda a profesores que han dictado horas cátedra en el CRESTA; y el proyecto por el cual el municipio adhiere a las leyes provinciales Nº 14.199 y 14.331 (Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal).
Por otra parte, el Concejo Deliberante modificó el Código de Planeamiento del sector B del Parque Industrial de Tres Arroyos, conocido como El Parquecito, con los votos de todos los bloques;
y aprobó el proyecto de la Unión Cívica Radical solicitando al Ejecutivo que realice las acciones que sean necesarias para el cumplimiento de la ordenanza vinculada con la Estación Forestal de Claromecó.
Se giró a la Comisión de Hacienda el proyecto de la Unión Cívica Radical por el cual se solicita al Ejecutivo que realice las gestiones correspondientes para utilizar los recursos que le otorgan la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Vialidad Nacional, en el marco de la Ley Nº 10.342. La propuesta apunta a arrendar algunos sectores de las banquinas de las rutas del distrito, para desarrollar tareas de sembrado, y el dinero recaudado a través de esta actividad se destinaría a los comedores escolares, Bomberos Voluntarios y al Ente Vial.
Por último, el cuerpo deliberativo aprobó el proyecto que contempla ordenar el estacionamiento en las principales avenidas de la ciudad, para mejorar la visión de los automovilistas.
Fuente y foto: "La Voz del Pueblo"
jueves, 2 de agosto de 2012
1ras jornadas de cultura sustentable, en tsas
I Jornadas de Cultura Sustable
Organiza:
Instituto para el Desarrollo Local y Regional de Tres Arroyos
17 y
18 de Agosto 2012. Tres Arroyos
Lugar: Feria y Mercado Madre Tierra
Programa:
Viernes
17:
·
Desde las 17 hrs. exposición y feria de arte y
manualidades.
·
18 hrs. Disertación a cargo del Ing. Claudio
Lowy.” LOS DOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EN PUGNA y LA
RECLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS “
Sábado
18:
·
14 hrs. Disertación a
cargo de Horacio Ramírez. “ CULTURA Y TURISMO: UNA ESTÉTICA SUSTENTABLE”
·
16 hrs. Taller de
reciclado de vidrio y papel.
·
18 hrs. Cine- debate:
“ La educación prohibida” (Película documental sobre un nuevo paradigma
educativo basado en el desarrollo del ser.) En el Centro Cultural Tres Arroyos.
Dorrego e Ituzaingó.
La entrada es libre y
gratuita a todas las actividades.
tala en la estancia de bellocq, situación legal
diario3 - 02/08/2012
Denuncian la desprotección y la tala en la Estancia San Francisco
"No se entiende cómo la Municipalidad permite un comodato que viola claramente estas recomendaciones e incluso la propia ley que transfiere las tierras desde la Provincia al municipio, porque esta ley es muy clara respecto del fin comunitario, ambiental y de protección de las mismas. Incluso, prevé que las tierras vuelvan a la Provincia si esto no se cumple. Y el comodato del Museo de Claromecó con el municipio también se puede rescindir, porque incluye cláusulas al respecto, si es que no se cumple con lo previsto tanto por su propio texto como por la ley. Esperamos medidas de la Municipalidad: aquí hay tala indiscriminada de árboles desde su base, de varias especies, y explotación forestal que es reconocida por los propios miembros del museo", sostuvo Colantonio.
respecto a la tala en la estancia de bellocq
lu24 - 01/08/2012
Desde AVIC consideran que la tala en la Estancia de Bellocq fue apresurada
ASEGURAN QUE LA SITUACIÓN LEGAL AÚN NO ESTÁ CLARA
Carolina Herrera, una de las integrantes de la Asociación de Vecinos Interesados por Claromecó, nuevamente manifestó a través de LU24 su preocupación por la tala de árboles que lleva adelante el Museo Regional “Aníbal Paz” de Claromecó en la...
Herrera indicó que se plantearon todas estas cuestiones en el Concejo Deliberante con anticipación a esta situación que se está dando y tanta polémica ha generado.
“Los bloques del Frente para la Victoria y la UCR estaban averiguando en profundidad de qué se trata esto, porque ya habían comenzado con la tala”, aseguró.
EL TRASPASO DE LA ESTANCIA POR PARTE DEL MUNICIPIO
Respecto a los términos en los que se realizó el traspaso de la estancia por parte del Municipio a la comisión del Museo Regional, expresó: “queríamos conocer los términos del comodato para saber qué incluía. Se presentó un pedido de informe solicitando ya que al estar relacionada con este problema, entendemos que correspondía una evaluación de impacto ambiental; luego sucedió lo de la tala”.
Remarcó Herrera que “llama la atención el apuro de talar cuando no está claro aún el tema legal. Hablan de preservar un lugar y cuidarlo y qué se hizo para que se preserve en beneficio de la comunidad. Nos encontramos que la tala se había iniciado con puntos sin resolver, cuando desde los bloques de la UCR y el PJ necesitaban más información. Esto no es poda ni limpieza, queremos saber bajo qué criterio se avanza y hasta el momento hay información que no se tiene”, advirtió.
Desde AVIC consideran que la tala en la Estancia de Bellocq fue apresurada
ASEGURAN QUE LA SITUACIÓN LEGAL AÚN NO ESTÁ CLARA
Carolina Herrera, una de las integrantes de la Asociación de Vecinos Interesados por Claromecó, nuevamente manifestó a través de LU24 su preocupación por la tala de árboles que lleva adelante el Museo Regional “Aníbal Paz” de Claromecó en la...
ex estancia de Bellocq, a lo que consideró que previo a realizarla hubiese sido necesario desarrollar una evolución de impacto ambiental.
“Tomamos conocimiento a través de vecinos preocupados respecto a un plan de trabajo y junto con otras personas empezamos a preguntar en qué consistía. Tuvimos acceso al mismo, era muy general, no específico y me reuní con vecinos y parte de la comisión del Museo. Les planteamos la preocupación por la tala anunciada y dijeron que era un plan de limpieza y poda; no quedó muy claro en qué consistía y con la cantidad de especies que hay en la estancia pretendíamos algo más concreto. Quedamos en seguir analizando esto”, detalló.
“Tomamos conocimiento a través de vecinos preocupados respecto a un plan de trabajo y junto con otras personas empezamos a preguntar en qué consistía. Tuvimos acceso al mismo, era muy general, no específico y me reuní con vecinos y parte de la comisión del Museo. Les planteamos la preocupación por la tala anunciada y dijeron que era un plan de limpieza y poda; no quedó muy claro en qué consistía y con la cantidad de especies que hay en la estancia pretendíamos algo más concreto. Quedamos en seguir analizando esto”, detalló.
Herrera indicó que se plantearon todas estas cuestiones en el Concejo Deliberante con anticipación a esta situación que se está dando y tanta polémica ha generado.
“Los bloques del Frente para la Victoria y la UCR estaban averiguando en profundidad de qué se trata esto, porque ya habían comenzado con la tala”, aseguró.
EL TRASPASO DE LA ESTANCIA POR PARTE DEL MUNICIPIO
Respecto a los términos en los que se realizó el traspaso de la estancia por parte del Municipio a la comisión del Museo Regional, expresó: “queríamos conocer los términos del comodato para saber qué incluía. Se presentó un pedido de informe solicitando ya que al estar relacionada con este problema, entendemos que correspondía una evaluación de impacto ambiental; luego sucedió lo de la tala”.
Remarcó Herrera que “llama la atención el apuro de talar cuando no está claro aún el tema legal. Hablan de preservar un lugar y cuidarlo y qué se hizo para que se preserve en beneficio de la comunidad. Nos encontramos que la tala se había iniciado con puntos sin resolver, cuando desde los bloques de la UCR y el PJ necesitaban más información. Esto no es poda ni limpieza, queremos saber bajo qué criterio se avanza y hasta el momento hay información que no se tiene”, advirtió.
imágenes tomadas el día 22 de julio 2012
información sobre obras en localidades
la voz del pueblo - 01/08/2012
Avances para concretar la obra de agua potable en Reta
El intendente Carlos Sánchez informó que el 1º de setiembre venidero se firmará el convenio con el SPAR para llevar adelante los trabajos en la localidad. Por otra parte, el jefe comunal se reunió con el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, quien comprometió el envío de cuatro patrulleros en los próximos días
Juan Viñales, presidente del SPAR
El intendente Carlos Sánchez informó anoche a este diario que el 1º de setiembre venidero se firmará el convenio con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), para llevar adelante la obra de agua potable en Balneario Reta.
El anuncio fue realizado al término de la reunión que el jefe comunal mantuvo en la ciudad de La Plata con el presidente del SPAR, Juan Viñales, quien comprometió su presencia en Balneario Reta para la firma del convenio.
A su vez, señaló que también se abordó durante el encuentro con Viñales el avance de la obra de agua potable en San Francisco de Bellocq. "Los trabajos están muy adelantados, aunque falta colocar el tanque principal", puntualizó Sánchez, quien comentó que "los detalles que restan nos están frenando la entrega de las viviendas". Informó que la obra "está parada por falta de pago" y añadió que "Viñales va a tratar de llegar a un arreglo con la empresa, para ver si por lo menos colocan el tanque, lo que nos permitiría entregar las casas".
En tanto, expresó que el presidente del SPAR "intentará destrabar la obra de cloacas en Orense, que todavía no se comenzó por cuestiones económicas" y acotó que "en el caso de Claromecó, restan hacerse dos pozos de agua".
Por otra parte, Sánchez mantuvo una reunión con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Mariano Cascallares, por un dinero que le adeuda el organismo al municipio. "Cada vez que se jubila un empleado municipal, nosotros le vamos dando un adelanto todos los meses hasta que recibe el haber que le corresponde", indicó el jefe comunal, quien comentó que "el IPS se ha atrasado en la devolución de ese dinero, por falta de papelería y cuestiones burocráticas, pero su titular nos informó que van a empezar a pagarnos en las próximas semanas". El intendente Sánchez también se entrevistó ayer con el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Ricardo Casal, quien comprometió el envío a Tres Arroyos de cuatro patrulleros, los que llegarían en unos 20 días.
proyecto de plusvalía
la voz del pueblo - 01/08/2012
Presentaron en la Provincia la ampliación del ejido urbano
El intendente Carlos Sánchez expuso ante autoridades bonaerenses los principales lineamientos del proyecto que contempla la modificación del Código de Planeamiento y la propuesta de la plusvalía
El intendente Sánchez, quien estuvo acompañado por Hugo Fernández y Mario Izurieta, durante la reunión con las autoridades provinciales
El intendente Carlos Sánchez presentó ayer en la Provincia el proyecto de ampliación del ejido urbano, que contempla la modificación del Código de Planeamiento y la propuesta de la plusvalía. El jefe comunal, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Hugo Fernández, y el titular del Departamento de Obras Públicas, arquitecto Mario Izurieta, fue recibido por el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino. Al término del encuentro, Sánchez expresó que "nos reunimos con integrantes del equipo técnico, para presentar formalmente el proyecto de ampliación de la zona urbana de Tres Arroyos". "Vamos a seguir trabajando en conjunto para que el proyecto se encuadre dentro de lo que requiere la Ley de Urbanización", indicó el intendente, quien señaló que la propuesta fue muy bien recibida por la Provincia. Por otra parte, el intendente Carlos Sánchez y el secretario de Gobierno, Hugo Fernández, se entrevistaron ayer con el nuevo presidente del Instituto Cultural de la Provincia, Jorge Telerman. "Nos presentamos formalmente ante Telerman, dado que yo no lo conocía", puntualizó el jefe comunal, al tiempo que acotó que "le contamos los movimientos culturales que tiene Tres Arroyos y él se mostró muy interesado". Finalmente, aseveró que el ex jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "le dará mucha importancia a las fiestas populares, siguiendo la política que tiene el gobernador" y añadió que "hablamos de la Fiesta Provincial del Trigo y de la Fiesta de la Tradición".
la voz del pueblo - 31/07/2012
Plusvalía: sin definiciones en el Concejo Deliberante
El bloque de concejales del Movimiento Vecinal apuesta a que el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo sea aprobado por unanimidad, por lo que aguarda la respuesta del Frente para la Victoria-Partido Justicialista para llevar la propuesta al recinto
Guillermo Salim
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)